No más violencia contra los hermanos Yukpa y los Pueblos Indígenas de Venezuela.

¡Demarcación de Territorios Continuos sin Terceros ya!

Pronunciamiento de la Universidad Indígena de Venezuela (UIV)

Caño Tauca, Bolívar, 19 de abril de 2012

Día internacional de los Pueblos Indígenas

Nuestra UIV es una institución de educación universitaria indígena reconocida por el Estado Venezolano (Decreto n.8.631, 29 de noviembre de 2011). En la actualidad estamos presentes en la UIV ocho pueblos indígenas: Huottuja, Pemon, Jivi, Warao, Pume, Eñepa, Shiriana y Ye’kwana.

Expresamos nuestra palabra frente al hecho grave del asesinato de dos hermanos Yukpa ocurrido el día viernes 13 de abril del presente año, en la Sierra Perijá del Estado Zulia.

Nosotros, los estudiantes de la UIV, nos hermanamos solidariamente y expresamos nuestro dolor y condolencia a los hermanos Yukpa, para que se sientan acompañados y fortalecidos por parte de los estudiantes indígenas. Cuando recibimos la noticia nos causó un dolor profundo. Nosotros los estudiantes los animamos y estamos unidos espiritualmente a ustedes.

Con dolor e indignación preguntamos: ¿Por qué todavía siguen asesinando a los luchadores y líderes indígenas que defienden sus territorios originarios? ¿Por qué nos responden con tiros y violencia quitándonos la vida? Nos indigna y no es justo que estén discriminando, maltratando y matando a los Yukpa solo porque están exigiendo su tierra ancestralmente ocupada. Denunciamos estas muertes y exigimos que se haga justicia a los responsables de lo ocurrido.

Afirmamos que las luchas indígenas por nuestros territorios siempre han sido y siempre serán el motivo de nuestras vidas.

El Cacique Yukpa Sabino Romero es ejemplo vivo de la resistencia indígena y de la lucha por el territorio desde hace 30 años. El Cacique Sabino fue apresado más de un año por la justicia ordinaria, por luchar por la autonomía de su territorio originario. Y su padre, José Manuel Sabino Izarra, fue también asesinado por defender su territorio. La lucha de los pueblos indígenas por sus territorios tiene ya 520 años (desde la colonización) y continuará siempre hasta la victoria.

En octubre del año 2010 los estudiantes de la Universidad Indígena de Venezuela, conjuntamente con organizaciones de base de los pueblos indígenas y otras aliadas, apoyamos la huelga de hambre iniciada por el hermano José María Korta SJ frente a la Asamblea Nacional en Caracas. Con esta acción exigimos al Gobierno: a) La inmediata liberación del Cacique Sabino Romero y el cumplimiento del artículo 260 (CRBV) sobre jurisdicción indígena; b) La demarcación urgente de los territorios y hábitat indígenas y sus derechos irrenunciables consagrados en el Capítulo 8 y el artículo 119 de la CRBV. Durante 14 días trabajamos el documento “Hoja de Ruta” que entregamos a la Vicepresidencia de la República. Con estas acciones se consiguió la liberación del Cacique Sabino Romero y se inició el proceso nacional de demarcación de los territorios indígenas.

Exigimos y animamos al gobierno:

a) A cumplir y respetar los derechos de los pueblos indígenas en todos sus ámbitos: culturales, sociales, territoriales, educativos, políticos, organizativos, etc. reconocido hace ya más de diez años por la CRBV (1999).

b) A reconocer, respetar y demarcar inmediatamente, en área continua y sin terceros, los territorios indígenas. Mientras no se haga la demarcación continua y sin terceros, la violencia continuará dentro de los territorios indígenas.

c) A investigar con transparencia el asesinato de nuestros dos hermanos Yukpa, sus autores materiales e intelectuales, y hacer justicia para que el caso no quede impune.

d) A proteger a los hermanos Yupka y a los pueblos indígenas en general. El Estado tiene la obligación de cuidar y proteger la vida de nuestros pueblos.

Por último, los estudiantes de la UIV animamos a nuestros hermanos y hermanas de los Pueblos Indígenas de Venezuela a que sigamos luchando. La tierra no nos la van a entregar fácilmente, es necesario que luchemos todos juntos para retomarla. No debemos debilitarnos por la pérdida de nuestros hermanos Yukpa. Ellos murieron luchando por la tierra. Su muerte no es en vano. Su sangre nos compromete más para luchar juntos por nuestros territorios. Hermanos y hermanas Yukpa no están solos, todos los pueblos indígenas estamos con ustedes, seguimos vivos y unidos en la lucha.

¡La lucha continúa, unidos venceremos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.