indigenas-tipnis-marchaOllantay Itzamná*

13 de octubre, 2017.- ¿Por qué muchas de nuestras abuelas, durante la primera Colonia, al saberse embarazadas, prefirieron abortar a sus criaturas, como un acto de resistencia? ¿Por qué muchas estatuas de la Virgen María o de los santos, esculpidos por artistas indígenas, llevaban escondido en sus adentros nuestras wakas (estatuillas de deidades nativos)?…, son preguntas que externalizan las resistencias creativas y fecundas emprendidas por nuestros abuelo/as desde hace varios siglos.

Ello/as no asumieron la resistencia como la “capacidad de aguante” premiada como una virtud sublime de un buen cristiano. La resistencia no fue un acto folclórico reducido a los selfies de cada 12 de octubre. Para ello/as, la resistencia fue una virtud cotidiana existencial. Era un estilo de vida que le quitaba el sueño al opresor

Y, para nosotro/as, herederos de las y los sobrevivientes al holocausto indígena en Abya Yala, ¿cuáles son los retos y desafíos que nos deja esta resistencia de más de cinco siglos?.

Resistencia económica.

Necesitamos transitar de la resistencia discursiva (en las oficiales fechas permitidas) a la resistencia económica. El Dios Mercado, y sus ministros (los ricos), se mantienen gracias a lo que Ud. y yo consumimos irreflexivamente y pagamos por ello.

Dejemos de consumir progresivamente sus productos, de creer en su mentirosa publicidad comercial, y la carga sobre nuestras espaladas serán cada vez más ligeras, y nuestros caminos de liberación menos empinados.

Ellos son ricos y poderosos porque nosotro/as centavo a centavo le damos el poco dinero que tenemos a cambio de sus productos en los mercados. Y, la gran mayoría de esos productos (alimenticios, farmacéuticos, estéticos, etc.) están hechos para perpetuarnos como enfermos y dependientes del rico y de sus productos.

Podemos y debemos producir y consumir lo nuestro. Prevenir las enfermedades con la medicina ancestral. Urge re encantarnos con la Madre Tierra y volver a las plantas, sin excluir los aportes positivos de la ciencia médica moderna.

Resistencia religiosa/espiritual

La mayor desgracia que el invasor/colonizador sembró en los núcleos culturales de nuestros pueblos es la idea del Dios obediente y manso hasta la cruz. Y, en consecuencia, el indígena bautizado, para ser aceptado como buen cristiano ha de practicar la obediencia y la mansedumbre hasta la muerte. Por ello muchos indígenas cristianos, cuanto más aplastados por el rico, se sienten más bendecidos por Dios.

Los blancos vinieron con su Biblia y su Dios, y con esas dos herramientas nos extirparon nuestra alma, el alma de nuestros pueblos. Y desde entonces, subsistimos mirando al lejano cielo, agradecidos por nuestras desgracias terrenales.

Y ellos, sin Dios y sin Biblia, se banquetean el presente y el futuro nuestro y el de nuestros retoños.

Así, no podemos, ni debemos de seguir. Es un imperativo existencial que las espiritualidades indígenas abandonen la comodidad del espiritualismo “apolítico” y se comprometan a caminar por los caminos de liberación con nuestros pueblos. Espiritualidad indígena que se abstrae de las luchas sociopolíticas es un espiritualismo terapéutico, o un negocio de subsistencia. Urge decolonizar las espiritualidades indígenas.

Resistencia cultural

Aprendimos e idealizamos los vicios del colonizador como sublimes virtudes. Mediante su moral y su estética nos inculcaron lo que era bueno y bonito, y resultamos siendo nosotros los “impresentables” y “malos”. Desde entonces, nos esforzamos (competimos entre nosotros) para ser “buenos” y “bonitos” como ellos. Nos esforzamos por hablar, consumir, vestir, valorar, sentir, explotar/destruir como ellos.

Es importante estudiar las disciplinas del conocimiento occidental. Pero, es perverso tener los títulos o conocimientos occidentales para alardear supremacía cultural sobre los nuestros, despreciar los destellos de las ciencias y tecnologías nuestras. El racismo intelectual es lo más vulgar entre las y los indígenas.

La cultura de la resistencia activa y creativa nos debe liberar del machismo que nos habita, del desprecio cotidiano a los nuestros (racismo), del mercantilismo deseado, y del espejismo que nos inyecta la falsa conciencia de ser los humanos los únicos sujetos con derechos en el planeta, en detrimento de los otros seres.

