Mínima reseña fresca del Conversatorio celebrado hoy en Parque Carabobo, por las organizaciones que preparan el Encuentro Nacional del pueblo Bolivariano en Lucha.
Primer Acto:
En el Caraqueño sol quemante de 10 a 12 del mediodía, el parque Carabobo, el que queda ahí frente al ministerio público y cerquita del emblemático liceo Andrés Bello, comienza a colmarse de gente con banderas socialistas y consignas de autonomía, es gente que llega con sus hijos y los dejan encaramarse en los árboles y corretear mientras los adultos sacan la consola, desenrollan los cables y una grita en el micrófono: “PROBANDO” y se le va un gallo, Otros dos que comienzan a maquillarse con el color del óxido… o más bien como el color de la tierra rojiza para luego plantarse en medio de la plazoleta, cual estatuas, ella machete en mano y él un garabato y un saquito de maíz.
Doña Edilia – Ajá coma´e, ¿a que tú no sabes de qué están disfrazados esos dos?
Doña Ana – No se Edilia… llevan harapos y mirada triste y están armados, campesinos será que son…
Un grito masculino de consigna, inaugura el acontecimiento de hoy –“Decimos al gobierno, que solo hay dos caminos, o estamos con los pobres o estamos con los ricos”…
Hoy es 27 de febrero de 2013. A 24 años de aquél sacudón rebelde que acabó con las vitrinas y comercios de las ciudades principales del país y que dejó… aún no se sabe cuántos muertos por el camino. Hoy, cuando tanta agua ha pasado debajo del puente, unas cuarenta personas de distintísimas edades, arman una tertulia rodeada de afiches y pintas en las paredes: NO A LA DEVALUACIÓN, que la deuda la paguen los corruptos…
El Militante (M) – Compañeros y compañeras…
Doña Ana (A) – Ay coma´e, esta gente es de la Universidad.
Doña Edilia (E) – ¿De cuál coma´e, la universidad buena o la universidad mala?
(A) – Si, si, esos son universitarios… ah, pero mira quien está allá colgando una pancarta, coma´e… Es Chucho coma´e, pero él no es estudiante, él está en el consejo de trabajadores (jajaja) y Mira el poco e´ zánganos que lo están ayudando, también son de la cooperativa de aquí. ¡¡¡Ahí está todo el mundo, coma´e!!!!.
(E)- Mmm , Pero ¿qué quieren que Chávez se vaya o se quede?
(A)- No mija esa gente está con el hombre, pero… cállate pa’ escuchar
(M) – Aquéllos años ochenta, la movilización de colectivos en protesta era imparable. Los médicos exigían su ajuste salarial, los mismos policías que luego en el Caracazo nos dispararon, también hicieron su paro en aquellos años. Las marchas en repudio al caso RECADI en el gobierno de Lusinchi. No olvidaremos que el primer muerto de esa crisis fue un obrero universitario y el estudiante en Mérida.
(A) – Ay mija, yo recuerdo ese muchacho, en la televisión dijeron que había sido el hampa.
(E) – Eso fue la misma semana en que se casaba la hija de Gustavo Cisneros, ¿te acuerdas? Todo un espectáculo con elefantes y decoración full. Por un lado se hablaba del casorio y por otro de aquéllos muertos, pobrecitos.
(M) – Compañeros, ¿cuáles fueron las causas de semejante estallido social?… la especulación, la corrupción… jugaban con la necesidad de la gente.
(A)- Eso si es verdad. Yo recuerdo el peo que tenía todos los días con el portu de la bodega: “ahí no hay un kilo de carne, portu, me estás robando, portu” y el desgraciado devolvía la carne a la bandeja y me decía –si no lo va a comprar, déjelo, doña, otro lo compra.
(E) – Jajaja, otro lo saquea, querrás decir. Al portu le dejaron esa taguara pelaíta. Yo fui una que monté DE TODITO en el carrito de mercado. Jajajaja
(M) – Nos castigaron con la liberación de precios, compas, la estructura monopólica de la economía nacional estaba al servicio del paquete neoliberal impuesto por el FMI y eso se expresó en el aumento de todos los servicios.
