No somos menos,
cuando cantan nuestras voces..
No valemos menos,
cuando caminamos
con la tierra,
y con todos que en ella viven.
No somos menos,
cuando con los corazones
nos acompañamos….
Fuente: ECUACHASKI
Las comunidades indígenas de la provincia de Imbabura declaradas en movilización permanente, ante la persecución a sus dirigentes, realizarán para este día miércoles 9 de noviembre de 2011, una “Caminata por la Libertad de Marco Guatemal y por la Vida”, quién se encuentra detenido ilegal e injustamente por defender el derecho de las comunidades a la Consulta Pre Legislativa por La Ley de Aguas y los Derechos Colectivos.
La caminata partirá desde la comunidad de Gualaví, lugar de origen de Marco Guatemal, Presidente de la FICI, donde los familiares y las familias de la comunidad realizarán una ceremonia ritual. Según Josefina Lema, “en la ceremonia se pedirá la fuerza y sabiduría de nuestros ancestros, abuelos y abuelas, para que guíen en esta lucha por la vida, la dignidad y el Sumak Kausay”.
Los caminantes marcharan de manera pacífica por San Pablo del Lago, González Suárez y por la vía panamericana hasta la ciudad de Ibarra. En el transcurso del caminar, algunas comunidades se han comprometido a recibirles por sus territorios y expresar su saludo y apoyo. Se tiene previsto que algunas personas y delegados de las comunidades se sumarán en el camino y acompañarán de manera voluntaria apoyando a esta justa lucha.
La llegada a la ciudad de Ibarra será en horas de la tarde al parque Pedro Moncayo donde está instalada la carpa de la Vigilia por la libertad de Marco Guatemal, donde diversos sectores, comunidades, y ciudadanía han acudido a expresar su respaldo y solidaridad. A partir de las ocho de la noche en este lugar se realizará una misa campal con el padre Yuri Acosta, por lo que invitamos a todas las personas a asistir a esta celebración espiritual.
CONSEJO DE GOBIERNO DE LA FICI
________________________________________________________________
Comunidades están en movilización permanente y se concentraran este 10 de noviembre en Ibarra
Declaran personas no gratas a ex Gobernador y Gobernadora actual de lmbabura.
«La concentración de las comunidades, pueblos y demás sectores será el día jueves 10 de noviembre en el Obelisco (junto a la estación Ferroviaria) desde las 8h00 para luego trasladarse al parque Pedro Moncayo en la ciudad de Ibarra»
La Asamblea Extraordinaria de Cabildos de la FICI, Juntas de Agua, Uniones, Pueblos, Dirigentes Regionales del Ecuarunari, Dirigentes Nacionales de la CONAIE, reunida en la comunidad de Caluquí el día 31 de octubre de 2011, después de analizar la detención ilegal de Marco Guatemal, Presidente de la FICI, acusado por la Gobernación en sus inicios por “sabotaje y terrorismo” y luego de ser el autor intelectual de la obstaculización de vías en las protestas que en el 2010 realizaron contra la Ley de Aguas, resolvieron “declarar personas no gratasal ex-gobernador de la provincia, Luis Salazar y a la actual Gobernadora Gabriela Rivadeneira, por su actitud traidora al movimiento indígena al enjuiciar a los dirigentes que defienden el agua y la vida; por impedir el ejercicio al derecho a la resistencia y por la violación a la Constitución, y a los derechos colectivos”.
El movimiento indígena de la provincia decidió declararse en movilización permanente y convocó a una concentración provincial para el día 10 de noviembre con todos los pueblos, organizaciones sociales, regionales y nacionales por la libertad de Marco Guatemal, Presidente de la FICI. “Nos solidarizamos -dijeron- con los 204 dirigentes del Ecuador, enjuiciados y perseguidos por alzar nuestra voz por nuestra vida, por nuestros derechos, y por alcanzar una vida digna”. Con esta resolución los cabildos expresaron el rechazo a la persecución, criminalización de la lucha social y el encarcelamiento de su dirigente.
En cuanto al proceso de la consulta Pre Legislativa de la Ley de Aguas, acordaron exigir se garantice la participación en esta consulta de todas las comunidades indígenas del Ecuador y que ésta sea coordinada con las organizaciones, pueblos y nacionalidades. El Gobierno Nacional, en cumplimiento de nuestros derechos colectivos, establecidos en la Constitución, dijeron, debe garantizar la administración comunitaria del agua a través de las autoridades comunitarias, para lo cual el Estado deberá dotar de infraestructura y recursos para su fortalecimiento.
La Asamblea general de cabildos expresó su solidaridad y apoyo a las organizaciones y sectores sociales de Intag, Karanki, Azuay, Rio Grande, y de las demás provincias que se encuentran defendiendo el derecho a la vida en contra de las políticas extractivistas del gobierno que favorece a los intereses privados y de las transnacionales. De igual manera manifestaron su rechazo a despido intempestivo de los trabajadores y servidores públicos, a la vez que expresaron su solidaridad con estos sectores.
Por otra parte, cuestionaron la política divisionista al interior del movimiento indígena y social que ha implementado el gobierno nacional a través de sus ministerios y programas orientados a generar una clientela electoral y una política asistencialista.
En esta reunión estuvo presente también los Asambleístas Lourdes Tibán y Gerónimo Yantalema quienes socializaron el proceso de la consulta Pre Legislativa sobre la Ley de Aguas, y denunciaron el atropello que se ha cometido con la detención de Marco Guatemal. “Nuestras autoridades de los gobiernos comunitarios tienen jurisdicción en sus territorios, dijeron. Estamos sumamente preocupados puesto que a pesar de tener esta atribución de autoridad han sido detenidos por orden de la jurisdicción ordinaria. Esto prácticamente estaría violentando, el derecho constitucional, al ejercicio de los derechos colectivos especialmente en lo referente a la justicia indígena”.
“Estamos aquí, dijo Delfín Tenesaca, Presidente del ECUARUNARI, para decir al país, no podemos aguantar estos atropellos, porque ¿qué maldad hemos hecho en el país?, ¿qué pecado hemos cometido en el país? Lo que hemos luchado es por nuestros derechos. Derecho al agua, derecho a la tierra, derecho a la dignidad, derecho a la vida, derecho a la educación, derecho a la salud. Y preguntemos ecuatorianos, esto es la respuesta. Las organizaciones de los pueblos, de las nacionalidades, hoy más que nunca tenemos que demostrar nuestra unidad porque este gobierno está haciendo revolución contra los indígenas”.
Ms. Aida Marcillo
VICEPRESIDENTA DE LA CHIJALLTA – FICI
Alberto Segovia
DIRIGENTE DE COMUNICACIÓN –FICI