Necesitamos resignificar nuestras categorías culturales propias e interculturales para sospechar y desvirtuar las hegemonías simbólicas y materiales aprehendidas.

Resistencia política

Necesitamos transitar de las resistencias folclóricas culturalistas, hacia las resistencias para la construcción/disputa del poder político hegemónico. Transitar de la defensa y el ejercicio de los derechos culturales hacia el ejercicio de los derechos de la autodeterminación política.

No podemos decir que somos pueblos en resistencia y sentirnos cómodos con los estados naciones criollos que nos despojaron/despojan en nuestros territorios. Esos estados no son nuestros.

La resistencia política implica abandonar los símbolos patrios criollos asumidos como nuestros, y comenzar a resignificar nuevos símbolos políticos que nos represente a todo/as.

Dejar de sentirnos cómodos y orgullosos de los gentilicios nacionales que nos impusieron los criollos. Implica platear y emprender procesos emancipatorios para la construcción de estados plurinacionales, incluso rompiendo las fronteras de los actuales estados nacionales. Implica construir nuestros propios instrumentos políticos para disputarles el poder electoralmente, y acelerar los cambios estructurales desde los espacios de poder.

Resistencia social

Asumimos que el individuo debe primar sobre la comunidad. Y, en consecuencia, nos encaminamos a la competencia individualista con los “nuestros ” y con los “otros”, sacrificando la cooperación y los códigos comunitarios que preservaron la vida por miles de años.

Nos legaron la ilusión por los títulos académicos (cual si fueran títulos feudales). Y, competimos entre nosotros por alcanzar dichos títulos, creídos que per se la obtención de dichos papiros nos ascenderán socialmente, o nos garantizarán pleno empleo. Y, en base a esos papiros valoramos a los nuestros.

Necesitamos reinventar/fortalecer la comunidad. Transitar de la competencia hacia la cooperación. Sospechar de los fetiches sociales criollos, e imaginar un mundo donde la comunidad cósmica sea el centro y el fin de nuestra existencia, y así, estaremos superando el antropocentrismo construido sobre el monoteísmo.

Estas resistencias, en ningún momento implica abandonar todas las bondades del conocimiento y las tecnologías modernas. Podemos y debemos utilizar todo ello, pero sin caer en la patológica obsesión del consumismo espectacular.

En otros términos, el reto del camino de la resistencia en los diferentes flancos implica también un camino gradual y honesto hacia adentro en cada uno de nosotro/as. Porque el colonizador nos habita, y lo amamos en alguna medida.


*Ollantay Itzamná es indígena quechua. Acompaña a las organizaciones indígenas y sociales en la zona maya. Conoció el castellano a los diez años, cuando conoció la escuela, la carretera, la rueda, etc. Escribe desde hace más de 10 años no por dinero, sino a cambio de que sus reflexiones que son los aportes de muchos y muchas sin derecho a escribir se conozcan.

 

Un comentario en «Abya Yala, de la resistencia a la decolonización»

