zuliaubicacionRepublicamos un poco tarde, y pedimos disculpas, el informe presentado a la Gobernación del estado Zulia y al Gobierno Nacional por los ecologistas congregados en una efímera instancia de diálogo con el gobierno presidido por  Teniente Coronelm Francisco Arias Cárdenas. Ciertamente algunos pocos de nosotros, inculados históruicamente a la lucha antiminera en el Zulia, no participamos de esta instancia por considerarla un fraude.

Nuestro argumento era que Arias y su equipo, gobernando por segunda vez la región, nos mponian un diálogo repetido, volver a esgrimir, argumentar y defender con los mismos argumentos, y ante los mismos actores, su equipo es el mismo aunque repartido entre el chavismo y la MUD, una propuesta alternativa al plan minero defendido  y redimensionado por el en su 1er gobierno.

Respetamos la paciencia de los hermanos y hermanas que consecuentemente asumieron el reto de participar en esta agotadora y desgastante instancia y publicamos hoy el informe ordenado por ellos, que cómo otros, no llegó a buen puerto, ya que el único Puerto de Arias y del Gobierno Nacional es a sido y será el llamado multimodal del Eje de Desarrollo Occidental y de la IIRSA, cómo parte de un conjunto de planes de infraestructura que cambiarían a favor del capital transnacional la configuración social, ambiental, y cultural de la Bioregión zuliana.

Arias, lo deciamos y decimos todos nosotros pese a nuestras diferencias es un operador del capital transnacional y todas sus campañas de publicidad confluyen en la misma línea, invisibilizar, dividir y desmantelar a los que luchan y han luchado en contra de estos planes. de algún modo todos hemos caido en la trampa, no de insistir, sino de vernos cómo extraños, de desconocernos, y eso también es un resultado de las operaciones de desmantelamiento operadas sobre nuestra carne, sobre nuestro eirukü en lucha.

Ante críticas hechas a los que «nos hemos aislado» de esta y otras experiencias sólo aclaramos que no sólo no creemos en estas y no queremos darle aire a lo que llamamos «esperanza desesperada» sino que estamos haciendo con paciencia y humilidad lo que consideramos ayuda a reordenarnos para continuar luchando. Si podemos ver sin sentirnos centro, podremos vernos todos.

Sirva esta publicación para propiciar lo que hemos llamado el diálogo de nosotros con nosotros mismos, la vuelta por la revuelta de los pueblos en lucha, con todas las visiones y por todos los caminos, de algún modo se va probando, para cada quién a su tiempo, que los del capital y el poder, los lacayos encumbrados, nos invitan al diálogo y nos incluyen en sus productos comunicacionales, sólo para negarnos y para contar una versión conveniente de nosotros.

La Guarura, Wainjirawa. tierra, autonomía y dignidad.

Tomado del enlace de la red latina sin fronteras: descargar informe aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.