1-1ArchivoEJPsabinoRomero (1).jpgSociedad Homo et Natura.

El 3 de marzo de este año un grupo de ganadero ordena a unos de sus sicarios asesinar a Sabino al saber que iba a bajar de su comunidad donde vivía Chaktapa al Tukuko para votar para que Alfonso Isnopa no continuara en función de Cacique Mayor por estar acusado en actos de corrupción en la entrega del último crédito organizado por el Fondas. Estos Caciques Mayores al igual que el Viceministro indígena del Zulia los ponen y los quita de acuerdos a sus intereses la Ministra indígena, ayer Nicia Maldonado, hoy Aloa Nuñez.

Ese grupo de ganaderos metieron las manas para sumar monedas en un pote previos acuerdos en reunión anterior, no era mucho el dinero aportado por cada uno, pues la vida de una persona en Machiques nada vale, menos la de un indígena. Todos los días alguien muere por las armas de fuego en manos del sicariato, se ha dicho que en Machiques se vende armas hasta del Ejército desde hace años. En estas circunstancias los asesinos de Wilfredo Romero, esposo de una hija de Sabino, y Lorenzo Romero un grupo de hombres les dispararon con armas de guerra desde una distancia de más de un kilómetro el 14 de abril de 2012 por las inmediaciones de las haciendas la Materita, San Salvador y la Estrella, tierras de sicarios y de contratantes; haciendas estas hoy solicitadas por las familias Yukpa de las comunidades agrupadas en el Centro Originario Chaktapa cuyo Cacique Mayor es Sabino hijo, no incluidas en el pago de haciendas. ¿No habrá justicia? ¿No habrá paz para los Yukpa en la Sierra de Perijá?.

TIERRAS POR INCLUIR Y CANCELAR

El Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra incluyo en la zona del Yaza para pagar la hacienda Paja Chiquita (hoy comunidad Río Yaza), Tizina (hoy comunidad Chaktapa), Kusare (hoy comunidad Guamo Pamocha), Brasil (hoy comunidad Shiraji) y Medellín (hoy comunidad Sherepta) recuperada por familias Yukpa dirigidas por el grupo de Sabino, pero faltan por incluir el pago de las Flores, la Estrella, la Materita, las Delicias y el Carmen; también se incluyó para pagar de ese sector la hacienda San Salvador. Pero en esas tierras fueron asesinado los Yukpa familia de Carmen Fernnández Romero: 19/12/11: sDarío Segundo García Fernández (sobrino, asesinado), Gabby Alberto Fernández Fernández (hijo, herido) y Gerardo Fernández Fernández (hijo, herido); 23/06/12: Alexander Fernández Fernández (hijo, asesinado) y José Luis Fernández Fernández (hijo, asesinado) y Leonel Romero (cuñado de su hijo, asesinado).

EL PODER DE GADEMA SE MUEVE CON TODAS SUS FUERZAS

Hasta que no esté completo todo el cuadro político jurídico no arranca el juicio, que sin haberse iniciado fue radicado en la ciudad de Caracas por la Sala de Casación Penal presidida por la Magistrada Deyanira Nieves Bastida que declaró con lugar la solicitud de radicación planteada por el Ministerio Público (MP).

Así como ayer se le presionó a los funcionarios del CICIPC, hay se acumuló mucha más  fuerza monetaria para neutralizar el castigo a los verdugos financistas, son Fiscales del Ministerio Público quienes los acusarán y soportarán por lo tanto no tomar a escondidas los repletos maletines negociados por terceros para que ninguno de ellos pasen algunos años en la cárcel por haber matado a un indio, nunca en la historia de Venezuela ha sucedido algo parecido, porqué ahora debe ser distinto.

Por esta razón este juicio será un juicio de honor para el Gobierno, así como de antemano es para nosotros, por ser expresión de la lucha histórica que cruza América toda desde la llegada de los invasores, para la justicia y la verdad, y la paz. Ojalá este bien estructurado el Expediente y no haya lagunas y párrafos prestados a la duda y a la caída final donde se agarraran los tarifados abogados de los verdugos ganaderos financistas y de sus amigos sicarios. Ojalá no se resuma todo al final en la frase que suele decir mi madre “carrera de caballo, parada de burro”. Este juicio ya viene sonando como mucho más violento que aquel del 2009-2011 al que fue sometido Sabino y Alexander en vida por el mismo Ministerio Público.

