Ruth Alicia era dinamizadora de un Proyecto de Cumbre Agraria para el fortalecimiento de soberanía alimentaria con doce comunidades indígenas y afrodescendientes de los municipios de Medio San Juan y Sipí en el departamento de Chocó. Dicho proyecto es financiado por el Ministerio de Agricultura.
Ruth Alicia y su familia han sido reconocidos líderes comunitarios, sobrevivientes de la Unión Patriótica, que se han destacado por su espíritu de servicio social y solidario en los diferentes lugares donde se han visto obligado a habitar. Por tal razón en reiteradas ocasiones han sufrido amenazas, persecución y desplazamiento por parte de estructuras paramilitares.
Inicialmente fueron desplazados de la región de Urabá, por lo que llegaron a la Comuna Trece de Medellín, concretamente al barrio Olaya Herrera (lugar donde fue asesinada) donde la familia lideró proyectos comunitarios de salud y educación hasta el año 2002, cuando fueron nuevamente amenazados y desplazados en desarrollo de la Operación Orión, actualmente, Alicia vivía en el departamento de Chocó donde realizaba el trabajo comunitario ya señalado.
Su asesinato en el Barrio Olaya Herrera (…) es una muestra de que las organizaciones que hoy operan en la ciudad de Medellín son los mismos paramilitares que asesinaban en años pasados, es una muestra de que esta estructura persiste en la ciudad y no son simple delincuencia común o bandas criminales como las señala la institucionalidad del Estado.
Su asesinato en el Barrio Olaya Herrera, de donde había sido desplazado con su familia es una muestra de que las organizaciones que hoy operan en la ciudad de Medellín son los mismos paramilitares que asesinaban en años pasados, es una muestra de que esta estructura persiste en la ciudad y no son simple delincuencia común o bandas criminales como las señala la institucionalidad del Estado.
El crimen contra Ruth Alicia, se suma al de otros líderes sociales y defensores de derechos humanos ocurridos en los últimos meses, como acaba de ser denunciado en el Informe de Somos Defensores. Ya son veinticinco líderes sociales asesinados en el país en lo que va corrido del año, solo en el departamento de Antioquia son seis casos más: José Yeimer Cartagena, Edelmiro Alzate, Porfirio Jaramillo, Alberto Suarez Osorio, Luz Herminia Olarte y Leónidas González.
A las 12 de medio día del 2 de marzo, una de las hermanas de Ruth Alicia recibió una llamada de una habitante del barrio Olaya Herrera, le dice que la información que circula en el barrio es que están esperando a que las hermanas y la mamá aparezcan en el entierro para también atentar contra la vida de ellas, que lo mejor es que no se aparezcan en el barrio.
Hacemos un llamado a todas las autoridades competentes para que se definan mecanismos para la protección de la familia de Ruth Alicia y cese la persecución contra ellos. Hacemos un llamado a la Unidad Nacional de Protección para que se concrete un plan de protección colectivo para la familia.
Reiteramos nuestra exigencia al Gobierno Nacional, la Fiscalía General de la Nación, la Unidad Nacional de Protección y demás organismos competentes, para que los hechos sean esclarecidos y se detenga la política de agresión contra los defensores y defensoras de derechos humanos y líderes sociales. Es urgente que se concreten acciones para juzgar y sancionara los responsables de los hechos y se proteja la vida de quienes luchan por la construcción de paz.
¡Que la paz no nos cueste la vida!