Señores, cuando casi casi resuelvo dónde conseguir vegetales buenos y baratos se me presenta un nuevo problema: no quiero darle una comisión a alguien para poder ponerle la mano a mi esmirriada quincena. NO QUIERO PICHARLE A UN COMERCIANTE EL 15% de una quincena que ya de por sí es insuficiente…
Qué pasa con los cajeros… ahora aparecen los AVANCES
Cuando llega mi quincena respiro dos veces: Una porque tendré para comprar comida y otra porque me enfrentaré a la terrible tarea de acceder al efectivo. Los últimos meses he pasado una hora haciendo cola en los escasos cajeros activos del banco bicentenario para sacar 4mil Bs, (qué locura), ayer me dijeron que ahora entregan 8mil bolívares entregados en cuatro transacciones de 2mil en 2mil. (¿qué están haciendo con nuestros sueldos y con el dinero en efectivo?) ni hablar de las colas y las humillaciones que sufren los maestros para cobrar su sueldito. (PERO ESA HISTORIA ME AYUDAN A CONTARLA LUEGO)
Comprar en locales con punto de venta es mi bancarrota:
Los locales que aceptan pago con débito son los más especuladores de precios, son pocos los locales que mantienen precios razonables y que ofrezcan el curioso y cada vez más exclusivo uso del punto de venta o pago con débito. Es aquí donde se dificultan las estrategias de consumidores que como yo pateamos las montañas y las zonas rurales en busca de vegetales a boca de conuco.
El esfuerzo por tener en mis manos toda la quincena es frustrante, pero además pienso que esta situación no es solo la mala gerencia o el colapso del sistema informático, yo he llegado a pensar que la restricción del efectivo al público general es otra estrategia de la vorágine neoliberal (figúrense que en otros países latinoamericanos está sucediendo también).
Lo cierto es que la vida de un asalariado se le va pensando: ¨Cómo me las ingenio para tener mi quincena en efectivo lo antes posible y no caer en las manos de los puntos de avance que te cobran quitándote un 10% y hasta un 15% de tu saldo por el servicio automático de materializar tu dinerito¨
Esta guerra económica a mi me parece que no es momentánea, creo que se trata de la dieta impuesta por el neoliberalismo socialista cuya cualidad en materia financiera y de circulación monetaria va más allá del cacareado bachaqueo de dinero a la frontera, lo tenemos que estudiar y sacar nuestras propias conclusiones, fuera de la lógica polarizada, con firme observación al sector financiero público y privado y sin echarle la culpa exclusiva a un solo bando político. las restricciones del uso de efectivo al público general es un gato encerrado. Quién más se beneficia de los PUNTOS DE AVANCE EN EFECTIVO, especie de mamparas comerciales cuya mayor ganancia la obtienen POR PRESTAR EL SERVICIO QUE DEBIERAN PRESTAR LOS BANCOS PRIVADOS Y DEL ESTADO.