Al menos 200 asesinatos en 2016, a medida que la crisis se extiende por todo el planeta
Notiwayuu, 22 de julio, 2017.- El asesinato de quienes protestan por la expropiación de tierras involucra a un tercio más de países que en 2015. Casi cuatro personas fueron asesinadas cada semana en 2016 por proteger sus tierras, bosques y ríos de las empresas mineras, madereras y agrícolas, reveló hoy un nuevo informe de Global Witness.
Al menos 200 personas fueron asesinadas en 2016, más del doble del número de periodistas (79). La tendencia está creciendo (de 185 en 2015) y se está expandiendo, con asesinatos reportados en 24 países, en comparación con 16 países en 2015.
El informe documenta, por ejemplo, que los asesinatos se han triplicado en India, mientras que la brutalidad policial y la represión estatal hacia activistas empeora. América Latina se mantiene como la región más afectada, con el 60% de las muertes.
Como existen limitaciones importantes de acceso a información probablemente el total global sea mucho más alto. Los asesinatos representan el extremo de una serie de tácticas utilizadas para silenciar a las personas defensoras, que incluyen amenazas de muerte, arrestos, agresión sexual, secuestros y ataques legales agresivos.
“Te amenazan para que te calles. No me puedo callar. No puedo permanecer en silencio frente a todo lo que le está pasando a mi gente. Estamos luchando por nuestras tierras, por nuestra agua, por nuestras vidas.” dijo Jakeline Romero a Global Witness.
Jakeline es una lideresa indígena colombiana, que ha enfrentado amenazas e intimidaciones durante años por manifestarse en contra de los impactos devastadores de El Cerrejón, la mina a cielo abierto más grande de América Latina.
El proyecto es propiedad de Glencore, BHP Billiton y Anglo-American, empresas que cotizan en la bolsa de Londres, y ha sido señalado como culpable de la escasez de agua y de desplazamientos masivos.i El operador local del proyecto negó haber causado escasez de agua y ha condenado las amenazas sufridas por activistas.
“Estos hallazgos cuentan una historia macabra. La lucha por proteger el planeta se intensifica rápidamente y el costo puede ser cuantificado en vidas humanas. Más personas en más países están quedando sin más opción que plantarse en contra del robo de sus tierras o de la erosión de su medio ambiente. Muy a menudo son brutalmente silenciadas por las élites políticas y empresariales, mientras los inversionistas que las financian no hacen nada”, expresó Ben Leather, encargado de campañas de Global Witness.
Casi el 40% de las personas asesinadas eran indígenas, ya que las tierras que han habitado por generaciones son robadas por empresas, terratenientes o actores estatales. Usualmente los proyectos se imponen a las comunidades sin su consentimiento libre, previo e informado, respaldados por la fuerza, pues se sospecha que la policía y los soldados son autores de, al menos, 43 asesinatos.
La protesta suele ser el único recurso que se deja a las comunidades que ejercen su derecho a opinar sobre el uso de sus tierras y recursos naturales, enfrentándolas con quienes buscan obtener beneficios a cualquier costo.
El informe también señala la creciente criminalización de las y los activistas alrededor del mundo, incluyendo Estados Unidos. Suelen ser presentados como criminales, y deben enfrentar cargos penales falsos y agresivos casos civiles, armados por gobiernos y empresas que intentan silenciarlos.
“Los Estados están rompiendo sus propias leyes y fallando a su ciudadanía de la peor manera posible. Valientes activistas están siendo asesinados, atacados y criminalizados por las personas que supuestamente deberían protegerlos. Gobiernos, empresas e inversionistas tienen el deber de garantizar que las comunidades sean consultadas sobre los proyectos que las afectan, que los activistas sean protegidos de la violencia, y que los culpables sean llevados ante la justicia”, dijo Ben Leather.
—
Para entrevistas a personas defensoras y visitas de campo, por favor contactar a Alice Harrison (aharrison@globalwitness.org +447841 338792). Imágenes de alta calidad y videos de testimonios de India, Colombia y Nicaragua pueden obtenerse en: http://bit.ly/2sEQ1aN
https://www.globalwitness.org/documents/19122/Defenders_of_the_earth_report.pdf