Continúa la guerra en La Guajira
Ejército mata a liceísta wayuu
Por José Manuel Sánchez / Maracaibo / jsanchez@laverdad.com
Los vecinos y los familiares de Joander José Escacio Palmar, 17 años, quemaron dos camiones pertenecientes al ejército. Defensores de Derechos Indígenas denuncian el abuso de autoridad. Aseguraron que en 10 ocasiones han arremetido contra la comunidad sin razones aparentes
En una nueva incursión del Ejército Bolivariano de Venezuela en su guerra continuada en contra del pueblo wayuu, fue asesinado el martes 24 pasado, el joven liceísta wayuu Joander Escacio Palmar, a quien le dispararon por la espalda con un fusil AK que le atravesó su pecho dejándolo muerto en el acto.
Es este un asesinato más que se suma a los 15 que, de acuerdo a los datos suministrados por la Comisión de Derechos Humanos de La Guajira, lleva en su cuenta el Ejército Bolivariano cada vez más repudiado por el pueblo wayuu, que ese mismo martes, desafió a los fusiles de asalto y salieron a las calles de Guarero e hicieron huir a los cobardes soldados y quemaron dos de sus camiones Tiuna utilizados en el asalto a la población.
Así, mientras el país se va por el despeñadero económico por culpa de una política idiota aplicada por mediocres, en los que el Presidente regresa de Trinidad anunciando orgulloso que ha logrado un gran acuerdo por el que Venezuela da petróleo a la isla a cambio de papel sanitario, es sin lugar a dudas la demostración de la mayor incapacidad, mediocridad e idiotez que gobierno alguno pueda mostrar.
La crisis se profundiza, el desabastecimiento es cada vez mayor y al gobierno sólo le queda la represión y el crimen, asesinando niños, los más recientes y ejecutados el mismo día: uno en Táchira y otro en la Guajira. Otros cuatro estudiantes reconocidos como participantes en manifestaciones públicas en contra del gobierno, han sido encontrados en sitios solitarios, atados y con disparos en la cabeza, lo que pareciera estar apuntando a la existencia de escuadrones de la muerte que ya sea clandestinamente, o abiertamente como lo sucedido en la Guajira señala el rumbo por el cual el gobierno quiere mantenerse en el poder ante su incapacidad para dar respuestas al desastre económico al que han lanzado al país.
Pero el pueblo wayuu ya está cansado de ser criminalizado, de ser acosado en su propio territorio por un Ejército Bolivariano que actúa como un terrible y criminal invasor. El pueblo wayuu comienza a entender que este es un Ejército que actúa a favor de las verdaderas mafias del contrabando de gasolina, y harto de violaciones a sus derechos, se ha lanzado el martes en rebelde acción quemando dos de sus unidades militares y de seguro, de ahora en adelante está dispuesto a responder como siempre lo ha hecho a los cobardes invasores.
Los familiares mostraron las conchas de los proyectiles. (Fotos: Odailys Luque) Jueves, 26 Febrero 2015 00:00795 CLICS
A Joander José Escacio Palmar, liceísta de 17 años, lo mataron de un balazo por la espalda, un soldado del Ejército le habría disparado con su fusil AK-103. El estudiante se desvaneció frente a sus vecinos. La chemise celeste, de su uniforme, se tiñó de rojo inmediatamente después de que el proyectil lo atravesara y le robara el aliento en la vía pública del sector El Solar, en Guarero, en el municipio Guajira.
quizas a mi edad la ingenuidad no se justifique pero si el debate para la guarura entre los dos «MAYORES DE LAS LUCHAS» queda cancelado.
quienes serían » LOS MENORES DE LAS LUCHAS «, gracias y perdón nuevamente.
saludos patricio, claro que hay mayores, solo la edad da caracter, pero ese caracter para muchos pueblos, no todos, viene del corazón de la madre, del lugar de la tierra que señala la madre. el patriarcado moderno es cómo peter pan y los niños perdidos, esa es la vanguardia patriarcal, ahí nunca nadie crece, nunca es mayor, no hay niñas y las que hay son solo sirenas que cantan, muy mal vistas en el dia e instrumento de uso por las noches. Los viejos tambien se equivocan Patricio, pero la brecha generacional solo es un invento de la dominación. en la raiz de nuestra resisitencia indigena o africana, los mayores tiene su lugar y se les debe respeto, no ciega obediencia.
