Descargar en PDF:
Sumario
A organizar los pueblos en lucha, todo el poder a la calle. Editorial · Hacia el encuentro nacional de la unidad política del pueblo bolivariano para garantizar la gobernabilidad revolucionaria · Disensiones sobre la unidad del pueblo bolivariano · Juan Carlos La Rosa Velazco · Posibles Escenarios Políticos (prospectiva) · Roberto López Sánchez · Unidades. Roland Denis · El alucinatorio social venezolano. aana: Caona Emiliana · Ellos y nosotros. 1) Las (sin) razones de arriba. SupMarcos · En vías de la socialización de la tierra (1ra parte). Fresia ipinza · Por un Consejo Regional de Trabajadores autónomo, libre e independiente. CRT-Sucre · Manifiesto de Manicuare: Rescatemos la Península de Araya · Los transgénicos, Un debate popular, político e ideológico. Andrés Avellaneda · URIBANA. Manifiesto de liberacion popular. Jorge Goyo · Introducción al Manifiesto de la Asamblea de Militantes por una República Autogobernante · Carta abierta al noble pueblo margariteño, bolivariano de Venezuela, y al mundo. Red de Escultoras y Escultores de Nueva Esparta · El botuto ilustrado. Sathya Rengifo, Janis Denis y Ernesto Casal · La nación libertaria del pueblo kurdo. Miguel Denis · Responsables de este número: gladis guevara, roland denis, pascual estrada.
Todo el poder a la calle, o nos dirigimos o nos dirigen
En Uribana según los testimonios de los internos podrían superarse los 200 muertos. ¿Alguien puede justificar en este país la sobrevivencia de la Guardia Nacional, con toda la historia de crimines y corrupción que arrastra?. Esto ha sido un verdadero genocidio injustificable, es la “pranalización de zonas claves del Estado”. Continúan los compañeros presos sin otra razón que la retaliación política. Es el caso de Máximo Fernández “R” dirigente de los Sin Techos. Comienza a notarse la crisis de una transi- ción donde los comportamientos del mando constituido se fragmentan entre intereses contrarios. Hasta la derecha opositora vive el drama, resquebrajada y sin saber ubicarse en esta situación.
Para ellos no hay otra salida entonces, las manos anchas y peludas a decir de Augusto de lo que llaman el poder constituido, debemos reconocer que se están moviendo fino, creando una atmósfera dramática alrededor de dos hechos en curso: el cuerpo enfermo del comandante Chávez y las renovadas intenciones conspirativas que ante el hecho y sus consecuencias desde el punto de vista de la legalidad del mando presidencial, se excitan todos los días entre las oficinas y quintas de la burguesía de con- try club. La contraposición entre estas dos situaciones reales, reforzada por la construcción de un discurso de defensa a ultranza de la revolución, les ha servido para tener disciplinada y movili- zada a su conveniencia una base chavista en gran parte perdida y desinformada y sin ningún horizonte claro en esta etapa.
Una dolorosa circunstancia le ha permitido a toda una dirigencia mas que cuestionada soportarse en la insólita “autodesestima” que viven muchos movimientos populares para tomar la conduc- ción de una situación crítica priorizando la conservación de su estrecha relación que en su mayoría tienen con el clientelismo de gobierno. La importancia que pueda tener en estos momentos claves para nuestra historia dejar que se libere en plena autonomía el coquito transformador sembrado entre los tejidos de organización popular parece que no se atreve ante la incertidumbre.
