El gobierno boliviano está reviviendo el controvertido plan de construir una carretera que dividiría en dos el Territorio Indígena y Parque Nacional conocido como TIPNIS. Esta selva constituye un patrimonio a defender para Bolivia y el mundo. Las comunidades indígenas yuracares, mojeñas y tschimanes que viven en la región se oponen y píden solidaridad. Servindi, […]
Servindi, 25 de mayo, 2017.- Otro proyecto de ley para favorecer una carretera, esta vez en Loreto, es denunciado por la Asociación Intertétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP). El proyecto propone declarar de «necesidad pública e interés nacional» la interconexión carretera Iquitos-Selva-.Costa Norte. El trazo del proyecto de conexión atraviesa centenares de comunidades […]
Seguir leyendo …Hana Fischer* Tomado de Panampost El jueves 19 de enero Brasil quedó convulsionado al conocerse que había muerto en un accidente de aviación el juez Teori Zavascki, miembro del Supremo Tribunal Federal (STF). De inmediato emergió una ola de sospechas hacia el poder político de ese país, debido a que Zavascki era el relator de […]
Seguir leyendo …Servindi Estrenan documental sobre incremento del extractivismo en América del Sur “IIRSA: La infraestructura de la devastación” Resumen, 24 de octubre, 2016.- El viernes a las 20:00 hrs (horario de Chile) se estrenó el documental “IIRSA, la infraestructura de la devastación”, que aborda el incremento en la capacidad extractiva de las economías de los Estados de […]
Seguir leyendo …Audiovisual donde se describe qué es el extractivismo y el impacto que ha tenido esta actividad en la economía venezolana, con testimonios de líderes indígenas, biólogos y activistas en la defensa de los derechos de los pueblos originarios. Se expone como caso emblemático el proyecto del Arco Minero del Orinoco. Producido por Provea, el Grupo […]
Seguir leyendo …El ALCA como el IIRSA, que el imperio del gran capital, junto a los gobiernos latinoamericanos ha metido en nuestra región como integración, no es otra cosa que la explotación insostenible de recursos y distribución de la riqueza cada vez más desigual.
Seguir leyendo …la comercialización de los llamados bienes comunes (agua y recursos naturales) y la resistencia campesina e indígena a los grandes proyectos de extracción minera
Seguir leyendo …Son muchas y diversas las fracciones del capital que operan en la región, y muchas otras están en camino. Y, para apropiarse con más libertad de los recursos naturales allí presentes, precisan expropiar a las comunidades locales de sus derechos territoriales.
Seguir leyendo …Los ministros de UNASUR están reunidos desde ayer en Brasil con los principales propulsores de la Iniciativa para la integración regional Suramericana (IIRSA)
Seguir leyendo …