  1. GUERRA MUNDIAL SIGLO XXI
    Estamos entre 2 modelos de desarrollo histórico de interdependencia mundial: El tradicional de no cooperación y de imposición colonialista interna y externa en países y entre países de lucha cada quien en competencia de opresión el que pueda somete al otro y lo domina, en la acumulación delictiva de capital este esquema actualmente es insostenible se atacan los países estadounidense, israelíes, comunidad europea, coreanos del sur, entre otros, en bloque CONTRA chinos, rusos, iraníes, venezolanos, coreanos del norte, entre otros, amenazan ocurra utilicen el arsenal de bombas nucleares sabemos si lo hacen se destruye esta comunidad histórica mundial de la madre tierra; por lo cual nos queda establezcamos relaciones de cooperación de valores humanos de amor y respeto al prójimo y a la naturaleza creando otras formas de relaciones de democracia con propuestas y sus ejecuciones compartidas sin hegemonías ni de familias despóticas es la opción entre todos los seres humanos de buena voluntad inminente salvemos la vida del planeta tierra.
    Rafael A. Salazar P.
    Agrego el siguiente escrito con respecto a la historia de Venezuela asimismo podemos referirnos a otro país con sus respectivas diferencias circunstanciales, espacios tiempo y particularidades, pero con la idea de salir de esta prehistorias inconciente de guerras por la alienación del mal vivir ni saber compartir por la explotación social egoísta en vez de convivir sano, en la progresividad de los valores y derechos humanos en paz:
    CONTRADICCIÓN ENTRE IMPERIALISMO Y SOBERANÍA
    Cuando en la interdependencia de la dominación el estado y grupos de personas del dominio a las poblaciones dominadas imponen sus proyectos, intereses e impiden decidan estas personas, pueblos y países sin que puedan autodeterminarse ni expresarse libremente por estas limitaciones hegemónicas imperialistas de la dictadura del colonialismo obstaculizando la realización de los derechos democráticos; en consecuencia, buscan la libertad de salir, romper, estas cadenas de sometimiento y opresión, ser soberanos, alcanzar sus propios proyectos de felicidad autónoma de autodeterminación y expresión libre sin previa censura cumpliendo el estado de derecho y obligaciones democráticas. Por ejemplo cuando rompen las cadenas de la imposición de los capitanes generales gobernantes representantes del imperio del colonialismo español los venezolanos en constituyente en la sucesión de presidentes de la patria desde el 19 de Abril de 1810 y de la república desde 1811 al 25 de julio de 1812, después de tantos asedios fue recolonizada en esta fecha cuando el patriota constituyentista, generalísimo y presidente de la república, Francisco de Miranda acuerda el armisticio con el capitán de fragata Domingo Monteverde representante colonialista del imperio español de suspender las hostilidades bélicas, salvar vidas, recupera fuerzas de la patria y organiza la estrategia de la guerra de independencia y la paz en función de restablecer refundando la república de autodeterminación soberana, autónoma, en la interdependencia universal de la naturaleza y de la historia se realiza en ese proceso hasta el presente.
    Los pueblos necesitamos superar los antivalores de egoísmo y autoritarismo que originan la conducta violenta de los monstruos modernistas, conscientes o inconscientes, en la modernidad de los diferentes sectores sociales representando lo predominante en este esquema de poder y de producción de dominación, confrontación, odio, guerra y muerte a las poblaciones para someterlas, colonizarlas y explotarlas, robarlas, en las diferentes formas de acumulación delictiva de capital, expresado en modelo histórico bélico conflictivo de capitalismo que se supera descolonizándonos formando conciencia de amor, confraternidad, igualdad, libertad, democracia de ciudadano protagonista de estado de derecho en valores humanos, ciudadanos y cristianos, de amor al prójimo en procesos conciliatorios de buena convivencia compartiendo en justicia y paz, construyendo así la post modernidad.
    Los monstruos modernistas de antivalores posarcaicos, corruptos, egoístas, autoritarios, asesinos, representando las clases dominantes en la modernidad expresan lo predominante de este esquema internacional de poder y de producción de explotación histórica, confrontación, odio, guerra y muerte a las poblaciones para someterlas, atormentándolas por medio de sus crímenes y amenazas así meten miedo, debilitan sus defensas y colonizarlas, explotarlas, robarlas, en las diferentes formas de acumulación delictiva de capital, expresado este modelo histórico bélico conflictivo de capitalismo que se supera combatiéndolos rechazando ejemplarmente sus delitos, descolonizándonos, formando conciencia de amor, soberanía, autonomía, autodeterminación, confraternidad, igualdad, libertad, democracia de ciudadano protagonista de estado de derecho en valores humanos, ciudadanos y cristianos, en procesos conciliatorios de buena convivencia compartiendo en justicia y paz, construyendo en la lucha la libertad de la post modernidad de buena vecindad en el concierto de ciudadanos y naciones, internacionalmente, en la interdependencia universal de cooperación en nuestra madre tierra.
    Autor, Rafael A. Salazar P.
    Aquí le obsequio unos link por si los quiere abrir y leer:
    https://ar-ar.facebook.com/rafael.salazar.3591/posts/1093365324068318
    https://www.facebook.com/Olgatanonoficial/posts/1095866320484885
    Saludos.
    QUIENES APOYAN IMPOSICIONES COLONIALES IMPERIALISTAS SON ASESINOS Y QUIENES DEFIENDEN LAS LIBERTADES DE DERECHOS DEMOCRÁTICOS APOYAN LA VIDA Y LA NATURALEZA SON CIUDADANOS CONTRA LOS REPRESORES DESPÓTICOS.
    RAFAEL A. SALAZAR P.
    https://www.facebook.com/rafael.salazar.3591/posts/1714077315330446

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.