(E) -¿se acuerda coma´e? yo me la pasaba aquí en su casa porque me cortaban la luz de lo cara que era, cada vez subían y subían el bendito recibo de luz.
(M) – Todo el pueblo puso su esperanza en Carlos Andrés Pérez, él activaba en la memoria colectiva un tiempo de bonanza… pero en su segundo gobierno la historia fue otra.
(E) – Esa fue otra rumba famosa como el casorio de la niña Cisneros. El Gocho se coronó en el teresa Carreño, ¿te acuerdas?… botó la casa por la ventana y después nos mandó a cerrar el pico y aguantar el aumento de la gasolina y de todo.
(M) – El paquete del Fondo monetario internacional iba acompañado de medidas llamadas “Doctrina del Shock”, lean este libro de Noami Klein. “doctrina del Shock”… En latinoamérica fue aplicada esta doctrina para paralizar al pueblo, mientras se le implantaba la liberación de precios y la ley del más apto.
(E) – ¿doctrina del shock? Pero el shock venezolano se lo llevó el Gocho, me acuerdo la cara ´e ponchao en plena cadena nacional…. Jajaja y el ministro que se puso a llorar, Izaguirre, que no pudo decir que todo era normal porque esa era mucha mentira y pidió perdón.. ¿te acuerdas Ana, yo me acuerdo clarito?.
(A) – Ay Edilia, pero cuál shock para el gocho. El shock como siempre lo sufrimos nosotros, los pendejos.. no te acuerdas que pasamos meses esperando que nos dijeran qué pasaba con nuestros muertos y de pronto supimos que salían camiones con bolsas negras de la peste, llenita de muertos que iban a desaparecer.
Segundo Acto:
(M) – Pero nuestro objetivo de hoy es preguntarnos ¿qué está pasando hoy? A 24 años de la rebelión del 27 F, qué evaluación hace el pueblo en lucha? ¿Cuál ha sido el rumbo que la revolución bolivariana mantiene en el momento? Démosle la palabra a la camarada…
(C) – Gracias. Pues. Yo me voy a lanzar mi propia evaluación, con el permiso de todos aquí presentes. El 27 de febrero del 89 está vivito y coleando, igual que el capitalismo. O es que nos vamos a engañar y vamos a ocultar que para encontrar carne, azúcar o papel toalé tenemos que buscar por todos los negocios de la ciudad… El acaparamiento y la especulación están vivitos y coleando.
(E) – ¿Y esa escuálida, por qué se viste de rojo? Habla como una escuálida.
(A) – Ay Edilia, escuálida o no escuálida, lo que dice es verdad. ¿hiciste tu cola en el bicentenario pa’ comprar azúcar?
(E) – Mandé a la nieta que fuera, pero ya se había agotado.
(A) – Ves que la señora tiene razón. Edilia te dije que derritieras el papelón pa´que endulces el café y te olvidas de una buena vez de la azúcar refinada… Mira otra mujer va hablar…
(O) – En el caracazo, no olvidaremos el asesinato de Crisanto, el de la pastora… lo mataron en su propia cama… y lamento decirles que lo mismo pasó ayer en Machiques, 24 años después… la policía entró de golpe y se llevaron al maestro Carlos peñaranda, sin permiso, sin averiguación… de vaina lo dejaron con vida porque la madre se vino a caracas a buscar contactos del gobierno, pero al que no tiene contacto ni Palanca, lo quiebran igualito que en el ’89.
(M) – Un momento camarada, las cosas han cambiado… fíjese que antes uno entraba a protestar a un ministerio y lo primero que hacían era esposarlo… ahora no, compañeros, algo ha cambiado, tenemos que defender esta revolución.
(E) – Claro… qué se han creído esas escuálidas… Viva mi comandante Chávez, carajo.
(A) – Edilia, cuándo has visto tú que una escuálida tome un micrófono para hablar del caracazo.
(M) – Escuchemos a otros compañeros.
