En 1999 se llevan del territorio Pemón una roca de 30 toneladas, para unos un robo, un secuestro, para otros, en la lógica del poder, una donación. Desde entonces muchas han sido las acciones, principalmente del Pueblo Pemón, para que vuelva a su tierra.
De los Pemón aprendí que todo en la naturaleza ocupa un lugar, incluso los objetos aparentemente inanimados son signo de vida. Esa visión de mundo me cambió la vida, han pasado 18 años y el río suena, trae piedras, hoy viernes 27 se estrena en salas de cine nacional se estrena un segundo documental sobre esta lucha, dirigido por Francisco Denis.
El primer documental fue realizado por Blancavanessa NM un excelente documento que recoge parte de la cosmogonía Pemón en torno a esas rocas inmensas, testimonios de las abuelas y el movimiento ambientalista que acompañó a esta cruzada.
Este segundo documental «KUEKA cuando las Piedras hablan» actualiza las gestiones que se han hecho para la devolución de la piedra, realza el grito de las abuelas de Santa Cruz de Mapaurí (Cuna de la Kueka) y, lo que mas me gustó, pone en evidencia las responsabilidades de gobiernos y autoridades en Alemania y Venezuela, en tres períodos de gobierno, así como también «líderes indígenas»
El documental es una herramienta para el activismo indigenista, es una denuncia que pone al desnudo la crueldad del endo racismo y la verguenza étnica.
Se que amigos de la Gran Sabana tienen ganas de venir a Caracas y volver a incomodar a los acomodados en sus sillas, que no nos agarre desprevenidos.
En dos platos, hay que ver este documental, hay que hablar de él