Vivimos en América Latina una agresiva arremetida de las empresas que lucran de los cultivos transgénicos. Esta industria quiere expandirse, en países como Bolivia, Ecuador, Venezuela, Costa Rica; México… Boletín de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos Nº 499

 

RED POR UNA AMÉRICA LATINA LIBRE DE TRANGÉNICOS – BOLETÍN 499

Estimad@s amig@s:

Vivimos en América Latina una agresiva arremetida de las empresas que lucran de los cultivos transgénicos. Esta industria quiere expandirse, en países como Bolivia, Ecuador, Venezuela, Costa Rica; México…

En Ecuador, declarado como un país libre de cultivos y semillas transgénicas por la Constitución, hay intenciones de revertir esta disposición constitucional, en Costa Rica está a punto de aprobarse 4 tipos de transgénicos de maíz, al igual que en México. En Venezuela los grupos de poder presionan por el ingreso de transgénicos y en Bolivia se quiere cambiar la Ley de la Madre Tierra para permitirlos, y en Argentina se pretende cambiar la ley de semillas para favorecer a las empresas biotecnológicas.

Este boletín es una llamada de auxilio que nos llegan desde México, Bolivia y Venezuela, y esperamos contar con su respuesta solidaria.

Sin embargo, no todo está perdido. Por eso queremos felicitar al pueblo de Perú que en esta semana consiguió que se reglamento de su Moratoria por 10 años a los transgénicos.

Hemos de compartir además que en Costa Rica iniciará una caminata en defensa del maíz que durará entre el 24 de noviembre al 3 de diciembre.

Saludos

Coordinación RALLT

==============================================

Contenido

Perú:

CONSEJO DE MINISTROS APROBÓ REGLAMENTO DE LA LEY DE MORATORIA DE TRANSGÉNICOS

Venezuela:

CAMPAÑA VENEZUELA LIBRE DE TRANSGÉNICOS. ¡FIRMA YA!

Argentina:

ALERTA EN MALVINAS POR LA INMINENTE INICIACIÓN DE OBRAS DE LA MULTINACIONAL MONSANTO!!!

México:

CAMPAÑA DE APOYO CONTRA LA LIBERACIÓN DE MAÍZ TRANSGÉNICO. SE PIDE LA ADHESIÓN DE CIENTÍFICOS

Bolivia:

ACCIÓN URGENTE. POR LA DEFENSA DE UN BOLIVIA LIBRE DE TRANSGENICOS

Paraguay:

PARAGUAY HA APROBADO EL CULTIVO DE SOJA Y MAÍZ TRANSGÉNICO

Costa Rica

MAÍZ TRANSGÉNICO: COMUNICADO DE LAS ORGANIZACIONES INTEGRADAS A LA CAMPAÑA POR LA SOBERANIA ALIMENTARIA

=========================================================

Perú:

CONSEJO DE MINISTROS APROBÓ REGLAMENTO DE LA LEY DE MORATORIA DE TRANSGÉNICOS

El documento contiene elementos de control y supervisión de estos productos, así como también establece tipificaciones y sanciones que pueden conllevar a multas no mayores a 10 mil UIT.

El Ministro de Ambiente, Manuel Pulgar Vidal informó que también se aprobaron cuatro reglamentos ambientales para el sector agrario.

El Premier, Juan Jiménez Mayor anunció que en la sesión del Consejo de Ministros, que se realizó ayer y finalizó después de la medianoche, se aprobó el decreto supremo que reglamenta la Ley de moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados, o transgénicos, al territorio nacional por un período de diez años.

Según informó el Ministro de Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, este reglamento contiene dos grandes aspectos: uno regulatorio, que incluye todos los elementos de la institucionalidad vinculados al control de transgénicos y, por otro lado, se tipifica con claridad las infracciones y se establecen las sanciones respectivas.

En lo referente al tema regulador, explicó que la norma establece los mecanismos de control y supervisión, así como también se refuerza el concepto de la Comisión Multisectorial, que estará presidida por el Ministerio del Ambiente (MINAN) y conformada por la Presidencia del Consejo de Ministros los ministerios de Agricultura, Comercio Exterior, Producción, el CONCYTEC (Secretaría Técnica), y entidades privadas como Conveagro, la Confiep y dos representantes de ONG´s.

“Hay que comprender que en el tema de moratoria al ingreso de transgénicos por diez años al territorio peruano, hay que fortalecer justamente los mecanismos de control, especialmente aduanero. Para eso, tenemos que adecuar los procedimientos aduaneros al control de esta naturaleza”, precisó.

Con relación a aquellos que pretendan ingresar productos transgénicos prohibidos, señaló que las infracciones, clasificadas en leves, graves y muy graves, se aplican a las personas naturales o jurídicas que contravengan los principios de la ley, y pueden conllevar a la amonestación, a multas no mayores a 10 mil UIT y/o a decomisos temporal o definitivo. “En este último caso se procederá a la destrucción de lo decomisado”, agregó.