(OC) – Compatriotas… yo debo confesar que hoy me invade una profunda arrechera. Esta revolución ha sido infiltrada por la burguesía y persiste la misma estafa cambiaria de la cuarta república con la complicidad de funcionarios del gobierno y la vista gorda de diputados del psuv, que casi acaban con el tesoro nacional. Esta madre revolución está sufriendo un aborto y es preciso salvar nuestra criatura.
(C)- ¿Qué debemos salir a salvar, compañero? Siento que la revolución salvable es la espiritual, y no me refiero a la religión ni más pudiera, sino a lo espiritual; ya que el intelecto no me da para comprender lo que pasa hoy en el gobierno. El mismo gobierno que me cita al tribunal supremo de justicia para la audiencia contra Italo del Valle (el asesino del ´89), es el mismo gobierno que aplaza esas audiencias y nadie tiene la culpa que Italo del Valle quede ileso, porque justo en fecha de la audiencia, los jueces, esconden el expediente y no lo entregan para el curso legal. ¿qué debo defender ahí, compatriotas? ¿cuál justicia? ¿cuál proceso? Arrechera y confusión… es mi saldo de hoy. Los empleados del tribunal supremo de hoy, siguen graduándose en el mismo modelo educativo alienado y sin espiritualidad de pueblo… ¿cuál proceso, compañero? El único proceso es el que construyo yo en mi barrio, con el grupo de teatro, el cine foro y las barbacoas, eso saldré a defender yo, el día que reviente el peo.
(E) – Ana, ahora si es verdad que no entiendo nada… ¿Los chavistas se están volteando, se están dividiendo, mana? vamos a perder las elecciones que vienen… ave maría purísima.
(A) – No te das cuenta Edilia, esto es más serio que las elecciones y que el gobierno rojo rojito. El pueblo manso se está haciendo montarás, discute sin miedo en las plazas y delata a los traidores del pueblo, si seguimos este rumbo, no habrá marcha atrás en esta revolución. Ya era hora que saliéramos a hablar con nuestra propia voz y experiencia… Vamos Edilia, acomódate que ya es hora de ir a la unidad de batalla electoral, les contaremos lo que oímos aquí, la cosa está buena Edilia, la cosa se está poniendo buena.
FIN.
Mínima reseña fresca del Conversatorio celebrado hoy en Parque Carabobo, por las organizaciones que preparan el Encuentro Nacional del pueblo Bolivariano en Lucha.
Primer Acto:
En el Caraqueño sol quemante de 10 a 12 del mediodía, el parque Carabobo, el que queda ahí frente al ministerio público y cerquita del emblemático liceo Andrés Bello, comienza a colmarse de gente con banderas socialistas y consignas de autonomía, es gente que llega con sus hijos y los dejan encaramarse en los árboles y corretear mientras los adultos sacan la consola, desenrollan los cables y una grita en el micrófono: “PROBANDO” y se le va un gallo, Otros dos que comienzan a maquillarse con el color del óxido… o más bien como el color de la tierra rojiza para luego plantarse en medio de la plazoleta, cual estatuas, ella machete en mano y él un garabato y un saquito de maíz.
Doña Edilia – Ajá coma´e, ¿a que tú no sabes de qué están disfrazados esos dos?
Doña Ana – No se Edilia… llevan harapos y mirada triste y están armados, campesinos será que son…
Un grito masculino de consigna, inaugura el acontecimiento de hoy –“Decimos al gobierno, que solo hay dos caminos, o estamos con los pobres o estamos con los ricos”…
Hoy es 27 de febrero de 2013. A 24 años de aquél sacudón rebelde que acabó con las vitrinas y comercios de las ciudades principales del país y que dejó… aún no se sabe cuántos muertos por el camino. Hoy, cuando tanta agua ha pasado debajo del puente, unas cuarenta personas de distintísimas edades, arman una tertulia rodeada de afiches y pintas en las paredes: NO A LA DEVALUACIÓN, que la deuda la paguen los corruptos…
El Militante (M) – Compañeros y compañeras…
Doña Ana (A) – Ay coma´e, esta gente es de la Universidad.
Doña Edilia (E) – ¿De cuál coma´e, la universidad buena o la universidad mala?