Anónimo11 de julio de 2013 11:18
¡Qué ejemplar respuesta del stalinismo «Comunicacional Libre y Militante»!… ¡Exigir expulsiones y silenciamientos!… ¡Sigan así, que están haciendo méritos para que Arias Cárdenas también les de su medallita!
Lamentable que borren los comentarios
Pueden continuar aquí los comentarios
http://periodicoellibertario.blogspot.com/2013/07/la-dignidad-perdida-si-alguna-vez.html?m=1
Reinaldo Solar, buenas tardes. Pertenezco a uno de los equipos promotores de la guarura y fui, quien borró tus comentarios anteriores, porque volviste a colocar los documentos de una discusión que no está aportando ninguna lógica transformadora a nuestra cultura política.
el escándalo de las palabras de jose quintero criticando a lusby portillo, no es más que una réplica de los EGOS gastados y viejos de la cultura blanca occidental. Claro esos EGOS gastados de la política blanca, nos atrae muchísimo, porque es lo que reconocemos como politica y como «DEBATE». NO conocemos más de ahí, estamos estancados culturalmente, imposibilitados de parir OTRA POLITICA.
Cuando apareció en esta página la carta de expulsión y despido, etc. tampoco reflejó una nueva lógica frente a la realidad cultural en la que estamos entrampados. Más de lo mismo: «Defensas al honor», «vetos definitivos» «exclusión»… Estos dos eventicos (lusbi y la expulsión a jose quintero) son el síntoma de la crisis interna de los seres humanos que tratamos de inventar este nuevo espacio cultural en la web.Muy bien, aceptamos la crisis, no somos lo que decimos ser… pero aquello que Si hemos logrado con esta pagina y con el periódico impreso y con nuestros actos politicos y tomas d calle y apoyo a los indígenas… todo eso se borra de los corazones y las mentes que de inmediato comienzan a responderse con insultos y discursos infértiles, actuando bajo el influjo de la politica blanca occidental. ¿como cambiamos desde ese influjo?
Esta es la razón por la cual, jose quintero no publicó su articulo de lusbi en esta pagina, la misma razón hizo que borraramos la editorial y los comentarios de los compañeros de la guarura impresa, y esta misa razón fue la que asumo responsablemente al borrar tus comentarios.
tú estas metiendo el dedo en la llaga en un asunto muy delicado y puede se que tus opiniones se inclinen a nuestro parecer, pero son oiniones mediócres porque no escapan de la trampa cultural y política del «stalinismo» que tu ves en los demás.
El peo es complejo, hermano, si estás dispuesto a dar el salto cultural para afrontarlo te convido a darlo juntos, si solo quieres aprovecar una alaraca para insultar por internet a quienes no eres capaz de enfrentar en persona… por favor apartate.
atentamente:
Robzayda marcos Vera
TRIUNFA LA SOBERBIA EN LA GUARURA, CON ESTA NOTA DE DESPIDO, SI NO HACEN LO QUE QUIERO Y ME DEJAN GANAR ME LLEVO MI GUANTE Y LA PELOTA.
