La lucha indígena por el territorio, por la vida y por las futuras generaciones es la batalla contra el desarrollismo (termino que sostiene que la clave del desarrollo económico es la industrialización) salvaje, contra el Plan IIRSA y las formas neo-coloniales de extracción de los recursos energéticos utilizados por las grandes potencias.

Por lo anteriormente expuesto, algunas ciudades del país, tales como Barquisimeto, Apure y Caracas, realizaron en conjunto y simultáneamente varias jornadas de pintas en la paredes de nuestras calles, con la consigna central «AGUA, TIERRA Y DIGNIDAD», consigna que nació en la Sierra del Perijá entre las comunidades originarias de Bari, Yukpa y Wayúu; y que comienza a ser la conciencia moral nacional de la protección de la tierra, la vida y sus recursos naturales, en un momento histórico plagado de ataques masivos por parte de potencias inmorales que bombardean pueblos enteros solo para saquear sus recursos y maltratar la madre tierra.

Cabe destacar que en algunos espacios se plasmaron las frases acompañadas de una consigna regional o micro-local, donde se cruzan los pueblos en la misma lucha de construcción socialista.

La Estrategia Corredor Noroeste de Caracas, el Colectivo Pueblo Rebelde de los Llanos Occidentales y el Colectivo Herencia Verde de Lara, asumen la consigna como un paso sensible hacia la integración de las luchas desde abajo; luchas que se seguirán asumiendo con ¡MACHETE FLECHA Y FUSIL!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.