(A) – Si, si, esos son universitarios… ah, pero mira quien está allá colgando una pancarta, coma´e… Es Chucho coma´e, pero él no es estudiante, él está en el consejo de trabajadores (jajaja) y Mira el poco e´ zánganos que lo están ayudando, también son de la cooperativa de aquí. ¡¡¡Ahí está todo el mundo, coma´e!!!!.
(E)- Mmm , Pero ¿qué quieren que Chávez se vaya o se quede?
(A)- No mija esa gente está con el hombre, pero… cállate pa’ escuchar
(M) – Aquéllos años ochenta, la movilización de colectivos en protesta era imparable. Los médicos exigían su ajuste salarial, los mismos policías que luego en el Caracazo nos dispararon, también hicieron su paro en aquellos años. Las marchas en repudio al caso RECADI en el gobierno de Lusinchi. No olvidaremos que el primer muerto de esa crisis fue un obrero universitario y el estudiante en Mérida.
(A) – Ay mija, yo recuerdo ese muchacho, en la televisión dijeron que había sido el hampa.
(E) – Eso fue la misma semana en que se casaba la hija de Gustavo Cisneros, ¿te acuerdas? Todo un espectáculo con elefantes y decoración full. Por un lado se hablaba del casorio y por otro de aquéllos muertos, pobrecitos.
(M) – Compañeros, ¿cuáles fueron las causas de semejante estallido social?… la especulación, la corrupción… jugaban con la necesidad de la gente.
(A)- Eso si es verdad. Yo recuerdo el peo que tenía todos los días con el portu de la bodega: “ahí no hay un kilo de carne, portu, me estás robando, portu” y el desgraciado devolvía la carne a la bandeja y me decía –si no lo va a comprar, déjelo, doña, otro lo compra.
(E) – Jajaja, otro lo saquea, querrás decir. Al portu le dejaron esa taguara pelaíta. Yo fui una que monté DE TODITO en el carrito de mercado. Jajajaja
(M) – Nos castigaron con la liberación de precios, compas, la estructura monopólica de la economía nacional estaba al servicio del paquete neoliberal impuesto por el FMI y eso se expresó en el aumento de todos los servicios.
(E) -¿se acuerda coma´e? yo me la pasaba aquí en su casa porque me cortaban la luz de lo cara que era, cada vez subían y subían el bendito recibo de luz.
(M) – Todo el pueblo puso su esperanza en Carlos Andrés Pérez, él activaba en la memoria colectiva un tiempo de bonanza… pero en su segundo gobierno la historia fue otra.
(E) – Esa fue otra rumba famosa como el casorio de la niña Cisneros. El Gocho se coronó en el teresa Carreño, ¿te acuerdas?… botó la casa por la ventana y después nos mandó a cerrar el pico y aguantar el aumento de la gasolina y de todo.
(M) – El paquete del Fondo monetario internacional iba acompañado de medidas llamadas “Doctrina del Shock”, lean este libro de Noami Klein. “doctrina del Shock”… En latinoamérica fue aplicada esta doctrina para paralizar al pueblo, mientras se le implantaba la liberación de precios y la ley del más apto.
(E) – ¿doctrina del shock? Pero el shock venezolano se lo llevó el Gocho, me acuerdo la cara ´e ponchao en plena cadena nacional…. Jajaja y el ministro que se puso a llorar, Izaguirre, que no pudo decir que todo era normal porque esa era mucha mentira y pidió perdón.. ¿te acuerdas Ana, yo me acuerdo clarito?.
(A) – Ay Edilia, pero cuál shock para el gocho. El shock como siempre lo sufrimos nosotros, los pendejos.. no te acuerdas que pasamos meses esperando que nos dijeran qué pasaba con nuestros muertos y de pronto supimos que salían camiones con bolsas negras de la peste, llenita de muertos que iban a desaparecer.
Segundo Acto:
(M) – Pero nuestro objetivo de hoy es preguntarnos ¿qué está pasando hoy? A 24 años de la rebelión del 27 F, qué evaluación hace el pueblo en lucha? ¿Cuál ha sido el rumbo que la revolución bolivariana mantiene en el momento? Démosle la palabra a la camarada…
(C) – Gracias. Pues. Yo me voy a lanzar mi propia evaluación, con el permiso de todos aquí presentes. El 27 de febrero del 89 está vivito y coleando, igual que el capitalismo. O es que nos vamos a engañar y vamos a ocultar que para encontrar carne, azúcar o papel toalé tenemos que buscar por todos los negocios de la ciudad… El acaparamiento y la especulación están vivitos y coleando.
