Por Movimientos Populares y Organizaciones de Mujeres y Colectivos Feministas
Hace unos años, junto a la materialización del sueño de una televisora juvenil, urbana, contestataria y participativa llegó a nosotras y nosotros algo jamás visto en la televisión nacional, mucho menos pública. Un programa de tv llevado por mujeres pero que no nos hablaba desde la estética estereotipada ni nos ponía a hacer muñequitos de foami mientras esperábamos el regreso de nuestros hijos e hijas a casa ni mucho menos nos enseñaba a ser buenas esposas, sumisas, calladas, siempre lindas y dispuestas. Todo lo contrario, llegó a nosotras algo que jamás esperamos, un entrompe con la realidad nuestra de todos los días.
El tiempo pasó, el equipo de trabajo fue cambiando, compañer@s iban y venían, nuestro idioma cambió, nuestra imagen, seguimos siendo insumisas y contestatarias pero también fuimos anti patriarcales, antiimperialistas, anti jerárquicas, anti opresión a cualquier nivel. Comenzamos a ser un programa de tv cada vez más distanciado de lo convencional, comenzamos a ser voz y rostro de miles (por no exagerar demasiado) de mujeres, comenzamos a ser india, afro, mestiza, a ser trans, lesbiana, homosexual, campesina, artesana, etc. Venezuela entera, Latinoamérica incluso se volvió nuestra piel, nuestro rostro, nuestro verbo y nuestra lucha.
Asumimos nuestro nombre como feministas socialistas criticas y lo llevamos a la realidad, militamos la vida pero no callamos la muerte, nunca cómplices del silencio.
Sabemos que existen cosas bonitas, buenas. Pero también sabemos que para nosotras, las doblemente explotadas, también existen las cosas no tan bonitas, las feas, las dolorosas, incluso las mortales y de eso hablamos también. Les quitamos el velo que cuidadosamente les han colocado encima y comenzamos a escucharles, a escucharnos. Nos reconocimos en otra y en otra y otra y nos sentimos más fuertes.
Sí, el patriarcado aún existe, aún nos ahoga, aún nos mata. Pero no estamos solas.
Existía un espacio que construíamos día a día y en donde podíamos gritar, anunciar, informar, visibilizar lo que es necesario mostrar, y obtuvimos respuestas. Mujeres y hombres de un espectro de edades, estratos, localidades y colectivos infinito comenzó a reconocerse también en nosotr@s y a ser a su vez, voz y rostro de otras personas.
El Entrompe dejó de ser solo un programa de tv en un canal metropolitano y fue parte de un amplio movimiento de mujeres y hombres trabajando constantemente para cambiar esta sociedad.
¿Qué nos pasó entonces? ¿Cómo pasamos de conquistar espacios cada vez más importantes para los sectores por siempre invisibilizados y censurados a este amargo limbo que ahora parece ahogar este proyecto?
Hay que reconocerlo. Que en este momento el amado por muchas personas (y odiado por muchas otras también) Entrompe de Falopio no se transmita ni por ÁvilaTV ni por Tves, resulta muy sospechoso. Que pasara de ser transmitido diariamente a sólo dos días por semana, luego un solo día hasta no aparecer más es preocupante. El que salieran de nuestra vista nocturna esas personas que respondían a la realidad diversa de lo que somos, como lo es Rummie Quintero (primera compañera trans no showcera en la tv venezolana) Luis Martin (nuevas masculinidades) o Yirley Rodríguez (Colectivo Cimarrón – Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora) solo por nombrar a algunas personas, se nos hace muy sospechoso ¿a qué, a quién responden todos estos cambios?
Entonces tú preguntas acá y allá y obtienes respuestas cada vez más increíbles y preocupantes. Salen comunicados que hablan del asunto generalizado de Ávila y piensas que es que las compañeras están en resistencia activa también. Te enteras también que las compañeras han ido renunciando por distintas razones y empiezas a sentir temor.
