loros-choroy-600_184556Saludamos este artículo de el hermano Jorge Goyo y lamentamos publicarlo tan tarde de su envío agobiados por las contingencias. La Guarura

Jorge Goyo

En las mañanas de mi infancia desde muy temprano oía los juguetones gritos de mi mamá Milagros «soldados a la guerra» que nos despertaban a mi hermano y a mí.. Era la forma que usaba para levantarnos para ir a la escuela y comenzar nuestro diario trajinar, también podíamos oír sonidos maravillosos de la naturaleza entre los que encontraban la algarabía de las loras; mi curiosidad de niño saltaba y comenzaba en las preguntas ¿mamá que es eso? _son loras, ¿de donde son? -vienen del Parque Bararida (Zoológico en Barquisimeto) ah! y ¿Pa donde van? _ van al bosque Macuto (un sector de los bosques de galerías pertenecientes al Rio Turbio).

Un halo de misterio se tejía torno a esas bandadas de pájaros verdes que día a día surcaban el cielo de mi infancia, luego en las tardes pasaban las grandes bandadas en dirección contrarias otra vez la lluvia de preguntas a mi mamá Milagro a mi abuela Carmen o cualquier otro familiar o amigo de la casa ¿son otras? no, vienen del bosque regresan al parque. ¿Por qué? ¿Tienen dueño? ¿Quién las cuida?.. Sonrisas apuradas podían ser las respuestas, las obligaciones de los mayores no daban para tantas respuestas, los gritos de libertad de las loras otras veces eran acompañados por las lastimeras quejas de la lora de una vecina que pregonaba la libertad perdida a sus hermanas.

Hoy algunas décadas después algo ha cambiado todo un plan de desarrollo a truncado el tránsito de las loras, el Parque Bararida ha perdido su esplendor y ahora es solo un negocio más lo otro (también muy grave) es que el otrora bosque macuto lo han convertido en una especie de monumento al cemento y hormigón, casi extinguidos están los árboles que allí se encontraban y servían de alimento y abrigo a las loras y otras especies que allí habían, las acciones encargadas de desertificar este espacio comenzó hace mucho pero arrecio enormemente en la gestión de la alcaldía del Municipio Iribarren en manos de Henry Falcón que en su propuesta desarrollista logro que en ese espacio talaran y cortarán árboles y plantas para hacer restaurantes, prisiones para animales, parques de cemento, juegos que agredían la naturaleza; algunos árboles los dejaron para colgar hamacas que alli alquilaban, se construyo una laguna alimentada por las aguas subterráneas que anteriormente servían para mantener la vegetación y vida en general del bosque Macuto en esta laguna alquilaban botes (a todo se le saca provecho capitalista).

Pero la cosa no quedo allí Henry Falcón paso a la gobernación paso y  Amalia Sáez a la alcaldía y cada cual en su espacio acelero la depredación de los bosques de galería la gobernación construyendo distribuidores y ampliación de avenidas irrespetando y asesinando árboles a orillas del Río Turbio para construir lo que hoy se conoce como El Mundo de los Niños (ampliación del desierto en que han convertido el bosque Macuto) la tala asesina, el drenaje indiscriminado del manto freático (con nuevas lagunas) la extracción de grava en diferentes profundidades (según para la explotación comercial para el provecho personal de la ex-alcaldesa Amalia Sáez).

Todas estas acciones han hecho desaparecer un enorme pedazo del bosque m de galería que otrora era pulmón vegetal de nuestra Ciudad reservorio de vida, pero nadie se ha pronunciado en contra de este ecocidio capitalista y si se han pronunciado ha sido silenciado como la algarabía de las loras de mi infancia, estas líneas tratan de recoger parte de su protesta la que algunas veces algunas mañanas y algunas tardes 1 0 2 loras gritan para recordarnos y marcar la ruta antes seguida hoy no puedo dejar de recordar las grandes bandadas de mis mágicos pájaros verdes y siento como propias las palabras del gran jefe indio Seattle en su carta dirigida al presidente de los Estados Unidos «TERMINA LA VIDA EMPIEZA LA SUPERVIVENCIA» .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.