Brevísima historia de las luchas por la defensa territorial y contra el extractivismo en Venezuela 5ta parte

Brevísima historia de las luchas por la defensa territorial y contra el extractivismo en Venezuela 5ta parte

En todo caso, hoy día todo wayuu es; por lo menos, sospechoso de ser “contrabandista”; pero, nunca existió el contrabando en el contexto de la autonomía económica de las comunidades; vale decir, sólo la prohibición de la dignidad económica generada por la autonomía e independencia y autonomía económica comunitaria, es lo que provoca la ilegalización, desde el poder, de las acciones económicas de las comunidades de abajo (indígenas o no indígenas, eso termina por no importar desde el ejercicio del poder).

La agricultura campesina e indígena como una transición hacia el bien común de la humanidad: el caso del Ecuador

La agricultura campesina e indígena como una transición hacia el bien común de la humanidad: el caso del Ecuador

el plan de cerrar 18.000 escuelas comunitarias (nombradas “de la pobreza”) en favor de las escuelas del milenio (al principio de 2017: 71 construidas, 52 en construcción y para el fin de 2017, 200 en funcionamiento) (Marta Rodríguez Cruz, 2017, 199) acentúa el problema. Sin duda estos establecimientos son bien equipados, con maestros competentes, pero dentro de una filosofía en ruptura con la vida tradicional y con una apertura a una modernidad hoy en día puesta en duda por sus consecuencias sociales y ambientales.