Escuchas también sobre censuras a programas o de comentarios fuera de contexto por parte de la directiva del canal como que sería bueno tener un ancla hombre machista para darle «diversidad y debate» al programa o la necesidad de una nueva ancla «un poco más presentable y no necesariamente feminista» ¿más presentable con respecto a qué? ¿Con respecto a quién? Si ves los últimos programas que salieron al aire, te quedas con eso de «más presentable» y notas que quienes están en pantalla son Merlyn Pírela (compañera Afro) y Gabriela Blanco (compañera de la Alianza Sexo Genero Diversa Revolucionaria) lees entre líneas cosas que quisieras nunca haber entendido.
¿Qué clase de televisión piensan implantar ahora desde los espacios de ÁvilaTV? Quizás una edulcorada versión no feminista, porque claro, eso del feminismo es aburrido, excluyente, pasado de moda o cualquier cantidad de adjetivos políticamente incorrectos; lugares comunes frecuentes en personas sin criterio y/o formación política de ninguna clase.
Quizás una mezcla de Portadas y Contrastes, un programa para mujeres sí, pero que las mantengan alejadas de la lucha reivindicativas pero totalmente informadas del lugar más nice en el centro capitalino donde tomarse un café y comerse una tortica, de la próxima ruta nocturna o el siguiente concierto gratis en la Diego Ibarra.
Quizás algo peor, quizás una quimera monstruosa que mantenga el conocido nombre del Entrompe de Falopio pero que sea todo lo contrario a lo que creemos, por lo que luchamos y lo que construimos. O todo esto junto, un espacio vacío y superficial, construido desde la ignorancia y la mediocridad pero con el mismo nombre esperando captar a quienes fueron fieles usuarias y usuarios de este programa. Engañarnos y que nos dejemos convencer con su nueva visión más aceptable por su misoginia y su machismo, su pacatería, su moral absurda y obsoleta de lo que ellos (y ellas, lamentablemente) debe ser un programa de tv.
No nos dejemos engañar ahora que sabemos cuál es el plan. El llamado es entonces compañeras y compañeros a no aceptar esta asquerosa versión respaldada por quienes ahora quedan a la cabeza del Entrompe de Falopio. El llamado es a pelear nuestros espacios, el Entrompe murió pero aún quedan otros en otras partes (radio y tv) a difundir la información, no quedarnos con esta, a crear más y más espacios necesarios como este y no ser parte de ninguna manera de esta asquerosidad que intentan darnos. No acudamos ni como invitadas, invitados, colaboradoras, colaboradores de ninguna clase a esto. No juguemos su juego ni dejemos que nos vean la cara de idiotas.
El Entrompe como programa ha muerto, pero la lucha sigue en pié. No nos han quitado la experiencia de lo que fue ni los sueños de lo que pudo haber sido en el futuro. No nos quedemos con esa. Multipliquemos la experiencia, continuemos la batalla.
Muchas gracias por el Articulo, bien jugoso y directo al grano. Lástima que este tipo de críticas no se vean en otras plataformas del sistema de medios públicos. Sin embargo debo confesar que estoy un poco confundida, ya que encontré un entrevista de Gioconda Mota (productora o ex productora de Entrompe de Falopio?) hablando en España de la salida de la producción de una serie de programas de corte feminista en la televisión, en la radio etc. Gioconda habla también maravillas del buen estado de la lucha feminista y la diversidad en Venezuela, del GPP. En fin podrían explicar si hay algo que se está omitiendo aquí?
Lo que paso fue que Gioconda se fue a España, y habían acuerdos, los acuerdos no se mantuvieron por parte de la directiva de Avila TV y cuando ella llego le cayó el balde de agua fría de que los acuerdos se rompieron y de que ya no iba mas el programa con ese corte feminista. El entrompe murio, si. Lamentable pero la lucha sigue y eso nos sigue llenando de entusiasmo!!