BUENO SABEMOS QUE ES PARA BIEN, ASÍ VOLVEREMOS ALGUNOS QUE NOS HABÍAMOS AUSENTADO. GRACIAS
Nota de despido
(En honor a los excelentísimos Juan Carlos la Rosa y José Quintero)
«Me desperezo indiferente…Voy hacia el engranaje…No te oigo natura»
Luna Hiena
Triste es perder el camino recorrido, pero como dice esta poetiza, buscando nos hemos dado cuenta que se ha perdido la naturaleza. Efectivamente los hechos ocurridos en los últimos meses y particularmente estos últimas días donde la página LaGuarura.net ha servido de ventana para expresar los más miserables criterios hacia un compañero de sobrada y probada trayectoria revolucionaria e inmensa condición humana como lo es Lusbi Portillo, bajo la complacencia y defensa de tales ofensas miserables de quien detenta el control técnico sobre la página, además del silencio inexplicable de los demás compañeros y compañeras responsables de ella, damos por terminada nuestra participación y responsabilidad dentro de la misma.
Justificar lo injustificable, no asumir una posición de firme defensa de los cometidos políticos y comunicacionales para los cual se creo este instrumento de lucha de los pueblos, es una actitud que no hace otra cosa que acompañar y avalar lo más oscuro que se ha colado dentro del movimiento revolucionario: el odio personal, la descalificación sectaria, el divisionismo, la prepotencia del iluminado. Nada tenemos que ver con ello, así como nada tenemos que ver con las retóricas ideológicas fundamentalistas que niegan por completo los principios de diversidad y radicalidad desde una «razón de todos» que fundamenta la práctica y pensamiento de la corriente histórico social, propósito libertario, crítico, combativo, por el cual hemos luchado por décadas.
Por supuesto que seguiremos trabajando por un sistema libre y militante de comunicaciones y el esfuerzo ya avanzado de La Guarura impresa seguiremos manteniéndolo, ayudando a abrir nuevas ventanas y posibilidades al grito de los pueblos en lucha: ¡así suena la Guarura!.
Hoy como nunca el movimiento popular necesita deslastrase tanto de los aparatos opresores y burocráticos del poder capitalista constituido como de esos viejos ecos de odios y rencillas que nos vienen de pasados derrotados y que solo sirven para debilitarnos. Seguiremos aportando en todo lo que podamos e invitamos a todas las compañeras y compañeros que deseen sumar lo suyo a participar de este esfuerzo colectivo y revolucionario.
Volvemos por todos los caminos…que vivan los pueblos en lucha…que suene la guarura…
Anna (colectivo) La Guarura Impresa
La Guarura Impresa en 10:57
Compartir
Si borráis la verga es que el que se fue no se ha ido, o todavía manda, hacen falta los que volvemos.
Salud
señor Reinaldo me parece que usted esta actuando como un chismoso e involucrar una guerra entre compañeros militante desde hace año, reconocemos a lusbi a quintero weir como luchadores sociales y revolucionario , así como reconozco Douglas bravo a ali rodríguez como revolucionarios, la unidad de los revolucionarios no se mide con chisme y divisiones además Mao tse tung revelo algo que s llama las contradicciones en el seno del pueblo, eso lo del libertario reconocemos que son anarquista y deviene en un movimiento pequeño burgués y nos da la razón de ejercer el centralismo democrático , creemos que los anarquista son pequeños burgueses y lo del libertario paso a de pequeños burgués a chismosos y divisorio
no sabemos si el seudónimo reinaldo solar es anarquista y tal vez tengas razon en Venezuela en algunos casos, pero no en absoluto sobre el anarquismo libertario y menos sobre las bondades del centralismo democrático. En todo caso es justo decirle al señor solar, que es un sizañero. Los cometarios pueden ser muy libres, pero eso es lo que queremos evitar en la guarura, purgas y ataques entre compañeros, entre hermanos, seguir siendo de una izquierda que se olvidó de su madre. José Quintero y Lusbi tienen más en común que sus diferencias y que todos sus detractores y defensores. Por eso la guarura no se hizo eco de ese debate. Hay otros espacios con buen destino para debatir que esta excusa montada para cualquier otra cosa, menos para solucionar y avanzar. Este espacio es para que nos ayuden a pensar a la guarura cómo lo que no dejarà de ser, palabra de las luchas, no para que se multipliquen los insultos. por el camino de las comunidades.Otra Política, ciencia y palabra del pueblo.
