Doctora Bertha Muñoz Mier

 

 

 

 

 

 

Por Braulio Hidalgo y Costilla

Era las 6 de la tarde de un día cualquiera de la agitada Oaxac en 2006, habiamos llegado aproximadamente 10 caravanas de diferentes partes del país para presenciarla fundación de lo que se conoció como la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO); los que llegamos a reportear el asunto y trabajar en la acción directa de las barricadas, fuimos recibidos por la comitiva que nos esperaba; a lo lejos se fue acercando con su clásica taza de café y su cigarro en mano, delgada y fuerte como siempre, con su pelo canoso y su voz que a distancia escuchabas perfectamente. La voz, la mujer, la catedrática de la Universidad Autónoma de Benito Juárez (UABJO), se convirtó en una escopeta radial durante el periódo de Julio a Diciembre del 2006.

La Dra. Escopeta como fue conocida, trabajó como locutora de la Radio Universidad de la UABJO, y con sus palabras, su elocuencia y garra radiofónica, pudo ser una persona clave en el funcionamiento y estrategia del quehacer radiofónico, cuando se piensa como una herramienta que comunica. Los medios de comunicación independientes, fueron fundametales para el propio proceso de resistencia territorial de la APPO, y por supuesto la Dra. Bertha Muñoz Mier, mejor concocida como la Dra. Escopeta, formó parte de esas grandes mujeres que lucharon por un pueblo, por un mundo mejor.

Desde aquí con nuestro corazón una paz rebelde Doctora.

Les dejamos la nota que publicaron nuestros compañerxs de Proyecto Ambulante desde Oaxaca. Y una entrevista de la Kehuelga Radio que se hizo en diciembre del 2008; ahora una entrevista histórica y bien trabajada. Escúchenla para que tengan más información


Entrevista Dra. Escopeta. Descargar

 

___________________________

«Si están viendo esto es porque ya no estoy, muero tranquila… la vida no me debe nada, ni yo le debo a la vida… amo Oaxaca por encima de todas las cosas», fueron las últimas palabras que familiares, amigos de lucha y todo aquel que se sintió identificado con la doctora Bertha Muñoz Mier, mejor conocida como «la doctora escopeta» escucharon a través de un video, la mañana de este día, durante la velación del cuerpo.

La emblemática figura femenina y luchadora del pueblo oaxaqueño, murió a las 19:20 horas de este viernes en su hogar, por una enfermedad.

En la grabación que escucharon y vieron conmovidos decenas de personas allegadas a Muñoz Mier, se le aprecia reclinada sobre una cama, pero con fuerza en el corazón para despedirse de sus amigos, a quien les agradeció por todo lo que hicieron por ella, sobre todo cuando se arriesgaron «gratuitamente», dijo, sacarla de Radio Universidad y del país, cuando la situación políticas en el estado era delicada.

Acciones que expresó, se las lleva en el corazón. Y aunque «la doctora escopeta», era originaria de Michoacán, confesó que su gran amor fue Oaxaca, amor que no fue a primera vista, pero que se sembró muy en el fondo de su corazón, «despacito, muy despacito, sin darme cuenta, amo Oaxaca por encima de todas las cosas».

Recordó que sus dos pasiones fueron el Hospital Civil «Doctor Aurelio Valdivieso», y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, donde trabajó e impartió clases, respectivamente.

Con su singular forma de hablar que la caracterizó, hasta en sus últimos momentos, Muñoz Mier exhortó al pueblo a seguir luchando por los derechos del pueblo ante el gobierno y políticos, a exigirle a las autoridades estatales lo que le corresponde al pueblo.

Y «aunque el hígado se les haga pedacitos- dijo- le debemos a agradecer a Ulises- en referencia al ex gobernador de Oaxaca, Ulises Ruíz Ortíz-, porque por sus tonterías nos conocimos», afirmó.

Finalmente, se despidió con la frase, «las piernas bien firmes sobre el suelo, porque así vamos a ser objetivos y realistas; la cabeza alta y erguida, porque es de ahí donde viene los sueños; el corazón ardiente y la mente firme». Y los aplausos en su honor se escucharon en la sala donde fue velada.

Posteriormente se llevó a cabo la misa de cuerpo presente en la iglesia de San Felipe Neri, para después ser cremada. Sus cenizas serán esparcidas en diferentes lugares que visitó la doctora, indicó su hijo, Víctor Melo Muñoz.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.