Gracias por la respuesta,
Que lamentable, me lo sospechaba. A veces me pregunto si el ser Chavista, y feminista, o Chavista, y miembro de la comunidad LGBT no es casi un acto de fe. Ya me irrita escuchar sobre el fulano amor que se le tiene al comandante, acaso no se está abusando de ese fulano amor? No se puede amar al otro so no se ama un@ a si mism@ y por amor propio exijo un trato digno dentro de esta relación, de ser reconocid@ respetad@. Que grosero el cálculo ese eliminar el feminismo de la agenda, subestimando su fuerza revolucionaria así no más. Abajo el paternalismo, el sectarismo, las decisiones que se toman desde las alturas. Donde más se puede seguir el desenvolvimiento de la historia de Entrompe? la verdad me interesa mucho saber.
Muchas Gracias,
¿Por qué será que l@s revolucionari@s NO lavamos los trapitos en casa? No se cual es la intención de desfavorecer públicamente a medios del gobierno que están alineados a lo que dice el Comandante. Por qué este tipo de información que genera fiestas en l@s escuálid@s? Es que acaso, quienes se dedican a ésto son realmente “REVOLUCIONARIOS”?
De pana, creo que debemos ser críticos y aceptar que no siempre lo que nosotros creemos que es lo mejor ES lo que realmente conviene. Si el ciclo de Entrompe culminó, hay que asumirlo con madurez. Así de sencillo… Resistencia activa de qué.? Dignifiquemos el aprendizaje…
Si viene un programa mejor bienvenido sea… Si la lucha del Entrompe continúa en otros espacios Chévere… que bien que este tipo de iniciativas no desmayen… aquí cabemos tod@s. Pongámonos a trabajar por VENEZUELA y dejémonos de niñadas herman@s. El Comandante nos necesita. Escribo esto porque segura estoy que este tipo de comunicados no son la mejor forma para crecer en revolución… no se nada de televisión pero llevo el socialismo en mis venas y que chimbo que nos estemos atacando…
Madurar, crecer para poder VENCER.! VIVIREMOS.!
“Lavar los trapitos en la casa”? No sé exactamente a que se refiere compañera Gilma, no veo porque se le tiene que tener miedo a una crítica pública, que es definitivamente constructiva. Las desviaciones a las que me refiero; el paternalismo, el sectarismo, y el burocratismo son defectos, que están haciéndole daño a la revolución desde hace tiempo. Es más, le hacen más que la fiesta que puedan crea los medios de oposición, que vale recordarle siempre van hablar, siempre van a buscar defectos. Es más, yo soy de las que cree que le hacemos un favor grandísimo a la contra-revolución con eso de irnos a “lavar los trapitos en la casa”. “Si viene un programa mejor que entrompe de Falopio” Debido al carácter participativo y particular del programa ( ya que es un espacio para la discusión y ver representadas las voces de un sector revolucionario tradicionalmente desasistido y discriminado) su restructuración ha debido estar acompañada de un comunicado consensuado, explicando la eventual producción de un nuevo programa. Esto por respeto a l@s usuari@s, por aquello de la democracia participativa. Lo que queda es un sabor amargo, ese de ser subestimad@s como actores político, además la frustración no sería tal si no fuera porque hay antecedentes otras revoluciones y en esta de la ceguera con estos asuntos.
Las revoluciones maduran con el debate, con la participación de todos, si se le tiene miedo a la discusión entonces es mejor irse a “lavar los trapitos en la casa”
-Gracias.
Para todos los gustos hay pero les confieso que a mi me parece acertada la decisión de los ejecutivos de ese canal en quitar a Entrompe. Confieso que no me gustaba el programa y creo que se pudiera mejorar la programación.
Antes de continuar no pretendo caer en discusiones, de verdad respeto la opinión de las amigas.
Yo critico mucho la programación nacional porque promueve los antivalores y bla bla bla, pero eso no justifica como dice la amiga Gilma que estemos desacreditándonos nosotros mismos. Piendo que tenemos que ser más visionarios y estar pilas con lo que difundamos.
No creo que esté en debate eso de la crítica pública (mientras sea sana y constructiva es válida). Ahora no se hasta que punto este tipo de escritos sea tan “constructivo”. Coincido con la compañera que hay formas de comunicarse, de hacer valer nuestros derechos.
