Hoy lunes 19 de marzo, parte desde Ambato la Marcha Plurinacional por el Agua, la Vida y la Dignidad de los Pueblos, que llegará a Quito el próximo jueves 22. La Marcha está recorriendo de sur a norte el país, desde que el 8 de marzo comenzase en El Pangui, provincia de Zamora-Chinchipe, y ha conseguido reunir a miles de personas a su paso.

La marcha tiene como eje central la defensa del agua, en contraposición a los planes extractivos del gobierno de Ecuador, que incluyen el inicio de la minería a gran escala, con la firma el pasado 6 de marzo con la empresa china Ecuacorriente para operar en la provincia de Zamora-Chinchipe, o una nueva ronda petrolera, que busca licitar la mitad sur de la amazonía ecuatoriana. Según los convocantes de la marcha, este proceso se está realizando sin respetar los convenios internacionales sobre consulta previa a los pueblos indígenas.

El jueves está prevista la entrada de la Marcha a Quito, la capital de Ecuador, donde se espera la llegada de decenas de miles de personas de todas las nacionalidades indígenas del país, en un recorrido al que han convocado también las organizaciones sociales del país, campesinas, de la enseñanza, de trabajadores, asociaciones indígenas religiosas, por la soberanía alimentaria, juntas de agua, etc.

La marcha ha recorrido lugares emblemáticos de la lucha antiminera como Nabón o Cuenca, acumulando apoyos de diversos sectores sociales, y colocando la discusión sobre la minería y el modelo de desarrollo que quiere la población ecuatoriana, como debate central de la actualidad política del país.

 

noticiasmarchaecuador.blogspot.com

_____________________________________________________________________________

Convivencia y experiencia en la marcha plurinacional, por la vida, por el agua y por la dignidad de los pueblos

Comunicación CONAIE-ECUARUNARI.

Kisapincha, 18 de Marzo de 2012

A pocos días de arribar a la ciudad de Quito, la Marcha Plurinacional se encuentra por la sierra central, en este fin de semana los y las caminantes han sido acogidos en el Pueblo Kichwa de Kisapincha y Salasaca, cantón Ambato. Para este fin semana se tiene previsto realizar actividades deportivas, culturales, reuniones y reflexiones interna.

El día de ayer, luego del recorrido por las calles principales de Ambato-Tungurahua, en la noche al llegar a Kisapincha hombres y mujeres de las comunidades esperaban con un acto cultural y comida comunitaria, el recibimiento fue muy acogedor, los jóvenes especialmente compartieron momentos de integración cultural, en circulo como símbolo de la unidad y la vida comunitaria propia de los pueblos bailaban y cantaban con fuerza las consignas emblemáticas que han marcado a la Marcha Plurinacional como:“viva la unidad de los pueblos” “el pueblo unido jamás será vencido” “a mí no me diste todo el oro que a la china diste, luego me engañaste y luego me mentiste con la derecha amaneciste”.

Asimismo, compartieron comida comunitaria, unas ricas habas, choclos, melloco, papas, que son granos que la Pachamama brinda en estas épocas del Pawkar Raymi, Mushuk Nina, reflejo de lo que significa garantizar la soberanía alimentaria.

Es importante resaltar la participación de los jóvenes, como bien se han denominado como los “hijos del primer levantamiento” más de 100 mujeres y hombres jóvenes de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador y de otros sectores vienen marchando en todas las rutas de la Marcha Plurinacional desde el Pangui-Zamora Chinchipe, ellos y ellas son los voceros de las demandas de la juventud ecuatoriana, son jóvenes representantes de las organizaciones bases de las organizaciones regionales y nacionales que demandan propuestas que están consideradas en el Mandato.

María Satuquinga, Dirigenta de Jóvenes del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), expresó que como mujer joven viene en representación de su comunidad, de su organización y está consciente porque ha tomado la decisión de marchar, “las nuevas generaciones tenemos que ser los voceros de las grandes demandas que nuestros pueblos atraviesan, con criterio político aportamos para tener un Ecuador en mejores condiciones”

Manuel Pérez, Gobernador del Pueblo Kisapincha, expreso que es una enorme gratitud recibir a la marcha en su pueblo, “sabemos que las causas de la lucha es legítima, estamos demandando que las políticas del Gobierno Central sean verdaderamente a favor del Pueblo, que gobierne con el Pueblo y no con los grandes poderosos económicos, sigamos adelante y que viva la lucha de los pueblos”, finalizo.

La solidaridad de las comunidades y del pueblo es lo simbólico de todo este proceso, en Kisapincha han llegado a dejar alimentos como tostado, machica, papas para que lleven durante los días de la marcha, asimismo han dejado cobijas, colchones para que descansen y continúen avanzando en el trayecto.

Un comentario en «Ecuador: La marcha de los pueblos inicia su último tramo hasta Quito.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.