Marcha contra la malanga
con sombreros yukpa lenin y magdelys, y los ecologistas fuera de cuadro.

La Guarura, palabra de los pueblos en lucha

El gobierno minero de Francisco Arias Cárdenas con amplia concurrencia del gobierno nacional en el Zulia y la asistencia del Ministro del Ambiente, Leonardo Rodríguez, nos han mostrado por fin su pasta maravillosa de «ecosocialistas» sobre la cual teníamos serias dudas. Con una concurrida marcha de funcionarios cumpliendo horario y ambientalistas de palmerita con sol,  se convierten de un día para el otro en defensores de la Sierra de Perijá.

Hoy desempolvan el cuerpo de estudios que algunos investigadores de La Universidad del Zulia, quienes desde hace más de una década denuncian la desforestación no sólo por el cultivo de la malanga, sino la que ha causado la explotación ganadera alrededor de los embalses, y ahora quién lo duda desde el consuelo, tenemos un gobierno regional ecologista y ecosocialista como el legado manda.

Hace unas semanas pusieron a todos los ambientalistas (que son los que en estos momentos y desde siempre le dicen al poder que sí) e incluso a los ecologistas históricamente más consecuentes (que son los que le decían antes a todo que no, según la prédica de una antigua funcionaria del ICLAM) a discutir de nuevo los argumentos que ellos mismos  habían derrotado en el 1er gobierno de Arias sobre el fulana desalinización del lago para justicar el puerto carbonero de aguas profundas.

Ahora como quien le arranca de debajo del brazo a un radical su carpetica, sacan una verdad para sus agencias publicitarias: con el fin de presentarnos una media verdad sobre el incierto destino de la Sierra de Perijá y arremeter contra los cultivadores de malanga, refugiados e indígenas wayuu que al norte de la Sierra tienen en este cultivo su supervivencia y que nadie les propuso antes una alternativa distinta, poniendo al mas debil de un negocio cómo el criminal, sim proponer restricciones a los productos derivados de este rubro.

Al fin al cabo al igual que este marcha, la profliferación de estos cultivos ayudó a devaluar las tierras que hemos defendido de la explotación minera. Antes ¿quién atendió a los investigadores excepto el propio movimiento popular?, ¿no es al menos sospechosa para cualquier incauto esta repentina campaña, esta inseperada sensibilidad gubernamental?

Ya no es el tiempo en el que los ecologistas abundamos en argumentos para contradecir a este gobierno y los pasados y descalificar ante la opinión pública sus pretenciones mineras y entreguistas. Hoy el movimiento que ofreció resistencia devino coptado y sin fuerza y para el capital minero y sus lacayos chavistas es el tiempo de ocupar su lugar y silenciarlo completamente, asimilarlo completamente y aislar a los que insistan en ladrarle al plan.

Esto no es nuevo, lo hizo el gobierno de Chávez cuando encarceló a Sabino y tomó la ofensiva con el Plan Perijá y el Plan Yukpa, entonces creó a sus «yukpa», ahora los tiene matando a los yukpa que luchan, pronto, con la ayuda de los que no rectifican o no se desprenden de inútiles compromisos tendrá sus propios ecologistas.

Lenin Cardozo, viejo dirigente pragmático y habilidoso propagandista, será pronto el Alfonso Iknokpa* de ecosocialismo regional mientras los ecologistas se preparan manzamente para el evento gubernamental sobre la biodiversidad, otra vitrina en la que podemos creer si eso nos deja dormir tranquilos.

*jefe de los sicarios que agredieron a los yukpas de Kusé y cacique mayor del Tokuko. «Electo» el mismo día que asesinaron a Sabino Romero y con un sueldo del gobierno cómo todos los «caciques» de los llamados «centros piloto».

2 comentarios en «Arias y Maduro le dieron «malanga» a los ecosocialistas»

  1. buena construcción. prosa situada en coordenadas ciertas sobre algunas aristas del acontecer ecologista zuliano pero sigue rascando donde no pica. atiza esto una riposta no en plan de cooptado, ni de gobiernero ni de «ambientalista de palmerita con sol» sino como interesado en defender un acompañamiento que pone en relieve la deforestación de perijá que debe ser atacada sin demora y haciendo trizas la impunidad ambiental. estamos en cercanía para entender qué acontece en la praxis ambiental del ejecutivo regional y si eso nos descalifica entonces apaguemos las luces y vámonos. atizado sigo!!! por cierto, respetando un poco el hacer y decir de la guarura.net, debo decir (¿les?) que descalificatorio y un antojo de tontos es el título que usan. abrazo esperanzado.

  2. El deber del poeta es gritar a voz en cuello, ahí están los malditos! dijo artur rimbaud. Sabemos la diferencia entre ambientalistas y ambientalistas, entendemos que los consecuentes no apoyan la explotación minera y cómo nosotros luchan desde siempre contra ella, pero sean los unos o los otros, la campaña antimalanguera lejos de parar la desforestación crea un coco que le resta visibilidad a los que luchan y crea actores fabricados por el gobierno, parte de lo que no es nuevo en la criminalización y el desmantelamiento de la resistencia por la defensa de estas tierras. no tenemos que apagar lo que fue apagado por el desmatelamiento y la asimilación al poder, debemos encender la movilización autónoma y no una subordinada con los operdores lacayos del capital transnacional en región.Quién le da permiso a fritolay y a macdonald para operar en Venezuela,Para el gobierno de arias y el Gobierno Nacional ser ambintalistas cuenta lo que diga la factura de la publicidad contratada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.