En cuanto a Ávila lo que si digo es que debe mejorar la programación que a mi juicio y respetando las opiniones de ustedes, tiene que cambiar. Repito a mi si me parece acertada la decisión de sacar a Entrompe del aire. Si no lo quieren en Tves ni en Ávila por algo será… Creo que se pudieran crear programas con toque juvenil, urbano y contestatario que realmente valga la pena ver.
En lo que si coincido con la amiga Gina es en el respeto a nosotros los usuarios, por eso creo y apuesto (y es mi humilde opinión) que se pueden ofrecer mejores programas.
La lucha? La lucha continúa, cada uno desde sus trincheras y bueno los mejores deseos para quienes creen en Entrompe. Nosotros somos jóvenes y lo que si les digo es que debemos dar lo mejor, formarnos y echarle el pecho a la revolución.
Mis respetos y abrazos amigas.
Eso de promover los “antivalores” puede sonar un poco inquisitorio compañera Caroline, es una palabra muy general que puede llevar a mal entender a los valores como cánones estáticos en el tiempo, lo cual tod@s sabemos no es cierto, pues no hace mucho tiempo atrás era considerado un antivalor, que la mujer votara, decidir cuándo divorciarse, o tener hijos. Yo creo que nuestro improvisado debate demuestra que hay mucho que discutir alrededor del tema, y es que da grima que en un proceso de transformación social se esté actuando tomando como referencia la errónea concepción de que estos valores no cambian, cuando para eso son las luchas sociales justamente para cuestionarlos, y si no se adaptan a la realidad social cambiarlos
Respetos y Abrazos Igualmente.
Amiga mía, cuando hablo de antivalores me refiero a la programación que transmiten muchas televisoras nacionales que atentan contra las buenas costumbres. Eso es innegable.
Los famosos programas del corazón y guerras de sexo. ¿Qué se puede decir ante esto?. ¿Crees que las televisoras privadas promueven los valores y las buenas costumbres o están sujetas a criterios mercantilistas donde obtener el rating justifica todo?
La visión de nosotros como usuarios no puede estar reducida a posturas feministas; debe ir más allá. No se trata de ser feminista o machista, se trata de ser ciudadanos.
La influencia de los medios es incuestionable y es por eso que apuesto hacia una mejor programación, creo que nos la merecemos. Y es allí como venezolana que demando a televisoras públicas, comprometidas con la revolución, que tomen decisiones para mejorar el contenido al que somos expuestos. Ya basta de mediocridad, de hacer las cosas al estilo “majunche”, del conformismo. Desde mi trinchera demando mejorías y aporto (en lo mucho o poco que puedo)para la construcción de un mejor país.
“La visión de nosotros como usuarios no puede estar reducida a posturas feministas” Amiga creo que no tienes muy claro de que se trata el feminismo, incluso creo que tienes una idea negativa del mismo. Una lucha revolucionaria no se “reduce” cuando se toma en serio el feminismo, todo lo contrario. A través de la historia del feminismo se han producido errores, pero esto no son nada si los comparamos con los éxitos. El feminismo es bueno para hombres y para mujeres, y sus discursos, si se estudian, son una herramienta incomparable en el entendimiento de las fuerzas que nos oprimen a todos, hombres y mujeres, en los países en desarrollo. Imagínate una madre soltera en un cerro de Caracas, si esta madre es víctima del machismo o de la discriminación de género que aun existe a nivel institucional, sus hijos, independientemente del sexo que tengan, son afectados también, perpetuando así el circulo de la miseria. Es en ese contexto donde poner a nuestras mujeres en contacto con discursos que la ayuden a comprender la causas de su situación, y así convertirse en un sujeto activo en la búsqueda de soluciones, y en el proceso de transformación de la sociedad. El paternalismo estatal puede ser un obstáculo en este proceso, hay que empoderar a la mujer, porque así se empodera la familia.
