Por Pablo Gramajo. Sachaperiodista.
El domingo 23 llegaron a Buenos Aires integrantes de la Comunidad Mapuche Tuwun Kupalmeo, de Zapala, quienes se encuentran en el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, exigiendo a este les otorgue la personería jurídica de su comunidad.
La Comunidad Mapuche Tuwun Kupalmeo, ubicada en lo que actualmente se llama región de Neuquén, junto con otras comunidades de la región, hace años viene padeciendo la instalación de minas y petroleras en sus territorios ancestrales, lo que conlleva la usurpación de dichos territorios, la contaminación del agua, el aire; y es para poder enfrentar esos ataques, que la comunidad necesita de la personería jurídica, según lo convenido en la Reforma Constitucional de 1994, en su artículo 75 inciso 17.
En el INAI, la comunidad se encuentra limitada en todo; no tienen libre acceso, ni tampoco forma de generar por ellos mismos las condiciones básicas de vida. Entre los miembros de la comunidad hay niños, ancianos, jóvenes, y la policía que se encuentra custodiándolos, (restringiendo la movilidad).
Nos cuentan: “se nos está restringiendo todo, no tenemos agua, ni comida. Vamos a seguir hasta las últimas consecuencias, no nos vamos a ir con las manos vacías”. “Desde hace ya 72 horas estamos en huelga de hambre” “Son dos integrantes de la comunidad”.
¿Si Clarín miente, quién dice la verdad?
Cuando el dolor ha pechado en las historias de los pasares, de los presentes y anunciándose que llegará nuevamente…
Cuando el horizonte ha sido lamido por las injusticias, y los modelos de producción capitalista, que siguen los gobiernos progresistas que dicen: “llegamos para quedarnos, a las fronteras territoriales la reorganizaremos y a los que viven en los rincones lo sacaremos”…
En esos momentos aparecen dolores que doliéndose dicen hasta aquí no más.
Y se reinventan luchas, resistencias, mirándose primero los rostros, pero mirando antes, hacia atrás que no es más que adelante, recordando la lucha que los mayores han dejado para el por-venir.
Cuando el río crece, creciendo se desborda, desbordándose besa a los costados, bifurcándose nuevos caminos. Los intentos de encauzarlo serán vagos e inútiles, porque cuando el río crece, su pasar es bravo; así se anda estos días, creciéndose, diciendo hasta aquí no más, pero estos decires que diciendo dicen, recién ecos son-somos, en esto que se llama Argentina.
Semilla es recién lo que quiere ser, pero será irremediablemente, porque mucho más temprano que tarde, esos ecos amanecerán en voces muchas, de muchos y muchas.
Nota de edición: Pablo Gramajo nos escribe hoy 1 de julio de 2013 en las primeras horas de la tarde:
En estos momentos se han cerrado las puertas de la Embajada de Bolivia donde funcionan las oficinas del I.N.A.I. (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) y no se permite el acceso ni siquiera a las hermanas y hermanos de Bolivia. La conferencia que estaba programada para las 11 horas no se pudo concretar. La Comunidad Mapuche Tuwun Kupalmeo, de Zapala, Neuken, se encuentra dentro de las oficinas del I.N.A.I. en reclamo de que se les entregue la personería jurídica. La resistencia continuará hasta obtener alguna respuesta … «No nos vamos a ir con las manos vacías» afirmó la Comunidad Mapuche Tuwun Kupalmeo.