Comisión de la Vía Campesina-IALA Paulo Freire
El Instituto Universitario Latinoamericano de Agroecología Paulo Freire es una universidad creada en el calor de la revolución Bolivariana y de los procesos de luchas de los movimientos sociales Latinoamericanos agrupados en La Vía Campesina Internacional. Con la intención de posibilitar el acceso de campesinos, indígenas y afro descendientes a la educación superior. Nace en 2005, en la ciudad de Tapes (Brasil). En un asentamiento campesino el comandante Hugo Chávez firmo con La Vía Campesina Internacional el protocolo de creación de este instituto. Del cual se crea la sede principal, como proyecto piloto para su posterior multiplicación en Latinoamérica, en el municipio Alberto Arvelo Torrealba, estado Barinas.
En el año 2006 empezaron las actividades académicas y políticas, desde entonces se vino practicando una forma integral y liberadora de educarnos y educar, con una visión militante y comprometida con el reto inmediato que tenemos: El fortalecimiento del poder popular a través de la educación popular-trasformadora.
El instituto fue legalizado en el año 2008 y desde entonces el Consejo Directivo que asumió la universidad empezó a presentar incompatibilidades con la dinámica político-pedagógica que se venía desarrollando: El desconocimiento e irrespeto a la construcción colectiva, la deslegitimación de instancias populares de decisión como la Coordinación Político-Pedagógica y la Coordinación General (representante de toda la población de estudiantes, trabajadores, profesores e incluso Consejo directivo), el trato injusto y excluyente de los trabajadores y trabajadoras de la Institución, y el burocratismo, son elementos que hace mucho vienen causando contradicciones en la universidad.
La situación ya insoportable estalla con una manifestación promovida por los trabajadores y trabajadoras el pasado Jueves 27 de Oct, la cual conto con el apoyo de la mayoría de la población estudiantil, cerrando el portón de la universidad e impidiendo la entrada del Consejo Directivo. Posteriormente el día domingo en Asamblea General (Trabajadores, Coordinación político-pedagógica y la población estudiantil) se sanciona la propuesta de pedir la inmediata retirada del actual Consejo Directivo del Instituto.
La lucha continua en un clima de verdadera construcción del poder popular, se mantiene cerrado el portón y la comunidad IALA organizadamente asumiendo las tareas cotidianas de la institución como ejercicio real y concreto de la recreación histórica de la lucha por la emancipación.
La propuesta impulsada ahora es la creación de un colectivo de dirección transitorio que orientaría las discusiones acerca de un rescate y refundación del IALA. Este colectivo estaría compuesto por trabajadores y trabajadoras, estudiantes y Coordinación político-pedagógica dando énfasis a las dos organizaciones campesinas venezolanas presentes en la institución (CANEZ y FNCEZ).
Hacemos un llamado a todas las instituciones y organizaciones sociales que tienen creencia y relación con este proyecto de educación popular-emancipadora, a que se apersonen en la institución para que conozcan esta realidad y se sumen positivamente a la solución del actual conflicto interno.
Patria socialista, viviremos y venceremos. Hasta la victoria siempre.