Toda esta visión es un visión de límite, palabras de otra política. Gracias a ella, sabemos muy bien donde vamos a poner a apuntar el fusil si se desencadena cualquier violencia contrare- volucionaria de nuevo, pero a la vez nos advertimos a nosotros como juegan con identidades y sentimientos. Documentos dedicados al dolor y el compromiso histórico por parte de movimientos militantes de base, todavía no dicen nada mas allá de los radicalismos genéricos y buenas intenciones de unidad popular, juramentos de lealtad al pueblo y la revolución por parte del mando de gobierno son su manera de guardar consigo las lealtades ganadas por el liderazgo de Chávez, tan pendejos ya no somos. Pero nada sabemos aún si comuneros, campesinos, movimientos obreros e indígenas estarán decididos a aprove- char este momento de doble debilidad del poder constituido (tanto de oposición como de gobierno) para aplastar los fenómenos mas acuciosos de degradación de la vida y reproducción del hambre: la corrupción, el monopolio descarado, los acapara- mientos, la condensación -hoy como nunca- de la riqueza en pocas manos. No sabemos si estamos decididos -si tal es la lealtad al pueblo- a que se exija por decir solo algo: que nos den los listados de quienes se volvieron multimillonarios en estas últimas semanas con la devaluación implícita que provocaron en diciembre duplicando el valor del dólar y con ello las fortunas de los propietarios de los invisibles bonos de PDVSA y el BCV. Y así una infinidad de informaciones que desvelan la verdadera socie- dad burguesa, corrupta y explotadora en que aún vivimos en pleno proceso transitivo. Igual si hablamos de propiedad de la tierra, concesiones a multinacionales, planes de desarrollo que solo benefician los grandes capitales del continente. Nada hace- mos si no logramos como paso fundamental del proceso revolu- cionaria la socialización y control colectivo de la tierra.
Si “Todos somos Chávez”, muy bien fantástico, entonces seamos ese cuerpo líder y decisivo que ha sido Chávez. Seamos el cuerpo político ahora colectivizado que definitivamente no acepta que lo dirijan desde fuera. Tomemos y fabriquemos es- cenarios y sujetos de poder, enfrentando el principal enemigo de hoy en día: la burocracia media que ya sea a través del par- tido o de instancias de dirección medias clausuran la iniciativa revolucionaria que todos los días surgen desde las bases organi- zadas de nuestro pueblo.
Vamos a una nueva etapa, enriquecidos por una experiencia histórica extraordinaria de organización y participación, pero al mismo tiempo debilitados terriblemente en lo que es el ejercicio concreto del principio fundamental de la autonomía del pueblo en lucha. Por ello apostamos en esta corriente al poder, a la capacidad directiva y autogobernante que podamos tener como clase trabajadora, como comunidades, como sociedad múltiple y compleja. No aceptamos el tráfico de consignas para derrotar por dentro los propósitos libertarios y transformadores con que se inició la rebelión popular hace más de veinte años. Por ello nuestra identidad se las juega todas en el terreno del pueblo en lucha, en resistencia, en creación día a día de nuevos escenarios de poder popular real: proceso complementario entre la constitución de república autogobernante y el acto de la revolución popular. Necesitamos a como de lugar construir el estrato organiza- tivo necesario para ese poder, sin él no vamos a ningún lado. Si estamos en contra de la traición y todos hablan de ello, centrando allí un lenguaje que les permita aceptación frente al nosotros- pueblo-rebelde, entonces no nos traicionemos a nosotros mismos, no nos dejemos dirigir por nada que no sea la voluntad revolucionaria que se ha producido entre nosotros. “Los hombres somos funcionales a la historia que vivimos”, como dice el presi- dente uruguayo. Seamos funcionales entonces a las misión emancipadora que después de 500 años llegó a su decisión definitiva.
En este número repetimos artículos tan importantes del segundo número entre ellos uno dedicado a la resistencia del pueblo del Kurdistan. Pero al mismo tiempo acompañamos para profundizar el debate la publicación de varios trabajos respecto a la unidad y como la comprendemos en este momento decisivo. Seguimos este intento editorial con el fin de cualificar el campo de otra política y expander la palabra libre y militante.
Hasta cuando las leyendas urbanas:A falta de información oficial solo caben las leyendas.