Inicialmente, cuestionaba que algunos/as autodenominados/as “revolucionarios/as”, no tengan la capacidad de entender que hay otras formas de expresarse y de hacer uso de los medios, sin necesidad de incurrir en “anafalbetismos mediáticos”.
Como dirían algunos… “lo cortes no quita lo valiente”. Ello requiere de un ápice de cordura e inteligencia, cualidades que (muy a mi pesar) no todos/as los/as revolucionarios/as poseen.
Me parece muy acertado el comentario de la compañera Caroline, cuando habla de “la visión de nosotros como usuarios no puede estar reducida a posturas feministas; debe ir más allá”.
Agrego la frase obviada por la amiga Gina, que me parece aún más atinada y refiere “No se trata de ser feminista o machista, se trata de ser ciudadanos”.
En el ir y devenir de ideas, uno escucha y lee muchas cosas. Cuando leo algunas de las posturas aquí planteadas quedo más convencida de la necesidad de CRECER, MADURAR y FORMARNOS. Y es allí donde apoyo lo del SER CIUDADANOS/AS.! Debemos demandar mejoras como un TODO, evitando posturas “reduccionistas” (tomando el mismo término) de grupúsculos resentidos que basan sus análisis en malcriadeces momentáneas y caprichos sin sentido.
De nuevo, muy acertado tu comentario Caroline…
A toda Simone de Beauvoir le llega su Jean Paul Sartre…
Saludos, Gilma.
Obviamente usted compañera Gilma, ni sabe, ni le interesa que es feminismo, y ahora empiezo a dudar si acaso usted tiene claro lo que es revolución. Pero como dijo Voltaire “ no estoy de acuerdo en nada de lo que usted dice, pero defiendo a muerte su derecho a expresarlo
Y para terminar con este intento de debatir que se ha convertido en perorata esteril gracias a su «madures y formacion».
A cada “Gilma” le llega su Pedro Picapiedra
Saludos,
Que patético y asqueroso, que este tipo de espacios donde se debería fomentar la integración y aceptación a una diversidad de gustos y opiniones, lo único que se haga es discutir o cuestionar algo que ni siquiera a salido al aire en pantalla, Si bien soy seguidora por años del programa El Entrompe de Falopio, también soy de ese grupo que esta de acuerdo que sacaran del aire dicho programa para darle un aire más fresco, y en vez de apoyar este tipo de iniciativas que nos son de un GRUPITO REDUCIDO, si no de un gran colectivo llamado REVOLUCIONARIOS(lease o entiéndase para mi: grupo de personas que defienden nuevas ideas y no tan nuevas, aceptando cambios y transformaciones en pro y beneficio de mucho y no de pocos) estén haciendo el llamado a que no apoyen este espacio audiovisual, porque? por cambios de grupos de producción? que triste y mediocre entonces. Debería ser todo lo contrario, ya que el Entrompe de Falopio siempre ha sido un espacio dedicado a mujeres, hombres, sexogenerodiverso y todo aquel que se sintiera identificado , apoyado e informado de como aceptarnos en este mundo y defendernos los unos a los otros(si eso no es así, es totalmente excluyente). Entonces Señores. estamos pelando bola….y perdónenme pero dentro de mi bello país que esta en un proceso de transformación, liderado por un excelente HOMBRE «Hugo Chavez» el no cuál no excluye sino que llama a la integración.
saludos Camaradas,un fuerte abrazo y un gran llamado al respeto y al buen cambio….
Gina:
No entiendo la “madureS” a la que se refiere mas si percibo la “madureZ” que necesita.
Crecer, Madurar y Formarnos.!!
Hasta la Victoria Siempre.!!
¡Compañeras! Se puso tensa la cosa.
En la vida no podemos ser tan radicales y poco tolerantes hacia posturas diferentes. Tampoco tan cerrados como para pensar que tenemos en mano la verdad de las verdades.
Gilma te robo la frase de lo “cortes no quita no valiente” (aunque no has sido muy cortes)… jajajaja.
