Por Braulio Hidalgo y Costilla
Foto: Lucía Ramirez
«El Noroccidente de Pichincha (las parroquias Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto) nos declaramos en un proceso de resistencia frente a de las actividades extractivas que violentan nuestros derechos y lo derechos de la Naturaleza. Nos unimos al proceso de resistencia nacional con la intención de sumar y fortalecer la lucha por la vida». Esta resolución forma parte de un comunicado publicado a mediados del presente año, frente al contexto de licitaciones mineras que sufre el Ecuador en estos años con más fuerza y que nos escapa a la zona metropolitana de Quito.
La organización Coordinadora de Defensa del Nor Occidente de Pichincha (CODECONO), decidió construir una plataforva jurídica frente a la política estatal de explotar minerales a cielo abierto. La abogada Gabriela León Cobo es una de las representante legales por la defensa del territorio como pilar para los Derechos Huvanos.
Tuvimos una conversación larga y rica en la ciudad de Quito con Gabriela. Hablamos de la situación actual de las comunidades de Pacto, como la pertinencia de su profesión para la defensa del territorio, al igual sobre la necesidad de seguir construyendo formas que acompañen la defensa jurídica. Sobre eso giro la conversación.
Les compartimos la entrevista.
Gabriela León Cobo estudió en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la licenciatura de derecho, integrante de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos del Ecuador, abogada y defensora de derechos humanos.
No basta con una constitución progresista
Soy abogada, pero es necesario accionar con la multiplicidad de lo que queremos
La criminilización de la protesta social