Eduardo Gudynas En América del Sur está en marcha un lento aunque persistente avance de la militarización de la gestión ambiental y territorial. El nuevo empuje que está afectando a varios países se debe sobre todo a los intereses en controlar los extractivismos, y entre ellos en especial la minería de oro. Américas | En […]
A continuación reproducimos el contenido del segundo comunicado emitido por el pueblo pemón desde la comunidad de Kanaimö, a propósito de la operación militar llevada a cabo por el gobierno Venezolano y que dejó el fatídico saldo de un compañero indígena muerto y otros dos heridos: A la opinión Pública Nacional e Internacional, Nosotros, las […]
Seguir leyendo …Serie de contenidos: Contamos la historia al revés para que sea memoria. breves ejercicios de la historia contada desde los pueblos en lucha laguarura.info / En la primera etapa del gobierno de Hugo Chávez, el Ministro Alí Rodriguez Araque otorgó en concesión 25 mil hectáreas a la empresa de maletín Carbones de Perijá en dos […]
Seguir leyendo …Arpillera: Fragmento de la intervención del profesor añú José Quintero Weir ante individualidades y organizaciones del movimiento antiautoritario de Santiago. (Chile, 2018)
Seguir leyendo …Minerva Vitti Rodríguez | Revista SIC, Centro Gumilla En la calle principal del Barrio Unión, en Puerto Ayacucho, tres locales con las cortinas metálicas bajadas e identificados con los carteles de ONAFIM (Oficina Nacional de Fiscalización e Inspección Minera. Misión Piar), Proveeduría. Motor Minero, y Arco Minero del Orinoco; anuncian que la Zona de […]
Seguir leyendo …Germán Pirela Pineda Grupo de Estudio Histórico-Antropológico “Sabino Romero” GEHA-SR-LUZ. Desde hace mucho tiempo, el Estado venezolano, sea cual sea la fuerza política que dirija esta estructura jurídico-política, ha apostado a la militarización de los territorios indígenas y con ello a la conquista-colonización progresiva de sus territorios y sus recursos. Basta hablar por ejemplo del […]
Seguir leyendo …María Ramírez Cabello | Correo del Caroní El Ejecutivo nacional otorgó el derecho de explotación de oro a la Empresa Mixta Ecosocialista Siembra Minera, S.A., conformada en alianza con la canadiense Gold Reserve, en un área geográfica que abarca 18.951 hectáreas en el municipio Sifontes, al sur de Bolívar, delimitadas en noviembre de 2016 y parte sustancial […]
Seguir leyendo …Varias agencias | El Arco Minero consagra una masacre contra los seres humanos, una masacre ambiental, por lo que es necesario que se detenga a objeto de impedir los daños que ocasionará en el tiempo. Coincidieron en este planteamiento los ponentes que participaron en el marco del foro de presentación de la Ley que Deroga el […]
Seguir leyendo …(Caracas, 01 de marzo de 2017) Este 02 de marzo de 2017 se cumple el primer aniversario del asesinato de la activista medioambiental e indígena hondureña Berta Cáceres. Como se recordará, Cáceres mantenía una lucha de resistencia a los proyectos inconsultos que afectan a las comunidades indígenas de su país. Este contexto de ausencia de […]
Seguir leyendo …María Ramírez Cabello | Correo del Caroní La protesta de académicos y organizaciones no gubernamentales tanto nacionales como internacionales en contra del Arco Minero no aplacó el apuro del gobierno del presidente Nicolás Maduro en asignar los bloques del mega proyecto minero que amenaza con explotar los minerales de más de 110 mil kilómetros cuadrados […]
Seguir leyendo …