Repudio a la promoción parlamentaria del fracking en Neuquén / Ante la declaración de Estado de Sitio en Guatemala
Ante el proyecto de Declaración 8047 de legisladores del MPN y aliados
Las organizaciones políticas, sociales, de derechos humanos y feministas abajo firmantes rechazamos y repudiamos la iniciativa tomada por varios/as legisladores/as (Bloque MPN- Bloque Movimiento de Integración y Desarrollo- Bloque Federalismo y Militancia- Bloque Partido Nuevo Neuquén- Bloque UCR- Bloque PJ- Bloque Unión Popular) de apoyar “tanto al desarrollo de la explotación de los Recursos Hidrocarburíferos No Convencionales en el territorio provincial como a las actividades que en él concurran”, tal como lo plantea el proyecto de declaración N° 8047.
Consideramos que la falta de un debate social que incluya a distintos sectores y actores de nuestra provincia, sumada a los avances en cuanto a la extracción de hidrocarburos no convencionales por medio del método de hidrofractura o “fracking”, busca poner a las instituciones como garantistas de la apropiación de grandes rentas por parte no sólo de empresas trasnacionales sino también de empresarios locales. Este contexto de acumulación de riquezas por unos pocos, traerá aparejado miseria, pobreza, contaminación y muerte en nuestro territorio.
Asimismo, el proyecto de declaración muestra la falta de seriedad de los/as legisladores/as, porque tanto en el articulado como en la fundamentación del proyecto, se tratan con liviandad puntos centrales que deben ser previstos. Leer comunicado>>
Rechazo al estado de sitio dictado en Guatemala para garantizar el desarrollo de proyectos extractivos
Guatemala ha sido declarada en Estado de sitio. Cuatro de sus municipios están afectados por la sanción desde el 1° de mayo. A partir de entonces se están produciendo persecuciones penales sobre los pobladores, bajo la justificación de sabotaje a megaproyectos mineros de oro a cielo abierto y plata.
Las razones del Estado para tal decisión en las zonas que mayor resistencia han generado a megaproyectos mineros fueron los “hechos graves de sabotaje afectando la actividad productiva de personas individuales y jurídicas”. Los municipios comprometidos son Jalapa, Mataquescuintla, Casillas y San Rafael las Flores, pertenecientes a los departamentos de Jalapa y Santa Rosa respectivamente.
Es obligación del Congreso de la República haber conocido en tres días el Estado de sitio y ratificarlo, lo cual aún no se realizó. Se convierte así en su obligación desconocer esta medida, que refleja la violencia estructural que el Estado está ejerciendo en contra de los movimientos sociales, la defensa de los bienes de la naturaleza y los pueblos originarios, en especial la comunidad Xinca. Leer comunicado>>
Ponele la firma!
Iniciativas para declarar libres de fracking a Santa Cruz, Entre Ríos y Neuquén.
—
Observatorio Petrolero Sur | OPSur
Miembro de la red internacional del sur global
Oilwatch.
Miembro de la publicación latinoamericana Energía y Equidad.
(+54) 11 4373-6303/4
Buenos Aires, Argentina