Ya poniéndome sería, siento que hay aspectos muy importantes que mencionas. Yo si creo, como tu, que hay necesidad de formarnos y de trabajar como un todo. Más cuando estamos haciendo una Revolución. Eso, sin lugar a dudas, es parte de nuestro crecimiento personal y profesional como ciudadanos/as, comprometidos/as en pro del crecimiento de la Patria. Segura estoy que mientras más capacitados/as estemos mejor será nuestro desempeño.
Leía con atención algunos de los textos que escribías y me pareció que hay una frase muy certera “aquí cabemos todos/as”.
Un abrazo;
Coincido con Gina.
Por las demás solo me da pesar.
Tanta lealtad a un gobierno patriarcal, tanta miopía partidista y argumento incondicional arrastrándose por mantener las reformas que sacrifican el poco ápice de revolución.
Lo de ciudadanas lo deja claro. Defienden un concepto burgués. Y de su feminismo no me puedo mas que sentirme desilusionada.
Y ese «intercambio» que acaban de tener da una imagen de como se hace revolución en este país. Aplastando a la otra, juntando dedos para que se haga manopla.
Quizás ese nuevo programa les de comer. Y entonces pasen a engrosar las filas de los vientres hinchados, burguesía emergente del totalitarismo mediático rojo rojito.
La revolución será feminista o no será.
Si cabemos todas, menos las del entrompe.
Cierto emma… aquí cabemos todos/as;
Un abrazo;
Que patético y asqueroso, que este tipo de espacios donde se debería fomentar la integración y aceptación a una diversidad de gustos y opiniones, lo único que se haga es discutir o cuestionar algo que ni siquiera a salido al aire en pantalla, Si bien soy seguidora por años del programa El Entrompe de Falopio, también soy de ese grupo que esta de acuerdo que sacaran del aire dicho programa para darle un aire más fresco, y en vez de apoyar este tipo de iniciativas que nos son de un GRUPITO REDUCIDO, si no de un gran colectivo llamado REVOLUCIONARIOS(lease o entiéndase para mi: grupo de personas que defienden nuevas ideas y no tan nuevas, aceptando cambios y transformaciones en pro y beneficio de mucho y no de pocos) estén haciendo el llamado a que no apoyen este espacio audiovisual, porque? por cambios de grupos de producción? que triste y mediocre entonces. Debería ser todo lo contrario, ya que el Entrompe de Falopio siempre ha sido un espacio dedicado a mujeres, hombres, sexogenerodiverso y todo aquel que se sintiera identificado , apoyado e informado de como aceptarnos en este mundo y defendernos los unos a los otros(si eso no es así, es totalmente excluyente). Entonces Señores. estamos pelando bola….y perdónenme pero dentro de mi bello país que esta en un proceso de transformación, liderado por un excelente HOMBRE “Hugo Chavez” el no cuál no excluye sino que llama a la integración.
saludos Camaradas,un fuerte abrazo y un gran llamado al respeto y al buen cambio….
Amiga Alejandra:
A mi juicio “intereses particulares” han prevalecido sobre el fomento de la integración y aceptación de diversidad de grupos, como le llamas. La publicación del artículo da cuenta de ello. ¿Con qué intención se escribe y publica? Fíjate que la autoría remite a un Movimiento Popular de mujeres y Colectivos Feministas. Ese Movimiento, no me representa a mí… te representa a tí?
Los que conocemos la programación de Ávila, indudablemente, estamos de acuerdo en cualquier propuesta que implique mejorar la oferta de contenido de este programa. Así de simple.
Muy acertado tu texto cuando afirmas “transformaciones en pro y beneficio de mucho y no de pocos”. Y si esto implica cambiar grupos de producción, edición y demás, chévere, aprobado y aceptado. Como profesionales, tenemos que discernir cuando aportamos y cuando es momento de irnos.
Lo que percibo es que existe un Grupito Reducido que está dispuesto a cuestionar todo lo que implique progreso (no sólo en Ávila en muchas TV Públicas). Me sumo a ti cuando haces el llamado “al buen cambio” aunque dude de la capacidad de algunos en reflexionar en torno al llamamiento.
Fuerte abrazo para ti…
CM