En una operación sorpresa, por parte de las autoridades mexiquenses, se adelantó y se ejecutó 48 horas antes de la fecha límite (domingo 5 del mes en curso) y sin previo aviso el desmantelamiento del albergue provisional para migrantes de Tultitlán.
Con mucho hermetismo, solo se informó a los presentes que por el momento esa noche se instalaría una carpa provisional para dar atención a los viajeros, conminando a los migrantes a ser trasladados a otro lugar provisional, no dando más detalles y sumiendo a todos en una gran confusión y angustia en relación al futuro inmediato e incierto de los migrantes y la ayuda a los contingentes de ciudadanos centroamericanos que pasan necesariamente por el Estado de México y en particular por esta zona, ya que aquí corren las líneas férreas, que los llevan hacia Laredo y Ciudad Juárez.
Huehuetoca, se ubica a 67 kilómetros de la ciudad de México y a 25 kilómetros de Tultitlán. El nuevo albergue provisional esta ubicado a las afueras de Huehuetoca totalmente aislado.
Esta zona es altamente peligrosa para los migrantes y así se evidencia en acciones xenófobas emprendidas en contra de ellos y de los activistas de derechos humanos de los migrantes.
Hace escasamente 3 días un grupo de migrantes fue perseguido por individuos de civil, fuertemente armados, quienes dispararon de manera directa a los migrantes, quienes huyeron corriendo de la zona refugiándose en medio de la noche, en montes aledaños, allí funciona el basureo municipal de Huehuetoca.
Los migrantes como pueden se montan al tren en el tramo del panteón municipal y el basurero, trecho de unos dos kilómetros, los ferrocarriles van a mucha velocidad, pero allí existe una curva y desminuye su marcha y es cuando los centroamericanos aprovechan para subir a La Bestia.
El alcalde de Huehuetoca, Juan Manuel López, informó que el albergue temporal, debe estar cerca de las vías del ferrocarril, pero alejado aislado de las zonas habitacionales, lo que evidencia de entrada, prejuicios en contra de la presencia de migrantes en Huehuetoca y como dijo textualmente el mismo alcalde a fin de evitar los problemas que ya se han registrado en Tultitlán.
Existen también denuncias en relación a la agresión que fueron objeto miembros del Comedor del Hermano Migrante San José, de Huehuetoca y los activistas por los derechos de los migrantes Irineo Mujica, Elvira Arellano, cuando intentaban llevar comida a los migrantes en las vías del tren donde fueron agredidos por parte de un individuo quien les disparó y amenazó apuntándolos con una arma corta.
Los activistas hicieron la respectiva denuncia ante las autoridades de la policía de Huehuetoca quienes en principio tardaron mucho tiempo para atender el llamado y luego que le fueron dadas las características de la persona que disparo, estando todavía el individuo en el lugar no fue detenido y fue dejado ir a pesar, del acto criminal cometido en contra de los activistas y el Comedor del Hermano Migrante San José, lo que hace pensar que las autoridades y ese tipo de acciones están en conexión.
Escasos 6 días antes en medio de la noche fueron realizados disparos por desconocidos a la barda donde estaba ubicado el Comedor del Hermano Migrante San José, donde se encontraron los casquillos de las balas disparadas, quedando la evidencia en lo orificios de los proyectiles, tanto en la lona que anuncia el comedor como en la pared, a esa hora, tres migrantes denunciaron haber sido perseguidos por un grupo de personas que les dispararon con armas de fuego, los hechos fueron denunciados, ante las autoridades pero hasta ahora no existe ninguna respuesta, saque usted mismo sus conclusiones…
Como quinto incidente se reporta la aparición de graffiti anónimos en paredes cercanas a la vías férreas, que buscan desorientar a los hermanos migrantes diciéndoles que sigan su camino que allí no existe ninguna casa, comedor o albergué para migrantes.
Existe prejuicios sistemáticos en contra de los migrantes de parte de la población desinformada, de parte de las autoridades quienes los acusan de ser responsables del incremento de crímenes, contra las personas y la propiedad los cual es evidente que no es verdad, los hacen culpables de males de una zona tradicionalmente de alta criminalidad».
Algunos de los migrantes que pasaron por el campamento aislado (especie de campo de concentración) denunciaron practicas represivas por parte del párroco encargado, y dijeron que el padre puso candado prohibiendo el libre tránsito y les exigió que se quedaran en el interior de la carpa y que no se hacia responsable si alguno de los migrantes que estaba allí decidía irse y les pasaba algo en las vías.
Este nuevo refugio temporal no es más que una carpa aislada de la población, en los ejidos del barrio San Bartolo, alejado de viviendas, y el desarrollo más cercano es el fraccionamiento misiones, sin ningún servicio cercano, en predios del basurero de Huehuetoca buena parte de los migrantes que están llegando deciden no pernoctar allí bajo esas condiciones y siguen camino hacia otros espacios de apoyo, otros migrantes prefieren dormir en la calle, las vias del tren y en lugares inhóspitos donde están mas vulnerables y expuestos al crimen organizado y esto puede provocar también el rechazo de la comunidad.
El comedor y albergue del Hermano Migrante San José fundado por «Caminos de Ayuda Coacalco A.C.” con apoyo de las organizaciones de defensa de los derechos humanos de los migrantes :Movimiento Migrante Mesoamericano, Soy Migrante, Ustedes Somos Nosotros, Cultura Migrante esta prestando asistencia activa a los migrantes a su paso por Huhuetoca.
Se hace un llamado a los habitantes Huehuetoca, a las autoridades locales y del estado responsables a respetar los derechos humanos de los hermanos migrantes de paso por la zona, a demostrar su calidad como seres humanos dándole ayuda en ese tránsito difícil en su búsqueda, igualmente al hermano migrante a mantener un comportamiento amable que no altere el equilibrio de la comunidad.
El gobierno de México debe cumplir de manera urgente el compromiso de la construcción definitiva de albergues dignos para apoyar el transito de los hermanos migrantes por estas tierras.