Declaración del Pueblo Pemón. Foto: Captura de vídeo de Consejo de Caciques Generales del Pueblo Pemón. La resistencia del pueblo pemón se enmarca en un contexto global de militarización de la Amazonía, violación de los derechos humanos y los derechos de la naturaleza, el mito de la naturaleza intocada con el que surgieron los primeros […]
Pueblos en camino | El modelo civilizatorio, su dispositivo fundamental de control y regulación, han fracasado; han colapsado. José Ángel Quintero Weir, indígena Añuu, académico, activista, lo reitera y explica cómo el modelo de despojo rentista implementado por derechas e izquierdas, siempre petrolero y ahora minero, ha llevado a la debacle y al desplazamiento masivo […]
Seguir leyendo …Compartimos a continuación, el comunicado que emite el pueblo pemón ante las declaraciones del Ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, ante los lamentables sucesos acontecidos en Canaima, operación militar que dejó el saldo de un indígena fallecido y dos heridos: A toda la opinión pública nacional e internacional queremos desmentir las declaraciones del Ministro del […]
Seguir leyendo …Nosotros, comunidades, pueblos tradicionales y profesores-investigadores de Brasil y de América del Sur, reunidos en la Amazonia, en la ciudad de Marabá, entre los días 8 al 11 de noviembre durante el VI Encuentro Tierra y Territorio: Superando Fragmentaciones, Tejiendo Redes de Vida; teniendo en cuenta nuestras responsabilidades frente a la vida y la humanidad, […]
Seguir leyendo …Pueblos en Camino Para el 16 de septiembre de 2017, a partir de una convocatoria abierta titulada “Venezuela: Comunizar en el caos, encontrar juntos la clave: Encuentro por las autonomías, territorios y dignidades“, que se hizo pública el 4 de septiembre, redactada por Emiliano Terán Mantovani, nos citamos. Empezaba la convocatoria diciendo: “En Venezuela, todos los […]
Seguir leyendo …Juan Carlos La Rosa Velazco Donde vemos que se traen los políticos con esto de que las constituyentes originarias. ¡Originarios nosotros! Una historia para reconocernos El 14 de agosto de 1791 en el corazón de un monte conocido como Caimán de la Isla llamada La Española (hoy República Dominicana y Haití), se congregó una reunión […]
Seguir leyendo …En todo caso, hoy día todo wayuu es; por lo menos, sospechoso de ser “contrabandista”; pero, nunca existió el contrabando en el contexto de la autonomía económica de las comunidades; vale decir, sólo la prohibición de la dignidad económica generada por la autonomía e independencia y autonomía económica comunitaria, es lo que provoca la ilegalización, desde el poder, de las acciones económicas de las comunidades de abajo (indígenas o no indígenas, eso termina por no importar desde el ejercicio del poder).
Seguir leyendo …Mi experiencia en el largo y duro camino para instalar una radio en la Amazonía, muy lejos de lo que conocemos como ciudad. Donofré Chuco Castro Servindi, 24 de abril, 2017.- Soledad, una comunidad nativa del distrito de Río Santiago, en la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas, fue el punto final de un […]
Seguir leyendo …ComunicaONIC, 21 de abril de 2017 – am. • Ante la escalada de violencia sistemática que azotan a los Pueblos Indígenas. • Así como los reiterativos incumplimientos de acuerdos por parte del Gobierno de la Paz. • ¡La Madre Tierra se honra, no se desangra! La Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC, condena los […]
Seguir leyendo …El Consejo Regional Indígena del Cauca –CRIC– alerta de manera urgente a la Organizaciones Nacionales e Internacionales defensoras de los DDHH, sobre el peligro inminente que se encuentran las comunidades del Resguardo Indígena de Kokunuko municipio de Parace Cauca. En donde sabemos que se ha dado orden de desalojo por parte de la Gobernador del […]
Seguir leyendo …