VI Congreso de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de Amazonas ORPIA: Asumiendo los desafíos para garantizar la vida y la sostenibilidad cultural de los pueblos originarios del Estado Amazonas
Los días sábado 14 y domingo 15 de septiembre de 2013 se celebró en Puerto Ayacucho, estado Amazonas, el VI Congreso Multiétnico y Pluricultural de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de Amazonas “ORPIA”.
El evento contó con la participación de 351 delegados de 17 organizaciones indígenas de base y delegados fraternos, en representación de 14 pueblos indígenas provenientes de los 7 municipios del estado Amazonas. Además contó con la presencia de Edwin Vásquez, Diego Escobar y Nicolás Betis, de la Directiva de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica “COICA”; Edison Santacruz de la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana “OPIAC”; los miembros fundadores de ORPIA Guillermo Guevara, Simeón Jiménez, Daniel Guevara, Silverio Rodríguez y Manuel Rojas; y miembros de la Junta Directiva saliente de ORPIA, Antonio Camico, Claudia Alvarez, José Largo y Mariano Tandioy. También estuvieron presentes numerosos invitados especiales y aliados, así como medios de comunicación de la entidad.
La apertura estuvo a cargo de Antonio Camico, Guillermo Guevara, Henelda Rodríguez, Gregorio Mirabal y Guillermo Arana, integrantes de la Comisión Organizadora del Congreso. Se realizó la bendición del Congreso con un ritual chamánico a cargo de José Manuel Ochoa (autoridad tradicional Huöttüjä) y el taita Mariano Tandioy (autoridad tradicional del Cabildo Inga). El Congreso fue dedicado a la memoria de los hermanos caídos que dieron su vida por la lucha de los pueblos indígenas y se rindió homenaje a Freddy Rojas, René Yekuana, Lino Suárez, Severiano Morales, Alejandro Signi, el Padre Hernán Fedeman, el Padre Weceslao, el Padre Premarini, Jesús Caballero, el Hermano Korta, también conocido como Ajishama, el Comandante Supremo Hugo Chávez y el Cacique Sabino Romero.
Este VI Congreso se realizó con el propósito de reimpulsar la organización regional indígena, que el pasado 12 de septiembre cumplió 20 años de fundada (1993-2013). La agenda incluyó un espacio para debatir sobre el papel de las organizaciones indígenas ante la situación actual del país, y la definición por parte de los delegados participantes, organizados en mesas de trabajo por municipios, de un nuevo mandato para la Junta Directiva. Finalmente se eligió la nueva Junta Directiva para el período 2013-2016, en sustitución de la Directiva anterior cuyo período estaba vencido desde el 2010.
Entre las principales decisiones tomadas durante este VI Congreso de ORPIA, y que representan un mandato para la nueva Junta Directiva, destacan:
Durante el Congreso también se aprobó el ingreso de seis nuevas organizaciones de base que solicitaron ser parte de ORPIA, estas son:
La nueva Junta Directiva electa en el VI Congreso de ORPIA para el período 2013-2016, quedó conformada así:
Coordinaciones de Áreas:
Coordinadores Sectoriales:
Asimismo, se eligió la Asamblea Interétnica con un representante por cada uno de los 20 pueblos indígenas del estado Amazonas. Finalmente, las autoridades tradicionales presentes, conformadas en Consejo de Ancianos, procedieron a juramentar a los miembros de la nueva Junta Directiva y la Asamblea Interétnica, con el compromiso de cumplir con el mandato dado por la Asamblea de la Organización durante este VI Congreso, y el reto de reactivar la Organización y recuperar el papel que históricamente ha desempeñado en la lucha y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas de Amazonas.