casa_cambio_cucuta
Yuri Valecillo
Y si resulta sorprendente el hecho de que el BCV llegara a un acuerdo con el portal dolartoday en los tribunales estadounidenses, más sorprendente todavía es saber que la dinámica de intercambio en la frontera colombo-venezolana persiste porque el BCV lo permite, a través del convenio cambiario binacional existente con el Banco de la República de Colombia, el cual admite la libre convertibilidad de las monedas en la frontera.
Esto es: ni el bolívar ni el peso son monedas de libre conversión como si lo es el dólar, pero se permite su intercambio en la frontera por un convenio existente entre el BCV y el Banco de la Republica de Colombia…
La pregunta lógica es: ¿Por qué el BCV no ha derogado ese convenio? Pero aún más: ¿Por qué el gobierno de Venezuela aceptó abrir la frontera con Colombia cuando no hubo ningún compromiso asumido por parte del gobierno neogranadino para derogar su Resolución N° 8 que permite a las casas de cambio de Cúcuta cotizar el bolívar al precio que les dé la gana? ¿Quién responde a estas preguntas?.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.