En todo caso, hoy día todo wayuu es; por lo menos, sospechoso de ser “contrabandista”; pero, nunca existió el contrabando en el contexto de la autonomía económica de las comunidades; vale decir, sólo la prohibición de la dignidad económica generada por la autonomía e independencia y autonomía económica comunitaria, es lo que provoca la ilegalización, desde el poder, de las acciones económicas de las comunidades de abajo (indígenas o no indígenas, eso termina por no importar desde el ejercicio del poder).

Que pasa en la Guajira. Sobre los compañeros procesados por delito de “ultraje al centinela”:
Delito de “ultraje al centinela”: un falso positivo montado por las FANB Cuando no existe democracia sino el poder de una…

Radio Wampis para la defensa de la Amazonía y sus pueblos
Mi experiencia en el largo y duro camino para instalar una radio en la Amazonía, muy lejos de lo…

SOS: CRIC alerta sobre posible incursión de la fuerza pública (ESMAD) a territorio ancestral de Kokonuko
El Consejo Regional Indígena del Cauca –CRIC– alerta de manera urgente a la Organizaciones Nacionales e Internacionales defensoras de los…

Colombia: Asesinado el Gobernador Indígena del Resguardo Kite Kiwe del Cauca Gerson Acosta
Boletín de DDHH – ACIN. Asesinado Gerson Acosta, autoridad Indígena Newexs, Defensor de DDHH, y lider de Víctimas perteneciente al…

«Aire, no te vendas: La lucha por el territorio desde las ondas»
Servindi, 14 de abril, 2017.- “Aire, no te vendas: La lucha por el territorio desde las ondas”, es el título del…

Ecuador: Mujeres en resistencia al extractivismo
20 mujeres de nacionalidades indígenas del Ecuador han participado este fin de semana en las jornadas “Feminismos Comunitarios en Resistencia…

Brevísimo recuento histórico de las luchas por la defensa territorial y contra el extractivismo en Venezuela | Entrega 1.
José Ángel Quintero Weir Dedicado con mi más hermoso recuerdo, al hermano Osmarino en cualquier lugar de la Amazonía que se…

¿Qué le hemos hecho presidente Correa? Mujeres shuar rompen el cerco del Estado de excepción en Ecuador
Foto: Miguel Imbaquingo y Mónica Ambamba / Radio Wambra Los testimonios compartidos a continuación no son los testimonios de mujeres…

Caminos empinados de los pueblos indígenas en América Latina
Ollantay Itzamná* 11 de agosto, 2016.- Uno de los legados involuntarios de la última globalización cultural occidental es justamente la…