Es indignante ver, como en medio del dolor que nos embarga como pueblo con la reciente tragedia ocurrida en el Centro Refinador Paraguana (CRP) en Amuay, la derecha no tiene mas que palabras de descrédito y de terrorismo emocional ante este hecho.

Cuando vemos las opiniones que se han venido transmitiendo vía las redes sociales y los medios de información de la derecha, no podemos dejar de pensar que peligrosa es la desmemoria.

Es comprensible que los menores de treinta o veinte años, no recuerden una serie de tragedias similares o peores a la reciente tragedia de Amuay, pero mas preocupante es que a estas alturas, ni los voceros del gobierno ni el sistema nacional de medios públicos, amen de informar los acontecimientos que todavía están en pleno desarrollo, no estén produciendo información para contribuir a paliar la desmemoria y la desinformación, o mejor dicho la contra información, que hace tanto o mas daño.

Y me refiero a la falta de explicaciones que percibo en los comunicados de prensa que se han venido dando, y donde no se escuchan análisis referidos a eventos anteriores tan lamentables como este, que podrían explicar el porque de algunas medidas actuales que se llevan a cabo para concretar el control sobre el incendio ocurrido en el CRP.

Me refiero exactamente a la explosión ocurrida en la estación de la Electricidad de Caracas en Tacoa, estado Vargas, el 19 de diciembre de 1982, este año se cumplen 30 años, y donde nunca se supo a ciencia cierta el total de víctimas, se dijo en su momento que fallecieron más de 160 personas, entre ellas 9 comunicadoras y comunicadores sociales; así como 50 bomberos, miembros de la antigua Defensa Civil, además de brigadas de voluntarios y policías.

La tragedia de Tacoa, permite comprender el porque todavía continúan quemándose los tanques del CRP, y como Tacoa desgraciadamente sirvió para que hoy día se tomen medidas de seguridad que no se cumplieron en ese momento (tampoco se conocía) y ocasionaron la muerte de 160 personas, sin contar los cientos de heridos.

En una entrevista realizada el 19 de diciembre de 2010 por el Correo del Orinoco, al señor Alexis Alzaul, único sobreviviente del tanque 8 en el que se origino el letal incendio, este relata que en el caso de Tacoa: “… la primera explosión ocurrió a las 5:45 de la mañana en el tanque 8 de la planta de la Electricidad de Caracas, que recibía petróleo del tanquero Murachi, perteneciente a Petróleos de Venezuela (PDVSA), se descargaban entre 110 a 115 mil barriles de fuel oil. Al percatarse del incidente, la tripulación del tanquero procedió a desconectar la manguera y zarpar.

Si los bomberos hubieran hecho caso de lo planteado por el entonces presidente de la Electricidad de Caracas después de la primera explosión, otra hubiera sido la historia. El entonces presidente de la empresa dijo que se debía refrescar el área perimetral y adyacente con agua, pero planteó que se dejara que las llamas consumieran el combustible, sin echarle agua al tanque 8. Si le hubieran hecho caso, se hubiera evitado una desgracia mayor, los muertos hubieran sido nada más, los dos trabajadores que estaban en el tanque. Los bomberos quisieron apagar el fuego del tanque 8, que había explotado, echándole agua. Como el agua tiene más densidad que el petróleo, se fue al fondo y empezó a calentarse, en la medida que aumentaba la temperatura, se acumuló el vapor en el fondo y se formó lo que los estadounidenses llaman el fenómeno de boil-over (acumulación de vapores calientes). Esto provocó la segunda explosión que generó una onda expansiva de combustible y fuego por toda Tacoa”.

En torno a la tragedia de Tacoa se han levantado mucho mitos. En 1982 no había tanta información sobre los sistemas de seguridad, pero por muy paradójico que parezca, esa enorme explosión sirvió como insumo para enriquecer los protocolos mundiales de seguridad, hubo un cambio sustancial en este tipo de instalaciones.”1

Esta sencilla información permitiría explicarle al pueblo venezolano y del mundo, porque todavía continúan encendidos los tanques, y que se deben dejar quemar esos restos de combustible. La derecha en su momento encubrió mucha de las informaciones de Tacoa, inclusive mucha información relacionada con el número de muertos, y las indemnizaciones a las y los afectados quedaron en letra muerta.

Otro caso que serviría para explicar que las y los trabajadores de la actual PDVSA, no son ningunos “bate quebrao” que es lo que tienen dos días diciendo por todos los medos de que disponen, es el caso conocido como la Tragedia de Las Tejerias, el 28 de septiembre de 1993.

Esta tragedia se origina a partir de unos trabajos que estaba realizando la recién privatizada (1991) CANTV, cuyos accionistas mayoritarios eran AT&T y Telefónica, y quienes se encontraban desarrollando un plan de expansión que incluía la instalación de una red interurbana de fibra óptica, cuya ruta más viable comprendía un trazado paralelo a la Autopista Regional del Centro, ruta por la que se distribuyen otros servicios como agua potable, gas doméstico e industrial y tendido eléctrico.

La mañana del martes 28 de septiembre de 1993, una retro excavadora de la empresa Abengoa realizaba el trabajo de perforación e instalación de los ductos para cables de fibra óptica para la empresa CANTV. Esa misma mañana, Proteca, empresa contratista del entonces Ministerio de Transporte y Comunicaciones, se encontraba realizando trabajos de mantenimiento en la arteria vial. La retroexcavadora impactó accidentalmente el gasoducto, ocasionando una explosión de gran magnitud alrededor de las 07:30 am. Esta explosión y el posterior incendio ocurrió en el kilómetro 57 de la autopista regional del centro, dejando un saldo de 53 víctimas fatales y 70 personas heridas.