El problema no es si Chavez se muere o no, si habla o no habla, la cuestión es que el Chavismo y los factores de poder que lo apoyan: compañías petroleras, capitalismo ruso, chino y brasileño, banca nacional e internacional y la industria del crimen, ESTÁN TRABAJANDO EN FUNCIÓN DE CONTINUAR EN EL PODER A CUALQUIER COSTA, MIENTRAS QUE NOSOTROS SEGUIMOS EN HACIÉNDONOS ECOS DE LAS LEYENDAS Y NO NOS PREPARAMOS, NI NOS ORGANIZAMOS Y MENOS NOS UNIMOS NO PARA LO QUE VIENE POST CHAVEZ SINO PARA LO QUE YA ESTA EN PROCESO Y APLICACIÓN:
EN EL TERRENO ECONÓMICO( DEVALUACION, ENDEUDAMIENTO,EMPRESAS MIXTAS, TOMA MILITAR DE SIDOR, ) EN LO POLÍTICO( DIVISIÓN DE LA OPOSICIÓN, PREPARACIÓN DE UNA LEY HABILITANTE, AUMENTO DEL ARMAMENTO, MOVILIZACIONES EN LA CALLE, JUICIO A PROVEA Y A HOMO NATURA, GOLPE JURÍDICO EL 9 DE ENERO, COMPRA DE ASAMBLEÍSTAS, URIBANA, MASACRES E IMPUNIDAD POLICIAL, DISTRACCIÓN CON LOS RESTOS DE NOEL, ETC,ETC)
Es bueno no seguir malgastando esfuerzos en esta necrofilia con la agonía de Chavez y poner los pies en la tierra. Abramos o continuemos el debate y la accion para enfrentar a la dictadura de Maduro, Cabello y el partido militar y dejemos que Chavez muera o resucite. Insisto el problema no es el posible difunto, sino los vivos reales, que hacen y deshacen a nombre del difunto.Es mi opinión, NO se
*El cabito enfermo***
*Articulo escrito por Rufino Blanco Fombona en 1907*
Acaba de pasar en tren expreso para Caracas el General Cipriano Castro,
enfermo desde hace ocho meses y que buscaba la salud, de meses para acá, en
el balneario de Macuto. En países como el nuestro donde por costumbre
inveterada y retardataria el Primer Magistrado tiene un poder más vasto del
que (ya enorme) señalan las instituciones, es, a veces, mayor freno para
ambiciones en juego la persona del Magistrado que el libro de la Ley;
Patria. ¡Qué absurdo! Castro va macilento, flaco, rojo el cerco de los
ojos, caídos los párpados, haciendo visible esfuerzo por mantenerse firme
en el asiento a la contemplación de las curiosas multitudes que se apiñan
en los andenes y a lo largo de la vía para verlo.
Y en ese vagón de ferrocarril, junto con ese hombre extenuado y en
demacración va también, canijo y maltrecho, el destino de Venezuela. Esa
piltrafa humana ha sido adulada, poderosa, feliz. Dio guerra a pueblos de
ambos continentes; y una actitud suya o una opinión se tomaba en cuenta lo
mismo en Caracas que en Washington, y casi tanto en Ámsterdam o en París
como en Bogotá. Porque dentro de esa lámpara, hoy despostillada, ardía una
gran luz: la voluntad.
Esa luz amenazó varias veces con una extensa conflagración, ya que dados
los enclavijamientos de odios e intereses internacionales, en el mundo que vivimos, un grano de arena puede bastar para detener el engranaje y la
complicada maquinaria de la política universal. Y ese hombre cuyo ceño
encapotado causó miedo, estupor o silencio, ese hombre que se vio siempre
adulado hasta en sus vicios, obedecido hasta en sus caprichos, celebrado
hasta en sus errores, ese hombre que se vio aplaudido, en el menor de sus
gestos, como un histrión; celebrado por el sicofantes en el menor de sus
rescriptos, como un Emperador de Bizancio; cantado por el Romancero del
servilismo en la menor de sus hazañas, como un Conquistador; ese hombre,
ayer cifra de esperanza para tantos y a quien adulones de alquiler, besaba
las plantas, orgulloso de su servilismo, ese hombre hoy es objeto de un
solo deseo: el deseo de que muera.
En efecto, sólo es ya un estorbo. Sus enemigos desean que muera porque
Cipriano Castro fue duro con sus adversarios. Hay algo menos explicable:
que sus amigos, que sus tenientes, que sus aduladores de ayer, atisben por
la cortina del lecho la agonía del ídolo expirante.