Pilas con los cambios en el escenario energético mundial
Por: Eudes Vera
… En el escenario petrolero y energético mundial se están produciendo cambios trascendentales en forma acelerada, que pueden afectar negativamente a nuestro país y a sus habitantes, de no prepararnos para afrontarlos de la mejor manera posible. No se trata de un alarmismo politiquero. No hay que correr a llenar el tanque de gasolina del auto, ni justificar un aumento del precio de ésta, para tener algo más para la campaña electoral de “Patria Segura” y el “Gobierno de Calle”. No somos la MUD, que se pega oportunistamente de las protestas de los universitarios o de las marchas de los trabajadores, sólo para obtener provechos electorales.
Mientras la política del país se centra en la novelesca lucha entre el gobierno y la oposición restauradora, cuyas discusiones no van más allá de la grabación de Mario Silva y su salida de VTV, o de las separaciones de Ismael García y Kiko de Globovisión por órdenes gubernamentales, en el escenario internacional petrolero y energético se producen grandes cambios, para los cuales el país no está nada preparado, y, posiblemente, ni siquiera debidamente informado. Se perdió la oportunidad de capacitarse profesionalmente en el área energética, mientras se dispuso de cuantiosos recursos, que hubieran posibilitado la formación de especialistas e investigadores en todas las áreas del sector energético, la creación y el refuerzo de grupos de académicos calificados en las disciplinas pertinentes, así como la instrumentación de una amplia formación de pregrado en ciencias básicas, ambientales y todas las ingenierías.
Son cosas de carácter estratégico las planteadas. Nos preocupa nuestra patria y su delicado futuro, de continuar la exportación de combustible fósil como base de su sustento.
Venezuela vive de vender petróleo, por lo que sus condiciones sociales y políticas actuales se sustentan en esa venta. Todo lo que la influya nos influirá necesariamente, para bien o para mal. China es uno de nuestros principales compradores de petróleo y, aunque desde hace 3 años es el primer consumidor de energía en el mundo y lo seguirá siendo, su política energética se centra en la diversificación de sus compras y el impulso de la generación de energía limpia: solar y eólica. El desarrollo exitoso de ambas políticas puede afectar nuestras ventas al gigante asiático. Recordemos que los chinos no le compran petróleo a nadie sólo por cuestiones de solidaridad.
EEUU, nuestro otro gran comprador y puntual pagador, tiene como política energética el producir suficiente para su consumo interno, lo que haría superfluas las compras actuales a Venezuela. De hecho, en febrero de este año, las ventas a EEUU fueron menores que las efectuadas en febrero de 2003, pese a que en aquel momento estuvimos bajo los efectos del paro petrolero (Revista Continuidad y Cambio, año 2, N° 18, pp 42, junio 2013). Pero hay más. Mediante la extracción de gas de esquistos, cuya tecnología (Fracking) ya existe y comienza a aplicarse, el coloso norteño obtendría combustible suficiente para convertirse en exportador de energía en el 2020, apenas dentro de 7 años. Es decir que no sólo dejará de comprarnos petróleo a partir de 2016 ó 2017, sino que competirá con nosotros en la exportación y venta de energía.
Pero los intereses estadounidenses y sus políticas van mucho más allá de lo señalado, pues buscan impulsar en sus aliados europeos cambios acordes con sus objetivos geopolíticos futuros. En Europa también se discute la producción de gas de esquistos, incluso enfrentando los fuertes reclamos ambientales de diputados de la unión y sus pueblos. Para EEUU la suficiencia energética de Europa la haría independiente de los suministros de gas ruso y del conflictivo medio oriente, lo cual es un objetivo del gobierno norteamericano. Esto no significa que están cerca de tener resuelto el problema, el cual es mucho más complejo que la cuestión únicamente tecnológica, pues la expansión de la contaminación hacia el proceso mismo de extracción energética es objetada por la mayoría de países, como Francia, Alemania y Austria. Es, empero, una realidad, que la instrumentación de estas políticas influiría notablemente en nuestro futuro exportador petrolero.
