
Campaña #EncarnamosTuValentía viene cargada de palabras y canciones de esperanza y de solidaridad.
Un grupo de organizaciones sociales venezolanas hemos iniciado una campaña que hemos titulado: #EncarnamosTuValentía motivadas por la rebeldía de Rodney Álvarez, un preso de conciencia que ha decidido a todo riesgo, reo de un sistema carcelario que no garantiza la vida, denunciar la impunidad de los verdaderos criminales y el fraude judicial en su contra y en contra de muchos presos de conciencia en Venezuela.
Una canción inicia la convocatoria
La idea de una campaña que salve la vida y exija la libertad de este y todos los presos de conciencia venezolanos nace con una canción que el duo musical de protesta Verbigracia dedica al preso al leer su carta escrita en prisión.
La cantora Robzayda Marcos Vera, voz de Verbigracia.“Convocamos a las hermanas y hermanos de todas partes a escribirle a Rodney, grabar mensajes de video y mensajes cortos en las redes sociales honrando su acción y viéndonos desde nuestras luchas, vidas y esperanzas en el espejo de su rebeldía.”
Uno de los trabajadores que ha mantenido la solidaridad con Rodney, Armando Guerra de la organización sindical CCURA señala: “Rodney Álvarez es un obrero de ferrominera Orinoco que lleva ocho años preso, por un crimen que fue cometido por Hector Maicán un protegido del exgobernador del Estado Bolívar (Francisco Rangel Gómez). Rodney denuncia valientemente que el tribunal que lo retiene en la cárcel intenta chantajearlo diciéndole que “si no se declara culpable se pudrirá entre rejas”.
“Creemos que la rebeldía de Rodney sirve a la causa de denunciar la depravada corrupción y ausencia de autonomía de los entes judiciales de Venezuela.”
Asegura Juan Carlos la Rosa, activista por los derechos de los pueblos originarios “Queremos construir un espejo testimonial para las personas que están siendo víctimas de esta mafia judicial, criminalizados y privados de libertad. Por ellos y por todas y todos nosotros exigimos #LiberenaRodneyÁlvarez, #BastaDeImpunidad y #AltoAlaCriminalizacióndelasluchas”
Los hechos que dieron origen a un presidio injusto
En una asamblea realizada el 9 de junio 2011, cientos de trabajadores de Ferrominera del Orinoco (FMO), vieron cómo Héctor Maicán -directivo sindical del PSUV- disparó para “dispersar” la Asamblea. Resultaron heridos dos trabajadores y un tercero falleció (Renni Rojas).
La GNB detiene a Maicán con arma en mano y el entonces gobernador de Bolívar declara en la radio que los disparos fueron al aire y días después un juez accidental desestima la acusación. Maicán sale libre.
Dos días después que sale impune Maicán, funcionarios del CICPC ingresan a la empresa FMO y un rato más tarde salen con un hombre esposado y con capucha en el rostro.
Era Rodney, lo trasladaron en un helicóptero desde Ciudad Piar a Puerto Ordaz. Apresado mientras asistía rutinariamente a su trabajo.
Así comienza su dolorosa experiencia como “chivo expiatorio” de la impunidad del gobierno.
Los trabajadores, y familiares se movilizan en solidaridad y para frenarla esta solidaridad, ha sido trasladado cada vez más lejos de su hogar y trabajo.Hoy está recluido en la prisión Rodeo II.
La represión ha arreciado sobre los trabajadores de FMO, incluso con nuevas detenciones y chantajes.
Con Rodney permanece un puñado de hombres y mujeres que buscan justicia por vías legales nacionales internacionales.