Pueblos en camino | El modelo civilizatorio, su dispositivo fundamental de control y regulación, han fracasado; han colapsado. José Ángel…

Amazonas: profundización del extractivismo, disputas territoriales, y conflictos
Minerva Vitti Rodríguez | Revista SIC, Centro Gumilla En la calle principal del Barrio Unión, en Puerto Ayacucho, tres…

Carta de la Amazonia (VI Encuentro Tierra y Territorio: Superando Fragmentaciones, Tejiendo Redes de Vida)
Nosotros, comunidades, pueblos tradicionales y profesores-investigadores de Brasil y de América del Sur, reunidos en la Amazonia, en la ciudad…

Brevísima historia de las luchas por la defensa territorial y contra el extractivismo en Venezuela 5ta parte
En todo caso, hoy día todo wayuu es; por lo menos, sospechoso de ser “contrabandista”; pero, nunca existió el contrabando en el contexto de la autonomía económica de las comunidades; vale decir, sólo la prohibición de la dignidad económica generada por la autonomía e independencia y autonomía económica comunitaria, es lo que provoca la ilegalización, desde el poder, de las acciones económicas de las comunidades de abajo (indígenas o no indígenas, eso termina por no importar desde el ejercicio del poder).

Que pasa en la Guajira. Sobre los compañeros procesados por delito de “ultraje al centinela”:
Delito de “ultraje al centinela”: un falso positivo montado por las FANB Cuando no existe democracia sino el poder de una…

Radio Wampis para la defensa de la Amazonía y sus pueblos
Mi experiencia en el largo y duro camino para instalar una radio en la Amazonía, muy lejos de lo…

ONIC: Los Hijos de la Madre Tierra seguiremos defendiendo la Vida por encima de la muerte
ComunicaONIC, 21 de abril de 2017 – am. • Ante la escalada de violencia sistemática que azotan a los Pueblos…

SOS: CRIC alerta sobre posible incursión de la fuerza pública (ESMAD) a territorio ancestral de Kokonuko
El Consejo Regional Indígena del Cauca –CRIC– alerta de manera urgente a la Organizaciones Nacionales e Internacionales defensoras de los…

Colombia: Asesinado el Gobernador Indígena del Resguardo Kite Kiwe del Cauca Gerson Acosta
Boletín de DDHH – ACIN. Asesinado Gerson Acosta, autoridad Indígena Newexs, Defensor de DDHH, y lider de Víctimas perteneciente al…

La agricultura campesina e indígena como una transición hacia el bien común de la humanidad: el caso del Ecuador
el plan de cerrar 18.000 escuelas comunitarias (nombradas “de la pobreza”) en favor de las escuelas del milenio (al principio de 2017: 71 construidas, 52 en construcción y para el fin de 2017, 200 en funcionamiento) (Marta Rodríguez Cruz, 2017, 199) acentúa el problema. Sin duda estos establecimientos son bien equipados, con maestros competentes, pero dentro de una filosofía en ruptura con la vida tradicional y con una apertura a una modernidad hoy en día puesta en duda por sus consecuencias sociales y ambientales.