A continuación reproducimos el contenido del segundo comunicado emitido por el pueblo pemón desde la comunidad de Kanaimö, a propósito de la operación militar llevada a cabo por el gobierno Venezolano y que dejó el fatídico saldo de un compañero indígena muerto y otros dos heridos: A la opinión Pública Nacional e Internacional, Nosotros, las […]
Esta semana el mundo dio un paso histórico en la lucha contra el envenenamiento a causa del mercurio ya que se logró superar el umbral de las 50 ratificaciones para que entre en vigor el convenio internacional que regula el uso del peligroso metal.
Seguir leyendo …Servindi, 8 de febrero, 2017.- A raíz de un reciente fallo constitucional la prestigiosa jurisprudencia de Colombia brinda una respuesta fundamental a la interrogante: ¿Pueden los gobiernos locales prohibir actividades extractivas en su territorio? Así lo destaca Juan Carlos Ruiz Molleda, del Instituto de Defensa Legal (IDL), quién destaca el valor de la sentencia de […]
Seguir leyendo …Globedia La industria minera se ha convertido en la principal fuente de conflictos territoriales, persecución, agresiones, amenazas y homicidios en Honduras, advirtió un estudio realizado por expertos de una orden religiosa en el norte del país. «El modelo extractivista de explotación y apropiación de los bienes naturales comunes es, en la actualidad, el principal generador […]
Seguir leyendo …Audiovisual donde se describe qué es el extractivismo y el impacto que ha tenido esta actividad en la economía venezolana, con testimonios de líderes indígenas, biólogos y activistas en la defensa de los derechos de los pueblos originarios. Se expone como caso emblemático el proyecto del Arco Minero del Orinoco. Producido por Provea, el Grupo […]
Seguir leyendo …Nota de Laguarura: Voz de los pueblos en lucha.- compartimos la satisfacción de luchadores ecologistas frente a la sentencia a favor de un proceso jurídico que parecía imposible ganar. Luego de esa etapa lograda contextualizamos esta victoria en torno a los acontecimientos vividos en materia legal estos últimos 15 años y nos hacemos las preguntas […]
Seguir leyendo …En el día de hoy 05 de MAYO de 2014, nosotros, pueblos y comunidades indígenas de la Amazonía venezolana, agrupados en la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de Amazonas (COIAM), reunidos en Puerto Ayacucho, Estado Amazonas, por el presente queremos realizar nuestras consideraciones sobre la práctica de la MINERÍA ILEGAL EN EL MUNICIPIO ATABAPO, que afecta […]
Seguir leyendo …Tomado del periódico Chino. La Gran Época. “Sin el territorio no tenemos nada, no tenemos vida”, dijo Luis Macas, señalando que el agua y los recursos vitales sirven tanto a los indígenas como al resto del puebloEl líder ecuatoriano Luis Macas, de la Confederación Indígena del Ecuador (CONAIE), expresó el 1 de febrero en Chile, duras […]
Seguir leyendo …la comercialización de los llamados bienes comunes (agua y recursos naturales) y la resistencia campesina e indígena a los grandes proyectos de extracción minera
Seguir leyendo …Por Pablo Gramajo. Sachaperiodista. El domingo 23 llegaron a Buenos Aires integrantes de la Comunidad Mapuche Tuwun Kupalmeo, de Zapala, quienes se encuentran en el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, exigiendo a este les otorgue la personería jurídica de su comunidad. La Comunidad Mapuche Tuwun Kupalmeo, ubicada en lo que actualmente se llama región de […]
Seguir leyendo …