Fuente: Ecuachaski / Ecuador.

Con la consiga el Agua no se vende…….el agua se defiende, llegó la marcha al territorio de la nación Puruwa, por octavo día consecutivo con amplio respaldo de las organizaciones de segundo grado de las federaciones provinciales de Cañar y Chimborazo, durante el trayecto.

El itinerario se cumplió desde la casa campesina del pueblo Cañarí UPCCC, luego se concentro en la parroquia de Zhud, en donde las ocho comunidades de la Asociación Mushuk Yuyay, recibieron con entusiasmo y alentando a la Caminata/marcha Plurinacional por el Agua, por la vida y la Dignidad de los pueblos indígenas del Ecuador.

Manuel Naula, presidente de la organización parroquial Mushuk Yuyay, dio la bienvenida a los caminantes encabezados por los compañeros, José Acacho vice-presidente de la CONAIE, Delfín Tenesaca presidente de ECUARUNARI, Salvador Quishpe, prefecto de Zamora Chinchipe y mas dirigentes de los sectores sociales y organizaciones del país que acompañan en esta caminata que tiene su destino llegar a la ciudad de Quito, el 22 de marzo.

Las intervenciones de los dirigentes de las organizaciones y autoridades alertaron a los caminantes estar atentos a las maniobras que está implementando desde el Gobierno nacional de Correa, a través de los infiltrados que están intentando causar cualquier tipo de disturbios, con el afán de buscar culpables y minimizar esta jornada de lucha, así como ya ocurrió con los dos detenidos en Cañar- UPCCC.

En el trayecto las poblaciones cercanas a la vía panamericana principal; como Joyashig y en el centro urbano del cantón Chunchi, de la provincia de Chimborazo, alentaron a los caminantes con aplausos y colaboraciones, animando que la lucha es por una causa justa para todos/as, en rechazo al proyecto minero a gran escala, el alto costo de la vida, no más impuestos a los predios rurales, no al areteo a los ganados; y, exigimos a la aprobación de la ley de aguas, tierras y territorios, respeto a los pueblos indígenas y la restitución de las entidades indígenas creadas a base de las luchas de los pueblos indígenas.

Luego de hacer un encuentro en el cantón Chunchi, en el noveno día; la Caminata/marcha Plurinacional por el Agua, por la Vida y la dignidad de los Pueblos indígenas, recorrerá los cantones de Alausi, Guamote y llegara hasta el cantón Colta de la provincia de Chimborazo, de igual forma las organizaciones de bases de las comunidades que pertenecen a las parroquias de Achupallas, Tixan, Columbe harán presencia en la vía principal de la caminata, para respaldar y apoyar la marcha nacional y compartir los alimentos “kukawis” como símbolo de la solidaridad.

Un comentario en «Ecuador: la Marcha Plurinacional llega a la provincia de Chimborazo»

  1. Estas son algunas de las consignas que se están escuchando al paso de la Marcha:

    «Alerta! alerta! alerta que camina,
    la sucia mineria por America Latina»

    «Por el agua! Por la vida!
    Siempre de pie! Nunca de rodillas!»

    «Tenemos chicha! Tenemos maiz!!
    Mineras chinas! Fuera del pais!!»

    «Esto no es pagado, con plata del estado,
    esto es puro pueblo, bien organizado»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.