padrino36301202Por Rosa Natalia

A esta fecha –mediados de Julio 2016- las redes están repletas de información acerca de la toma del control del aparato alimentario por parte de la fuerza militar venezolana representada por Padrino López 1. Así que más allá que un ensayo de opinión este será solo descriptivo, tipo reseña, para recordar dentro de un tiempo, como se movían los actores políticos justo antes de un desenlace definitivo en la Revolución Bolivariana.

En febrero de este año se creó una Compañía Anónima Militar en capacidad legal de controlar las actividades petroleras y mineras (CAMINPEG). Pocas semanas después se otorgó un vasto territorio de 11 mil kilómetros cuadrados denominado Arco Minero, colindante con la faja Petrolífera del Orinoco, área de las mayores reservas de petróleo del planeta.

Una vez creada CAMINPEG y decretada esa especie de zona franca de explotación minera, se hizo un acto internacional donde se invitaba a 33 países a traer sus trasnacionales al país. Pero una masacre de 17 mineros ilegales que a todas luces parecía el inicio de una ”limpia del terreno”, bajó un poco el show de “progreso y buenas nuevas” de CAMINPEG international.

A la fecha no se conocen los avances de las operaciones en “las Cristinas” uno de los yacimiento de oro-cobre más grande del mundo que aunque fueron expropiados por Chávez, en dicho acto de apertura minera, fueron devueltos a los Canadienses-Venezolanos con sede administrativa en Washington.

Pero como las actividades mineras solo dan frutos a mediano y largo plazo, la situación de bajos precios del petróleo agravó el reparto directo de la renta, a la que se acostumbró a la población venezolana en la última década.

La única propuesta social visible, y la población así lo entendió, era la de convertir a los núcleos familiares humildes en revendedores de productos de primera necesidad que actualmente se encuentran subsidiados y escasos. Esta nueva dinámica económica de pequeña escala, reclamó sus espacios en lo macro, incorporando al país entero en diversas escalas que iban desde la complicidad del consumidor que estaba dispuesto a pagarlo a precios astronómicos, hasta los funcionarios encargados de toda la cadena de control. En menos de un año todo el país sabía su ubicación en ese gran engranaje de mercado negro de productos.

Es allí en una sociedad económicamente retorcida, donde surge una nueva figura supra ministerial que abarcaba las funciones del Ministerio de Alimentación, parte de las designadas al Ministerio de Salud y de las del Ministerio de Industrias. Esta figura ¿por qué está en manos de la fuerza armada, por qué allí? porque sin un aparato represivo severo de la población que perdió toda contención ética, cualquier esfuerzo del capitalismo por reorganizarse será infructuoso.

A mediados del año 2016 Padrino López controla no solamente el aparato de guerra, sino las actividades petroleras, mineras, industriales, el aparato de importación y distribución de alimentos y  medicinas.

Nos falta incluir en este cuadro institucional al aparato represivo de la ciudadanía, representado por el Ministro de Interior y Justicia, el Mayor General González López, quien lidera las OLP (Operación Liberación del Pueblo) especie de razias en los barrios marginales de los centros poblados donde se han configurado mafias delincuenciales que hoy día no tienen mucho que envidiarles a los carteles centroamericanos.

Por si alguien tenía dudas Padrino López es hoy a 3 años de asesinato de Chávez, el presidente de facto de la República. Todo esto vía Gacetas Oficiales  con la anuencia y firma del Presidente electo Nicolás Maduro, y de las firmas de todo su tren de Ministros y con el silencio cómplice de la recién electa Asamblea Nacional de mayoría opositora.

Poquísimas voces militares que parecían criticar el desvío que  llevaba la Revolución, tales como el General Cliver Alcalá, recientemente han declarado que el reto que tiene el General Padrino “es emprender junto a la propiedad privada lo que debe ser un multidialogo” 2.

Solo para recordar algunos marcos conceptuales la propiedad privada en el sector alimentos en Venezuela lo comandan Lorenzo Mendoza con La Polar y Cisneros con la Cerveza Regional. Por cierto que Gustavo Cisneros recientemente ha ofrendado gustosamente su complejo hotelero en Punta Cana República Dominicana para que se sentaran a dialogar los hermanos Rodríguez (Delcy y Jorge) y la MUD, con avión particular y todo a la disposición.

En el cielo flotan como papagayos que se les rompió la cabuya la Aplicación de la Carta Democrática de la OEA, el Referendum Revocatorio y las firmas, el dialogo con Zapatero y con Capriles etc., especie de piruetas internacionales cuando la economía y los poderes reales internos se mueven en otras direcciones.

Pronto se inician los festines preparatorios de las elecciones de gobernadores de diciembre donde seguramente el chavismo obtendrá resultados desalentadores como los del 6 de Diciembre.

Algunos sectores de la oposición celebran este nuevo poder unificado en manos de Padrino López, lo tildan de “institucional”, de defensor del revés electoral del 6D, y que servirá para el tránsito hacia “la democracia”, claro, la democracia burguesa.

En febrero escribimos a cerca de un golpe de “Estado Frío”, se trataba de una especie de enroque: el General Padrino tomaba el control de la estabilización del capitalismo y el entierro del intento Socialista 3. Ahora a mediados del mes de julio debemos concluir que el golpe se consolida y se prepara para activar su fase represiva en el ordenamiento de la economía empresarial que incluye desde petróleo hasta los alimentos.

Hasta aquí la descripción del cuadro a mediados del 2016.

Rosa Natalia 14 de Julio de 2016 trincheraderosas@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.