(E) – ¿Y esa escuálida, por qué se viste de rojo? Habla como una escuálida.
(A) – Ay Edilia, escuálida o no escuálida, lo que dice es verdad. ¿hiciste tu cola en el bicentenario pa’ comprar azúcar?
(E) – Mandé a la nieta que fuera, pero ya se había agotado.
(A) – Ves que la señora tiene razón. Edilia te dije que derritieras el papelón pa´que endulces el café y te olvidas de una buena vez de la azúcar refinada… Mira otra mujer va hablar…
(O) – En el caracazo, no olvidaremos el asesinato de Crisanto, el de la pastora… lo mataron en su propia cama… y lamento decirles que lo mismo pasó ayer en Machiques, 24 años después… la policía entró de golpe y se llevaron al maestro Carlos peñaranda, sin permiso, sin averiguación… de vaina lo dejaron con vida porque la madre se vino a caracas a buscar contactos del gobierno, pero al que no tiene contacto ni Palanca, lo quiebran igualito que en el ’89.
(M) – Un momento camarada, las cosas han cambiado… fíjese que antes uno entraba a protestar a un ministerio y lo primero que hacían era esposarlo… ahora no, compañeros, algo ha cambiado, tenemos que defender esta revolución.
(E) – Claro… qué se han creído esas escuálidas… Viva mi comandante Chávez, carajo.
(A) – Edilia, cuándo has visto tú que una escuálida tome un micrófono para hablar del caracazo.
(M) – Escuchemos a otros compañeros.
(OC) – Compatriotas… yo debo confesar que hoy me invade una profunda arrechera. Esta revolución ha sido infiltrada por la burguesía y persiste la misma estafa cambiaria de la cuarta república con la complicidad de funcionarios del gobierno y la vista gorda de diputados del psuv, que casi acaban con el tesoro nacional. Esta madre revolución está sufriendo un aborto y es preciso salvar nuestra criatura.
(C)- ¿Qué debemos salir a salvar, compañero? Siento que la revolución salvable es la espiritual, y no me refiero a la religión ni más pudiera, sino a lo espiritual; ya que el intelecto no me da para comprender lo que pasa hoy en el gobierno. El mismo gobierno que me cita al tribunal supremo de justicia para la audiencia contra Italo del Valle (el asesino del ´89), es el mismo gobierno que aplaza esas audiencias y nadie tiene la culpa que Italo del Valle quede ileso, porque justo en fecha de la audiencia, los jueces, esconden el expediente y no lo entregan para el curso legal. ¿qué debo defender ahí, compatriotas? ¿cuál justicia? ¿cuál proceso? Arrechera y confusión… es mi saldo de hoy. Los empleados del tribunal supremo de hoy, siguen graduándose en el mismo modelo educativo alienado y sin espiritualidad de pueblo… ¿cuál proceso, compañero? El único proceso es el que construyo yo en mi barrio, con el grupo de teatro, el cine foro y las barbacoas, eso saldré a defender yo, el día que reviente el peo.
(E) – Ana, ahora si es verdad que no entiendo nada… ¿Los chavistas se están volteando, se están dividiendo, mana? vamos a perder las elecciones que vienen… ave maría purísima.
(A) – No te das cuenta Edilia, esto es más serio que las elecciones y que el gobierno rojo rojito. El pueblo manso se está haciendo montarás, discute sin miedo en las plazas y delata a los traidores del pueblo, si seguimos este rumbo, no habrá marcha atrás en esta revolución. Ya era hora que saliéramos a hablar con nuestra propia voz y experiencia… Vamos Edilia, acomódate que ya es hora de ir a la unidad de batalla electoral, les contaremos lo que oímos aquí, la cosa está buena Edilia, la cosa se está poniendo buena.
FIN.