Nosotras y nosotros, mujeres y hombres wayuu, añuu y barí integrantes de la Organización intercultural Wainjirawa que lucha por la dignidad, la educación propia y los derechos territoriales de los pueblos indígenas en la Cuenca del Lago de Maracaibo hemos conversado y hemos decidido decir: No a la militarización de los territorios indígenas en Canaimö […]
14 diciembre, 20188 comentariosLeer más
José Quintero Weir II. Donde hablamos de lo que nos relató Antonio Ashibatri, ñatubay de Bakugbarí. Estando de visita en la comunidad barí Bakugbarí en el piedemonte de la Sierra de Perijá, al llegar la noche, todos nos reunimos en el local que servía de Escuela para conversar luego de la comida: pescado frito y […]
Seguir leyendo …Alexander Mercario, integrante de las organizaciones ACEINLUZ, WAINJIRAWA y FUINCEP, de Maracaibo, Venezuela. Expone la situación de su pueblo Barí, en el marco del IV Seminario de Integración de América Latina Desde Abajo.
Seguir leyendo …Buen comienzo de esta experiencia de legislación desde las comunidades hacia la creación de su propio sistema educativo autónomo, atentos a la publicación de el registro del debate.
Seguir leyendo …Audios de convocatoria al 1er Consejo de Sabios y Educadores indígenas de la Región Zuliana para las radioemisoras, en castellano, wayunaki y barí. 27 y 28 de junio.
Seguir leyendo …Wainjirawa, Aceinluz El Consejo ha cambiado de fecha, hemos tenido que concertar un aplazamiento para garantizar asistencias importantes de mayores indígenas que son el centro de esta actividad. Las fechas definitivas son 27 y 28 de junio en la comunidad San Antonio de los Caños y en La Universidad del Zulia. Agenda del 1er Consejo […]
Seguir leyendo …José Ángel Quintero Weir «Las grandes transformaciones no empiezan arriba ni con hechos monumentales y épicos, sino con movimientos pequeños en su forma y que aparecen como irrelevantes para el político y el analista de arriba. La historia no se transforma a partir de plazas llenas o muchedumbres indignadas sino, (…), a partir de la […]
Seguir leyendo …Tibisay Maldonado Lira/ 13 Enero 2014 Una necesaria reflexión para entender este asunto La historia de asesinatos de indígenas yukpa por parte de ganaderos, parceleros, hacendados y sicarios, en los últimos ocho años, nos tiene colmados de dolor e indignación, especialmente cuando estas muertes son como diría el Gabo: crónicas de unas muertes anunciadas. Si […]
Seguir leyendo …La Organización indígena intercultural Wainjirawa y la Asociación de Consejos Estudiantiles Indígenas de LUZ convocan a las 2das jornadas por la educación autónoma de los pueblos indígenas en el marco de la lucha por una universidad autónoma indígena. 5 de octube de 2013, Maracaibo, Casa Artesanal-Comunidad San Antonio de los Caños, Parroquia Idelfonso Vásquez.
Seguir leyendo …José Ángel Quintero Weir “En ese tiempo mucho ruido había, por todos lados se escuchaban voces y gritos. Mucho ruido y nada se entendía. Y es que el ruido ése que se había no era para entender nada, sino que era ruido para no entender nada.(…) Entonces los dioses se buscaron un silencio para orientarse […]
Seguir leyendo …