7 comentarios en «A 4 meses del asesinato de Sabino: ni juicio, ni tierra para los que más sufrieron»

  1. Jamas había leido un texto más manipuladamente escrito para evitar denunciar al verdadero asesino de Sabino que no es otro que el Gobierno de Chávez y de sus acólitos en los ministerios y, a pesar de todo, de las mismas comunidades. La ongue Homo et natura sigue jugando al doblepley de estar al lado de los indios como si los indios fueran sus «hijitos», es decir, la ongue homo et natura se presenta como el último reducto de los misioneros religiosos capuchinos que sólo pretenden «salvar» lo folklórico de los pueblos indígenas pero jamas nunca asumir lo indígena como principio filosófico para la construcción de una otra nueva sociedad.
    En fin, la ongue homo et natura necesita a los pueblos indígenas pero los pueblos indígenas no necesitan de ninguna onge, ni siquiera de la homo et natura. Sólo cuando entendamos eso, los pueblos indígenas nos desprenderemos de las manipulaciones de supuestos aliados y comenzaremos a definir nosotros, exactamente, quienes son nuestros aliados.

    1. Me gustaría saber cuál es el trabajo de Mateo. Conozco el de Homo et Natura y me parece respetable y encomiable. Jamás podría descalificar un esfuerzo sostenido de décadas en alianza con los pueblos originarios, incluso admitiendo que se hubiesen cometido errores. Pero tal vez si Mateo nos cuenta su experiencia, también podamos sentir admiración por sus esfuerzos emancipatorios desde las comunidades indígenas, y su agudeza para discriminar entre «supuestos» y «verdaderos» aliados de los pueblos originarios venezolanos.

      1. Este es y a sido el verdadero trabajo de Lusbi Portillo, aprovecharse de los indígenas, quiso por todos los medios, presentar al Cacique Sabino como beneficiario de las políticas indigenistas del gobierno de Chávez, sabiendo que a Chávez le interesaba más esos territorios para negociarlos como lo hizo, con empresas extravistas extranjeras, quien asesino a Sabino ? Quien estaba interesado en su desaparición ? Quien era la piedrita en el zapato para este gobierno en la recuperación de los espacios y la demarcación ?
        Creo y siempre creí que era y fue el presidente Hugo Chávez Fría y ahora se descubre su compinche y sicario de las verdaderas luchas por los territorios indígenas, Lusbi Portillo y Homo et Natura.

        LA DIGNIDAD PERDIDA, (si alguna vez existió)

        Una cosa es la dignidad, otra muy lejana es el pragmatismo.

        Generalmente los políticos de derecha e izquierda definen la política como la habilidad de manejarse en las fronteras, los límites en los que la dignidad no cuenta o, se convierte en elemento negociable, objeto de transacción cuyo valor, suelen decir, depende del contexto político, de allí que la vida de los hombres pierda todo valor, es decir, toda dignidad.
        Nunca fui íntimo de Sabino Romero, casi estoy seguro que sus allegados mal le hablaban de mí, aunque por razones lingüísticas y culturales teníamos profundas diferencias, es decir, Sabino era un yukpa-Karibe y toda mi vinculación es arawaka. Sin embargo, todos, habíamos llegado a comprender que Sabino era el lider de la lucha por los territorios indígenas en el contexto actual de Venezuela. Pero, no obstante de ello para las ongues conservacionistas no se trataba de eso sino de su propia existencia y, por ello, es posible que hoy veamos condecorándose en un mutuo desprestigio, al lider de la minería (Arias Cárdenas) que aspira al dominio de los últimos territorios indígenas y al lider de la ongue (Lusbi Portillo) que, debemos reconocer, logró vincularse de manera profunda con las comunidades indígenas de la cuenca del lago de Maracaibo, vinculación de la cual, en buena parte nosotros somos responsables.
        ¿Por qué sucede esto? ¿A qué se debe este acto?
        A pesar de que podamos dar una respuesta en modo alguno puede ser comprendida como simple, sino como el resultado de un complejo proceso en el que, el involucrado en este caso, jamás entendió de qué se trataba su existencia en relación con los pueblos, es decir, jamás aprendió de los pueblos, de hecho, jamás aprendió de Sabino, quien, hasta dos meses antes de su vil asesinato se negó a las prebendas y al dinero ofrecido por el gobierno nacional, ofrecidas a través del ministerio de pueblos indígenas o personalidades como el arquitecto Fruto Vivas, quien, tuvo la dignidad de abandonar su propósito ante la envergadura de Sabino.
        Pero Lusbi Portillo no es Sabino, jamás entendió a Sabino, siempre entendió que él era quien dirigía a Sabino y a su familia, y nunca pensó en la posibilidad contraria. Por eso luego de más de 25 años en la Sierra jamás quiso aprender una lengua indigena, pues, a fin de cuentas, eran los otros los que debían depender de él y no lo contrario. Hoy, vemos con dolor como es capaz de doblegar su espalda para que el lider de la minería en el Zulia le coloque una medalla con el nombre de Sabino y en nombre de Sabino.
        Da dolor, da tristeza, pero Sabino vive, y la lucha de los pueblos indígenas sigue

