Radio del Mar

La Agencia de prensa ADITAL, que funciona desde Brasil, explica que «con los episodios de esta semana, el gobierno de Ollanta Humala suma 15 muertos en conflictos sociales. En contraposición con lo que el mandatario venía prometiendo desde su campaña presidencial, los problemas del país están siendo resueltos con represión, criminalización de los movimientos sociales, militarización y estado de emergencia». En Chile el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales demandó a la embajada de Perú en Santiago que transmita al presidente Humala respetar los Derechos Humanos y que cumpla su compromiso de revisar la acción de las empresas mineras.


Lima, 05 de julio de 2012. (Radio del Mar)– Mientras el presidente peruano Ollanta Humala permite que agentes de multinacionales mineras actuen en Perú para imponer megaproyectos industriales en diversos departamentos del país andino, las comunidades locales y ciudadanía organizada global repudia la violencia ejercida por la policía militarizada que en los últimos días ha estado vinculada a cuatro asesinatos y ha realizado numerosas detenciones ilegales, entre ellas la del sacerdote católico Marco Arana.

La población de Cajamarca está defendiendo sus fuentes de agua que son amenazadas por el proyecto minero Conga, de la empresa estadounidense Newmont, compañía que intenta extraer oro, plata y cobre y varios otros minerales asociados a estas faenas mineras.

Desde Lima el gobierno central hace meses anuncia que las compañías mineras y petroleras deben instalarse y comenzar a operar, a pesar del rechazo de las comunidades locales, las economías regionales y del impacto ambiental que están generando en las cordilleras, las selva, los valles y el mar.

Frente a esto, la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (Caoi) exige que se investiguen las muertes de los dirigentes sociales y demanda una revisión de los «juicios de todos los defensores de los derechos de las comunidades, del agua y de la vida, que en el Perú suman cerca de un millar».

Además denuncia que «en el Perú se está matando, se están vulnerando los derechos humanos y colectivos, se están militarizando provincias enteras» y exige el término de la represión ejercida desde Lima.

En tanto en diversas capitales de América Latina se han realizado protestas en las embajadas de Perú contra de la violenta forma de actual del gobierno de Ollanta Humala.

La Agencia de prensa ADITAL, que funciona desde Brasil, explica que «con los episodios de esta semana, el gobierno de Ollanta Humala suma 15 muertos en conflictos sociales. En contraposición con lo que el mandatario venía prometiendo desde su campaña presidencial, los problemas del país están siendo resueltos con represión, criminalización de los movimientos sociales, militarización y estado de emergencia».

Y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales presentó su preocupación internacional porque este «martes 3 de julio, Cajamarca fue víctima de una brutal represión que trajo consigo 4 muertos, 30 heridos y 9 detenidos, entre ellos Marco Arana, incansable defensor de los derechos humanos y promotor de la lucha no violenta.

Categoría: Sin categoría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.