Si bien es cierto que fue una contratista de CANTV que perforó un tubo de gas y originó una tragedia, también se comprobó que a raíz de ese hecho, PDVSA (1993) tuvo que empezar a marcar por donde estaban las tuberías de gas y desde ese entonces se empezó a marcar en pavimento y en otros sitios por donde pasa el gas una chapa que indica la profundidad de la tubería y el tipo de gas. Es decir, aquella tragedia al igual que la tragedia de Tacoa, dejo una enseñanza en materia de seguridad, pues no había señales que indicaran la presencia de la tubería para la contratista. Otra lección que dejo la tragedia de Las Tejerias, es la necesidad de la coordinación inter e intrainstitucional que debe realizarse cada vez que se emprende un trabajo de intervención o ampliación de servicios o infraestructura, pues de haberse dado esta coordinación entre la CANTV, PDVSA y el Ministerio de Transporte y Comunicacionales se habría evitado esta tragedia.

Así que es importante que activemos la memoria en momentos como este, para evitar que sigan denigrando de las y los trabajadores de la actual PDVSA, y se ponga el acento donde debe ponerse: ¿qué originó esta explosión?, ¿fue un accidente técnico o humano?, ¿fue un atentado para enturbiar la campaña electoral?, ¿a quien le interesa una tragedia de esta magnitud en estos momentos?,… entre otros interrogantes que quedan en la cabeza, pues el fascismo sabe jugar sus cartas.

¡Solidaridad con las familias afectadas, por esta tragedia, gloria a los caídos!

1 Entrevista a Alexis Alzaul único sobreviviente del tanque 8 en el que se origino el letal incendio. Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve/tema-dia/a-28-anos-tragedia-tacoa-todavia-no-se-conoce-como-se-origino-fuego/

Un comentario en «La derecha aprovecha una tragedia nacional y la desmemoria para la pugna electoral. El próximo 19 de diciembre de 1982-2012 se cumplen 30 años de la tragedia de Tacoa»

  1. NINGUNO DE LOS DOS ME REPRESENTAN

    VAMOS A LA CALLE Y HAGAMOS NUESTRA REVOLUCION, CON EL PUEBLO , A LA LUCHA, A MOVILIZARNOS PARA RECUPERAR NUESTRO PAIS , NUESTRAS RIQUEZAS , NUESTRA SOBERANIA,NUESTRA INDEPENDENCIA ,NUESTRA DIGNIDAD , NUESTRAS ORGANIZACIONES DE BASE, NUESTRO FUTURO, NUESTRA VISION DE PAIS ,NUESTRA VISION DE DESARROLLO,NUESTRO DERECHO A PENSAR Y SOÑAR EN OTRO MUNDO POSIBLE : sin estado, sin gobiernos, sin presidente, sin asambleas nacionales y regionales, sin concejales ni alcaldes, sin gobernadores, sin policías, sin guardias y sin ningún cuerpo represivos , corruptos y comprometidos con el narcotráfico …………….. VAAMOS A LA CALLE CON EL UNICO PODER QUE RECONOCEMOS : EL PODER POPULAR, LAS ORGANIZACIONES DE BASE Y CON ELLOS TUMBEMOS ESTA PORQUERIA DE GOBIERNO, DE ESTADO , DE PARTIDOS Y ENFRENTEMOS A LOS GRUPOS ECONOMICOS ( OLIGARQUIA CRIOLLA) Y EMPRESAS TRANSNACIONALES QUE SE COMEN NUESTRO PAIS A TRAVES DE LOS ACUERDOS ECONOMICOS TIPOS EMPRESAS MIXTAS, es decir, ESOS GRUPOS Y ESAS EMPRESAS TRANSNACIONALES SON DUEÑOS DEL 49% DE LAS RESERVAS MINERAS, PETROLREAS, GASIFERAS, ENTRE OTRAS.TUMBEMOS ESTE GOBIERNO QUE COMPROMETE LOS DINEROS DE LA VENTA DE PETROLEO ( SUS TRES CUARTAS PARTES ) EN COMPRAR PETROLEO FUERA DEL PAIS A PRECIOS INTERNACIONALES PARA ALIMENTAR LA REFINERIAS QUE TIENE PDVSA EN EEUU Y EUROPA, UN GOBIERNO QUE PAGA LA DEUDA EXTERNA DE ARGENTINA , UN GOBIERNO QUE SE MANTIENE CON UNA ECONOMIA DE PUERTOS , UN GOBIERNO ENTREGADO Y DE RODILLAS A LA BANCA Y GRUPOS TRANSNACIONALES, UN GOBIERNO QUE HA AUMENTADO LA DEUDA A 150.000 MILLONES DE DOLARES , UN GOBIERNO QUE LEGITIMA EL ESTADO PARALELO, QUE LEGITIMA LA ALTA BUROCRACIA Y LA QUIEBRA DE LAS EMPRESAS NACIONALIZADAS…………….

    La única salida: REVOLUCION DEL PUEBLO, ARMADA , ORGANIZADA Y MOVILIZADA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.