Desde nuestros espacios estudiantiles organizados, rechazamos la sistemática persecución de la que es víctima la comunidad Yukpa, y repudiamos enfáticamente el asesinato de los compañeros Alexander Fernández, José Luis y Leonel Romero, por el hecho de alzarse en defensa de sus tierras frente a ganaderos y hacendados, quienes además de usurpar sus territorios, vienen utilizando el sicariato para acabar a punta de sangre y fuego, la legítima lucha de nuestros pueblos originarios.
Denunciamos el silencio cómplice de los medios privados y tristemente también de nuestros medios públicos y “alternativos”, y más grave aún de un conjunto de movimientos sociales apegados a una disciplina institucional; que niega y desconoce toda expresión popular. Tampoco aceptamos la nula disposición del Ministerio del “Poder Popular” para los Pueblos Indígenas encabezado por Nicia Maldonado, a la hora de la solución del conflicto en la zona del Perijá, entendemos esta actitud como una traición hacia las luchas populares, pues consideramos que su silencio la vuelve cómplice de estos hechos, además de criminalizar la lucha de nuestr@s herman@s Yukpas, permitiendo la asquerosa impunidad bajo la que han actuado ganaderos y hacendados latifundistas, violadores de los derechos humanos.
En los últimos dos meses han sido asesinados 5 camaradas Yukpas, parientes y cercanos al cacique Sabino Romero, quienes junto a él han venido dando la lucha por la legítima recuperación, demarcación y autodeterminación de sus territorios hoy en manos del latifundio.
Los compañeros Alexander Fernández, José Luis y Leonel Romero, fueron secuestrados y asesinados por sicarios encapuchados en la madrugada del 23 de Junio de 2012 en tierras recuperadas por ellos, siendo el caso de Alexander, (quién estuvo ilegalmente preso durante más de un año junto a Sabino Romero), el más aberrante, al ser brutalmente asesinado, (al mejor estilo paramilitar) con disparos que atravesaron sus ojos y destrozaron su cara.
Consideramos necesaria la solidaridad activa, la información y comunicación militante en defensa de la vida, la lucha indígena y campesina por la tierra desde todos los sectores populares para detener el sangriento escenario de guerra que se viene imponiendo en Perijá.
Desde nuestro espacio de lucha, reivindicamos la digna resistencia que llevan nuestros hermanos Yukpas y manifestamos nuestro total apoyo, así como también nos declaramos en movilización constante y en solidaridad activa, para defender su derecho a la autodeterminación sobre sus territorios, en contra de los asesinatos impunes, la derrota del cerco mediático creado desde los medios públicos y privados, y el silencio de un movimiento popular que desde la indiferencia y autocensura se ha venido convirtiendo en reproductor consiente e incluso inconsciente de las lógicas institucionales.
De igual manera reivindicamos las luchas que viene impulsando el movimiento campesino por la socialización y democratización de la tierra, la dignificación del trabajo en el campo y la expropiación revolucionaria del latifundio feudal, por lo que exigimos justicia para los más de 300 campesinos asesinados en manos de la oligarquía terrateniente.
Ahora más que nunca es necesario recuperar nuestro ímpetu combativo, nuestra histórica rebeldía y garantizar la movilización revolucionaria como única forma de mantener este proceso en manos del pueblo para volver a enunciar el grito de digna rebeldía que se levanta desde hace más de 500 años reivindicados en la batalla de Maracapana y recientemente en el 27 de febrero de 1989.
¡HACIA LA VICTORIA POPULAR DEL 7 DE OCTUBRE!
¡POR LA RADICALIZACION DE LA REVOLUCIÓN!
¡NO MÁS IMPUNIDAD!
¡NI UN SÓLO ASESINATO MÁS EN LA LUCHA POR LA TIERRA!
¡TIERRA PA LOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS!
¡FRENTE AL SILENCIO INSTITUCIONAL, MOVILIZACIÓN POPULAR!
Colectivo Praxis
Colectivo de Trabajo Revolucionario Sergio Rodríguez – Bravo Sur
Juventud de Marea socialista
Frente Cultural de Izquierda
Periódico Proceso