Sanar la Tierra
©Autor: Toni Marín
©Extraído del texto original “Entrevista a Masanobu Fukuoka”
Nota: Este texto que es un enlace copiado de http://alegrejardin.wordpress.com/2012/02/19/sanar-la-tierra-entrevista-a-masanobu-fukuoka/ , es como nuestra retoma de contenidos de la Otra Producción que destaca temas sobre: «Esas Vidas en Resistencia». El permacultor Fukuoka es archi conocido en el mundo de la web sobretodo en la comunidad de las alternativas el desarrollismo. Dichas alternativas también resisten en los pueblos nuestroamericanos gracias a luchadores que están repensando y rehaciendo la vida en el campo, en el barrio, igual en la ciudad como en las montañas lejanas… Esas son las entrevistas que iremos publicando, cada dos meses. Buscando la alternativa
Masanobu Fukuoka nació hace más de 95 años, vivía en una isla del sur de Japón llamada Shikoku, donde poseía una granja con dos características realmente notables:
1-Es más productiva, por metro cuadrado, que todas las plantaciones agroindustriales del mundo, incluidas las que emplean las más modernas tecnologías.
2- No emplea ningún tipo de maquinaria, ni pesticidas, ni abonos químicos. Tampoco ara la tierra.
Su filosofía de la vida. ¿Le ha hecho feliz?
Si no hubiera hecho caso a mi filosofía hace años que estaría muerto. Solo hay una cosa que existe: que todo es uno. También descubrí que no hay nada que exista en este mundo, esta es la idea que he seguido. He intentado entrar cada vez más en los detalles de lo más profundo de la NADA. La única gran idea que tuve a los 25 años es que todo es lo mismo. En general su pensamiento está con la NADA, MU, HACER NADA. De acuerdo con este pensamiento, incluso la educación es inútil. El conocimiento en sí mismo es algo que separa las cosas, Fukuoka dice “si utilizas este pensamiento para separar el rojo del negro, has aprendido a separar el rojo del negro, pero nada sobre el rojo o el negro”.
¿Como se explica que una persona de sus años tenga esta vitalidad?
Todo el secreto es que no me preocupo en absoluto por mi salud. Quizás sea el hecho que hace 60 años decidí hacerme estúpido y hacer estupideces.
¿Cree que su filosofía trasciende?
(Sonríe, ríe) Demasiado simbólico, no siento que sea así, soy un hombre muy sencillo, muy normal. Mi gran hallazgo ha sido descubrir que soy estúpido. Por esto no me siento ofendido cuando alguien dice algo raro de mí, pero tampoco me siento maravilloso cuando me halagan. Pienso que no tengo talento para hacer una organización. Por otro lado nunca he visto una organización funcionando bien, necesitan dinero e infraestructuras para funcionar. Para reverdecer sólo es necesario semillas y arcilla.
¿Qué le ha parecido el paisaje mediterráneo, desde Grecia, Italia y España (Mallorca)?
Incluso comparado con los paisajes africanos estos paisajes son desiertos rocosos, que serán muy difíciles de reverdecer. A las verduras parece que les falta el sabor delicado, creo que este sabor delicado que les falta es como si la naturaleza fuera muy simple y los nutrientes también son muy simples. Parece que esto le pasa a toda la naturaleza. A la naturaleza le falta vitalidad, y esta falta de vitalidad se transmite a la comida y a través de la comida a las personas. No veo variedades en los campos.
¿Qué le parece este paisaje de lleno de oliveras?
Me parece que es el árbol que más puede aguantar en este clima. Un árbol ideal para el desierto. Esto es un desierto. Puedes pensar que esto (lo que vemos desde aquí) es la naturaleza. aquí en unos 10 mts. solo hay cinco tipos de frutales diferentes. Con 30 tipos de frutales y que cada uno de ellos tenga 5 a 6 variedades podríamos tener 150 tipos de fruta. Hace 2.000 años se talaron árboles para hacer barcos. Comenzó la erosión y el avance del desierto. Vino el desierto en España. La moderna agricultura y la erosión es la causa de que este proceso continúe. Ha desaparecido la cultura y uso del bosque. El hambre del mundo, la violencia social y étnica. Estas cosas ocurren porque se ha acelerado la destrucción de la naturaleza, si se pierde un 3% más de la naturaleza, el mundo se destruirá. Ha abierto el libro (tiene en las manos un libro de casas de Mallorca o del mediterráneo, recoge hasta talayots), señala que esto es lo que el mundo puede llegar a ser. Sacrificar la naturaleza para el desarrollo de la civilización. La civilización y la cultura van en declive y terminaremos en este desierto de piedra y tierra. Este sitio debió ser un bosque con árboles de 100 mts. ahora solo nos queda el agua contenida en las piedras y esta es nuestra última oportunidad.
¿Como solucionar el hambre?
El error básico es cuando el ser humano piensa que es él que produce la comida. Por eso utiliza productos químicos. Las cosas que se hacen para controlar el agua, presas, diques, son un error. Parar el flujo del río, ensucia el agua. El agua al fluir con las piedras es mucho mejor, el agua se purifica. El ser humano piensa que el problema se soluciona haciendo presas, pero no hace nada para solucionar la falta de agua, el agua la producen la cantidad de hojas que hay en el suelo. Este sitio está desierto no por falta de agua, sino por falta de vegetación. En España en Egipto, Libia, sacan el agua del fondo de la tierra y empeoran el problema, intentando subir el agua del fondo de la tierra. Destruyendo líquenes y hojas empeoramos la posibilidad del obtener agua. Sacamos el agua del mar para producir riqueza. Con este método creen que están controlando el agua. El trabajo que ese proceso incluye realmente destruye la naturaleza. El hombre quema madera, carbón, uranio, el hombre cree que está creando más y más energía, pero está haciendo lo contrario. La energía no sirve para nada.