        1. La mezquindad humana -de la cual este señor Rolando Piña y todos los que le hacen eco al comentario inútil,la discordia y la descalificación a los compañeros de lucha, son fiel exponente- es, en definitiva, la que realmente terminó matando a Sabino Romero Izarra. Avergüenza ver este tipo de comentario en las páginas de La Guarura, porque le da una idea a su público receptor de la escasa capacidad de resolver con la sana discusión, la argumentación seria y el diálogo respetuoso, las naturales diferencias que hay en el sistema comunicacional. Nunca la descalificación a un compañero de lucha ha sido ni será una táctica revolucionaria.

          1. Gladys, esa artimaña suya de enjuiciar la denuncia es mucho menos que revolucionaria, parece ser que lo revolucionario suyo es hacer loas al poder. Recuerde lo que le dice Mateo al comienzo y su respuesta, cambio y fuera.

  2. De ningún modo, Rolando Piña, cualquier persona racional y con sentido ético infiere después de leer tus aportaciones que el único «revolucionario» y dueño de la verdad eres tú. Ah, y todos tus «alter ego», llámense «Mateo», «Rolando Piña»… y cuántos personajes tóxicos existan, que diriman sus diferencias personales vía comentarios digitales para no enfrentar la discusión ideológica seria y cara a cara con algún compañero de lucha.

  3. Mateo y Rolando, sin son o no el mismo, no importa: No entienden absolutamente nada de lo que pasa y ha pasado. Sus opiniones vienen de lejos, desde la distancia y van hacia la distancia. Se ve que no conocieron a Sabino. Se ve que no supieron cómo era Sabino y por qué Sabino tuvo a Lusbi como su principal aliado watía. Sabino no era un Yukpa manipulable, así como Lusbi Portillo tampoco es el hombre que describen, mucho dista de ser un capuchino o uno de aquellos jesuitas que aprendieron el waraní, en las misiones del Paraguay, para dominar y catequizar mejor a los indios. Sabino fue quien le pidió a Lusbi hace añossssssssssssssss que lo ayudara a recuperar las tierras Yukpa, ya otros guerreros, que también Lusbi conoció por cierto, más viejos y tal vez hasta más aguerridos que Sabino, habían comenzado la lucha por la recuperación de su territorio. Los Barí fueron, hace añossssssssssssss también, a la Universidad del Zulia para hablar con los antropólogos porque ya no sabían qué hacer con el despojo de sus territorios y exterminio, estaban desesperados. Si Usted o Ustedes piensan que Lusbi Portillo ha usado a los indios, pensamiento muy miserable por cierto, pensarían en consecuencia también que los indios se han dejado usar, o sea, los siguen viendo débiles, de lejitos. El pensamiento de que un pueblo es puro y no necesita a más nadie en una lucha es fundamentalista y muy folklórico. Ningún pueblo pelea sólo. Se necesitan alianzas para poder entender bien entre otras cosas los códigos de la manipulación. Sabino supo muy bien relacionarse con los watía. Sabía perfectamente qué necesitaba de ellos y también sabía muy bien quién lo quería usar. Repito se ve que no conoció a Sabino porque si hubiera conocido a Sabino sabría quien también quien es Lusbi Portillo. Otra cuestión, decir que Chávez mató a Sabino es falsear completamente la realidad, y el gobierno de Chávez, como sabemos, es bien diverso y también ha estado lleno de traidores como siempre. Es mucho más complejo este conflicto lo que veo que ni se cerca entienden pues Usted no puede dejar de considerar que es Machiques, qué es la Sierra de Perijá y quiénes viven allí. Los ganaderos y sicarios que mataron a Sabino y lo quisieron matar desde hacía mucho no son el gobierno de Chávez señor. Con todo el respeto piense bien y analice, pero no lo siga haciendo desde la distancia como lo suelen hacer los hablachentos que le echan la culpa de todo al más poderoso, en este caso a Chávez, porque no pueden hacer nada ni siquiera tratar de entender.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.