La Guarura. Sistema de la Palabra Libre y Militante,
Hacemos de inmediato algunas consideraciones sobre el anuncio de la captura de ciudadano implicado en la muerte de nuestro hermano. Es importante ver si entre los detenidos y en la explicación criminal de la la investigación que hasta ahora es un misterio se evidencia la participación de efectivos de la fuerza armada. Para los yukpa que estuvieron en el Tokuko ese dìa su participación en cubrir la retirada de los sicarios es obvia. Además esos mismos efectivos propiciaron el linchamiento de los hijos de Sabino y de algunos otros dirgentes yukpa al golpearlos, detenerlos, encapucharlos y presentarlos como los asesinos por algunos minutos.
Por otro lado el asesinato del Uapü Sabino Romero es parte de una serie de asesinatos que probablemente tengan múltiples autores en la zona y que los procesos de investigación de esos crímenes estan estancados o parecen inexistentes. Esto evidencia el papel conspirativo de la justicia estatal venezolana en el desmantelamiento de la lucha por el territorio de los yukpa. Hay una posible investigación apenas cuando es asesinado el dirigente más importante de esta lucha. Esta impunidad y no pocas colaboraciones con la creación de una matriz de criminalización, creó el marco para que la matanza continuara con la ayuda de otros factores del mismo estado-gobierno.
El Ministro Rodríguez Torres como vocero del Gobierno Nacional no ha evidenciado la voluntad de revisar y reestructurar los cuerpos policiales de la Región, cómplices de la masacre de los luchadores. Desde hace años las organizaciones y familiares han hecho denuncias de atropellos, torturas y complicidades con la clase ganadera de estos cuerpos y de funcionarios judiciales, del Ministerio Público e incluso del poder ciudadano.
Por otro lado, la lucha de Sabino es por la tierra, la tierra autodemarcada es una sola y el estado gobierno insiste en disolver este proyecto ancestral de lucha entregando parcelas y proponiendo planes agrícolas disolventes de la realización de un plan de vida que reafirme su identidad e instituciones porpias. recordamos la frase lapidaria de una agente del SEBIN en Chaktapa: «en vida del difunto Sabino estos avances hubieran sido imposibles». Hacemos un llamado a las organizaciones adherentes de la lucha por los territorios a no desmovilizarse por los anuncios del Ministro de Relaciones Interiores la justicia que exigimos no está resuelta con la captura de «Manguera», cómo se apoda a este sicario vinculado al GAES de la GNB.
El camino es el de las comunidades.
Nota de prensa de Panorama: El Ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, informó la noche de este jueves que capturaron a Ángel Romero Bracho, el presunto autor material del asesinato del cacique Sabino Romero, y se presume que un ganadero de la zona sea el autor intelectual.
La detención se produjo este miércoles en Caracas
«Realizamos en este momento las labores criminalísticas para llegar a los colaboradores inmediatos del presunto homicida», expresó el ministro.
“Vamos a seguir trabajando en las investigaciones para solicitar la órdenes de aprehensión. No puedo especular sobre las causas que lo motivaron al ganadero, pero está claro que es una acción criminal (…) Antes se desarrollaron mafias que se fueron adueñando de grandes territorios productivos y se produjo un choque de indígenas que ha defendido los derechos ancestrales», indicó Rodrgíuez Torres.
El cacique fue asesinado el pasado 3 de marzo en el Tukuko, parroquia Libertad, municipio Machiques de Perijá, en el estado Zulia.
Nota del Correo del Orinoco: Identificado como Ángel Romero Bracho Capturan a presunto asesino del cacique Sabino Romero
Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística (Cicpc) capturaron a Ángel Romero Bracho, quien está señalado como el presunto autor material del asesinato del cacique de la etnia Yukpa, Sabino Romero.
El ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, precisó que la policía científica continúa realizando labores de carácter criminalístico para capturar a otras personas que han sido señaladas como colaboradoras de Romero Bracho.
Indicó que sobre la muerte de Sabino existen un aproximado de seis personas acusadas, de las cuales se presume que uno de ellos que se dedica a la ganadería en la Sierra de Perijá, municipio Machiques de Perijá del Zulia, haya sido el autor intelectual.
Detalló que a Ángel Romero Bracho se le ofreció 400 mil bolívares para acabar con la vida del luchador yukpa.
Sabino Romero fue asesinado el pasado 3 de marzo, en la carretera de El Tukuko, parroquia Libertad, municipio Machiques de Perijá, en el estado Zulia.
El cacique se caracterizó por ser un hombre que llevó el legado de defender la continuidad yukpa, ante la corriente de los nuevos colonizadores: ganaderos, parceleros, la derecha infiltrada, el poder mediático de derecha del Zulia, funcionarios corruptos, entre otros.
En reiteradas oportunidades, Romero denunció la complicidad de entes gubernamentales locales con los ganaderos de la zona, a quienes no les convenía su aguerrida y justa lucha por la tierra.
LA DIGNIDAD PERDIDA, (si alguna vez existió)
Una cosa es la dignidad, otra muy lejana es el pragmatismo.
Generalmente los políticos de derecha e izquierda definen la política como la habilidad de manejarse en las fronteras, los límites en los que la dignidad no cuenta o, se convierte en elemento negociable, objeto de transacción cuyo valor, suelen decir, depende del contexto político, de allí que la vida de los hombres pierda todo valor, es decir, toda dignidad.
Nunca fui íntimo de Sabino Romero, casi estoy seguro que sus allegados mal le hablaban de mí, aunque por razones lingüísticas y culturales teníamos profundas diferencias, es decir, Sabino era un yukpa-Karibe y toda mi vinculación es arawaka. Sin embargo, todos, habíamos llegado a comprender que Sabino era el lider de la lucha por los territorios indígenas en el contexto actual de Venezuela. Pero, no obstante de ello para las ongues conservacionistas no se trataba de eso sino de su propia existencia y, por ello, es posible que hoy veamos condecorándose en un mutuo desprestigio, al lider de la minería (Arias Cárdenas) que aspira al dominio de los últimos territorios indígenas y al lider de la ongue (Lusbi Portillo) que, debemos reconocer, logró vincularse de manera profunda con las comunidades indígenas de la cuenca del lago de Maracaibo, vinculación de la cual, en buena parte nosotros somos responsables.
¿Por qué sucede esto? ¿A qué se debe este acto?
A pesar de que podamos dar una respuesta en modo alguno puede ser comprendida como simple, sino como el resultado de un complejo proceso en el que, el involucrado en este caso, jamás entendió de qué se trataba su existencia en relación con los pueblos, es decir, jamás aprendió de los pueblos, de hecho, jamás aprendió de Sabino, quien, hasta dos meses antes de su vil asesinato se negó a las prebendas y al dinero ofrecido por el gobierno nacional, ofrecidas a través del ministerio de pueblos indígenas o personalidades como el arquitecto Fruto Vivas, quien, tuvo la dignidad de abandonar su propósito ante la envergadura de Sabino.
Pero Lusbi Portillo no es Sabino, jamás entendió a Sabino, siempre entendió que él era quien dirigía a Sabino y a su familia, y nunca pensó en la posibilidad contraria. Por eso luego de más de 25 años en la Sierra jamás quiso aprender una lengua indigena, pues, a fin de cuentas, eran los otros los que debían depender de él y no lo contrario. Hoy, vemos con dolor como es capaz de doblegar su espalda para que el lider de la minería en el Zulia le coloque una medalla con el nombre de Sabino y en nombre de Sabino.
Da dolor, da tristeza, pero Sabino vive, y la lucha de los pueblos indígenas sigue