Por Julio Escalona

El tema de las comunidades indígenas lo ha comprendido el presidente Chávez, defendió que sus derechos tuvieran carácter constitucional y ha cumplido fielmente su palabra. También el comandante Arias, nuestro candidato a la Gobernación del Zulia, quien ha dado una firme declaración pública que lo honra.

Las autoridades, parece, han tratado de aplicar, a una situación pluricultural, una visión occidental apegada a la defensa absoluta del derecho de propiedad. Los yukpas no entienden esa violencia sobre sus tierras ancestrales. Menos que no puedan tomar una vaca. Visité Toromo y un indígena me lo explicó: esas tierras son nuestras, ellos las ocuparon, trajeron ganado y ahuyentaron los animales que cazábamos para alimentarnos. ¿Por qué no podemos flechar una vaca? La cultura blanca occidental dirá que es una violación del orden público.

Nuestra Constitución garantiza la propiedad privada, la regula y establece normas y caminos para que se cumplan. Las instituciones públicas correspondientes deben hacer para que todo culmine sin más derramamiento de sangre yukpa, que es la orientación presidencial.

Este conflicto histórico-cultural no se puede resolver disparándole a los yukpas, víctimas del despojo. Nuestra gloriosa y noble Fanb sabrá honrar su compromiso con los pueblos originarios y bolivarianos, que dieron su vida, con Bolívar, en la guerra de independencia.

El gran impacto positivo de las elecciones del 7-O le ha dado estabilidad y fuerza a nuestra democracia y al proceso bolivariano. Pero la ultraderecha estadounidense y su sucursal interna no se resignan. La decisión de recolonizar al mundo está tomada y van a insistir contra Venezuela. Vale la pena leer el último artículo de Roger Noriega, quien gira instrucciones diciendo que «la victoria de Chávez puede ser de corta duración» y la Venezuela democrática enfrenta «una máquina política que es dirigida por Cuba, financiada por China, armada por Rusia y que está asociada con Irán».

Las transnacionales del carbón asentadas en Perijá, agentes imperiales, les conviene el recalentamiento de la situación, pues piensan que ello perjudica al comandante Arias. Los que lo respaldamos firmemente trabajamos por una solución de acuerdo con la constitución; por tanto, pacífica y solidaria.

Un comentario en «Arias, yukpas y desestabilización»

  1. A BOICOTEAR LAS COMPAÑIAS TRASNACIONALES,
    AGENTES DE
    LA NUEVA RECOLONIZACIÓN

    Todas las investigaciones y estudios científicos que explican el salvajismo en que vive actualmente el mundo, coinciden en señalar que la causa fundamental radica en la nueva OFENSIVA DE RECOLONIZACIÓN DEL PLANETA de los viejos y nuevos imperios, para preservar, expandir y recomponer sus sistemas de dominación y explotación, y garantizar así la continuidad del proceso de acumulación de capital, a costa de la más intensa y severa destrucción del planeta y, por ende, de todas las formas de vida existentes.

    En este contexto, las FUERZAS BOLIVARIANAS DE LIBERACIÓN forman parte de ese Digno, Consecuente y Humanista conjunto de organizaciones Indígenas, Populares, Campesinas, Obreras, Estudiantiles, Ecológicas, Artísticas, Profesionales, en fin, de ese conjunto de Mujeres y Hombres que lucha por la construcción de un Nuevo Orden Social y contra la recolonización imperialista en marcha.

    En el caso venezolano, las Revolucionarias y los Revolucionarios no podemos guardar silencio o permanecer indiferentes cuando, en nombre del “Socialismo del Siglo XXI”, se facilita y tolera que las compañías trasnacionales concreten sus planes de recolonización de la Patria. Hoy, bajo la complicidad de la burocracia Estatal se persiguen, encarcelan y asesinan a las y los luchadores de los Pueblos Indígenas de la Nación para despojarlos de sus territorios ancestrales y luego saquear todas sus riquezas naturales.

    En este contexto, las FBL hacen un llamado a todos los colectivos y organizaciones que conforman el Movimiento Popular venezolano, a que ratifiquen y redoblen la lucha en defensa de los intereses de la Nación, hoy descaradamente mancillados por una alianza de sectores económicos, financieros, políticos y militares que, constituidos en una nueva clase de comerciantes políticos, se colocan al servicio de los intereses de la recolonización imperialista. Por consiguiente, emprender la lucha por la DESCOLONIZACIÓN DE LA PATRIA pasa por combatir las trasnacionales e impedir, con el BOICOT, que continúen saqueando las riquezas del país. Ha llegado la hora de organizar las Milicias Populares para enfrentar el sicariato financiado por los ganaderos en contra de los Pueblos Indígenas; el sicariato patronal contra de los Dirigentes sindicales clasistas; y, el sicariato de los latifundistas contra el Movimiento Campesino, lo cual ocurre por la complicidad de la burocracia Estatal con los intereses de los viejos y nuevos imperios.

    ¡¡¡VIVA EL PUEBLO YUKPA!!!
    ¡¡¡A COMBATIR LA COMPLICIDAD DE LA BUROCRACIA ESTATAL!!!
    ¡¡¡GUERRA A MUERTE AL CAPITAL!!!
    ¡¡¡PROLETARIOS DEL MUNDO, UNÍOS!!!
    ¡¡¡SOMOS HIJOS DE BOLIVAR Y BOLIVAR VIVE!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.