Otros productores de petróleo y de gas han aparecido y seguirán apareciendo, tanto en nuestro continente como en el continente africano, por lo que habrá muchos más países ofreciendo su petróleo al mercado internacional y mucho más oferta de crudo en ese mercado. En Brasil se han encontrado enormes yacimientos mar adentro, México se recupera como productor y Colombia aparece entre los futuros productores. Actualmente hay 17 países africanos que producen petróleo y gas, entre ellos los tradicionales Argelia, Libia, Nigeria y Gabón, a los que se suman la República del Congo, Guinea Ecuatorial, Uganda, Tanzania, Mozambique, Sudán y Ghana. Se posibilita entonces la reducción de la fortaleza actual de la OPEP y la generación de presiones hacia la baja de los precios petroleros, lo que indudablemente nos afectaría.
Mientras el escenario mundial petrolero del siglo XX era mucho más fácil de comprender, pues la producción, transporte y venta del crudo estaban en manos de siete grandes empresas cartelizadas, bautizadas irónicamente por Enrico Mattei como “Las siete hermanas” (ExxonMobil, Royal Dutch Shell, Chevron, Gulf Oil Co, British Petroleum, Mobil y Texaco), hoy el mercado está en manos de nuevas empresas -estatales unas-, como Aramco, Gazprom, CNPC, PDVSA y Petrobras, y otras -“independientes”-, llamadas así por estar separadas tanto de las primeras, como de las estatales. Es un mercado muy competitivo, con empresas rivales muy diversas y numerosas, con distintos intereses, propietarios, estrategias y tecnologías, lo que implica la obligatoriedad de conocer a fondo esta situación y sus actores principales, para alcanzar el éxito.
No tenemos indicios de que el Ministerio de Energía y Petróleo, ni la propia PDVSA, hayan constituido equipos profesionales multidisciplinarios, altamente capacitados, para estudiar profundamente el escenario energético descrito, dominarlo y acompañar la elaboración de una política que deje de colocar su centro en la exportación de combustibles fósiles.
Venezuela debe ya tomar el camino del desarrollo de su industria petroquímica, mediante grandes inversiones de PDVSA, y la industria de químicos orgánicos, en la cual se puede asociar el Estado con empresas privadas venezolanas. Prepararse para ser exportador de derivados del petróleo de mucho mayor valor agregado se hace imprescindible para sobrevivir en el mundo del futuro, con muchas naciones tratando de abandonar el subdesarrollo.
Estas decisiones políticas tienen carácter estratégico y requieren de varias otras medidas simultáneas en diversos sectores económicos y sociales. La formación académica de alta calidad de los profesionales (pregrado) y especialistas e investigadores requeridos para este cambio trascendental, lo que requeriría un enorme esfuerzo y financiamiento de estudios en universidades extranjeras de primera línea, así como en universidades, centros, institutos politécnicos y tecnológicos, teniendo siempre presente que los resultados de estas acciones no se obtienen en el corto plazo. No vemos en el discurso presidencial ningún indicador de que se esté -siquiera- pensando en la materia. Ciertamente no conocemos programas de formación ni de investigación científica y tecnológica que se estén instrumentando en este amplio sentido.
La creación de la Universidad de los Hidrocarburos, a pesar de las limitaciones que su nombre genera, pudiera ser una importante contribución de PDVSA en estos aspectos, los cuales les son propios, pero sólo si se entiende la magnitud del reto que debe enfrentarse y se asume producir en el país la ciencia y tecnología que se necesita. Lo que no se haga hoy, será imposible hacerlo luego sin los grandes sacrificios de la población, que en otras naciones, sin recursos naturales, tuvieron que hacerse durante décadas…
Saludos y metele Coco.