Del mismo modo, el ministro informó que en este documento también se establecen tres líneas fundamentales para la construcción de capacidades. En ese sentido, dio a conocer que se ha implementado el programa para el conocimiento y conservación de los recursos genéticos nativos con fines de bioseguridad, a cargo del MINAM, el programa de biotecnología y desarrollo competitivo, a cargo del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), y otro proyecto especial para el fortalecimiento de capacidades científicas y tecnológicas en biotecnología, dirigido por el CONCYTEC.

“Esta moratoria tiene que significar un uso eficiente y eficaz de este plazo para fortalecer nuestras propias capacidades, nuestra capacidad científica, fortalecer procesos de biotecnología sobre nuestros recursos nativos”, enfatizó, tras remarcar que, en consecuencia, no debemos esperar que se venzan los diez años para empezar a fortalecer las capacidades.

Entre otros acuerdos para la gestión ambiental en el país, Pulgar Vidal informó que se aprobaron cuatro reglamentos ambientales para el sector agrario, que serán publicados en las próximas 48 horas, en el diario Oficial El Peruano.

Mencionó, entre estos, el reglamento de gestión ambiental del sector agrario que contiene la regulación de la evaluación ambiental estratégica, los procesos para la certificación ambiental y la clasificación de los proyectos de inversión, para ver las obligaciones ambientales que tienen que cumplir.

Asimismo, detalló, el reglamento de participación ciudadana en los procesos de evaluación de impacto y adecuación ambiental, el reglamento de infracciones y sanciones ambientales, que además tiene una orientación de incentivos, y el reglamento que establece el procedimiento administrativo sancionador.

“Con mucho orgullo y satisfacción, puedo decir que el Gobierno se siente muy satisfecho de poder anunciar cinco normas ambientales, porque la última vez que se había promulgado una norma ambiental en el Perú fue en el año 2008, concerniente al reglamento de protección ambiental para exploraciones mineras y antes de eso fue en el 2006 para hidrocarburos”, puntualizó.

==========================================================

Venezuela:

CAMPAÑA VENEZUELA LIBRE DE TRANSGÉNICOS. ¡FIRMA YA!

«El movimiento popular venezolano hace un llamado de ALERTA URGENTE ante la amenaza de la entrada de cultivos y alimentos transgénicos al país impulsada por la ofensiva mediática de los representantes de la agroindustrial de FEDECAMARAS (FEDEAGRO), aliados de las grandes transnacionales del AGRONEGOCIO quienes han iniciado una campaña por la introducción de estos transgénicos.»

Venezuela-Noviembre, 2012

COMUNICADO

El movimiento popular venezolano hace un llamado de ALERTA URGENTE ante la amenaza de la entrada de cultivos y alimentos transgénicos al país impulsada por la ofensiva mediática de los representantes del ala agroindustrial de FEDECAMARAS (FEDEAGRO), aliados de las grandes transnacionales del AGRONEGOCIO quienes han iniciado una campaña por la introducción de estos transgénicos.

• Rechazamos contundentemente la entrada de transgénicos al país y asumimos esta amenaza como un atentado a nuestra soberanía nacional.

• Rechazamos contundentemente el falso mito de la “mayor productividad” de los cultivos transgénicos y develamos la estrategia del control de vida a través de la semilla patrimonio soberano de los pueblos.

• Alertamos sobre las graves consecuencias que han causado los transgénicos en Brasil, Argentina y Paraguay, donde el AGRONEGOCIO TRANSGÉNICO ha deforestado la selva amazónica, asesinando líderes campesinos e indígenas, desplazados comunidades enteras, y auspiciado, golpes de estado como el caso de Paraguay.

CON TRANSGÉNICOS NO HAY ALBA NI INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA

• Alertamos sobre los daños a la salud y pérdida de la diversidad biológica por la transferencia horizontal de genes.

• Advertimos que estamos vigilantes ante las pretensiones particulares de algunos investigadores que en Venezuela quieren implementar líneas de investigación que benefician la BIOPIRATERÍA, LATRANSGENIA Y LA PRIVATIZACIÓN DE LA VIDA vulnerando nuestra soberanía.

• Apelamos al PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN y ratificamos la declaratoria de VENEZUELA ESTADO LIBRE DE TRANSGÉNICOS.

Así, declaramos:

¡CON TRANSGÉNICOS NO HAY SOBERANÍA ALIMENTARIA NI REVOLUCIÓN!

FRENTE NACIONAL ANTITRANSGÉNICOS

«El pueblo de los Estados Unidos, de América Latina y del mundo deben seguir el ejemplo de una Venezuela libre de transgénicos». Hugo Chávez 21 de abril 2004

SUSCRIBEN:

Movimiento Campesino Socialista Jirajara

Colectivo Amplio para la Restauración e Investigación de la Agricultura Campesina y Originaria (CARIACO)

Frente Itinerante de Discusión Agroecológica (FRIDA)

Colectivo Comunero «Minga Popular»

AIPO

Sistema Comunicacional Libre y Militante «La Guarura»

Colectivo «Bravo Sur»

Grupo Ambientalista WAKU

Enviar adhesiones a arribalosqueluchan@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.