Fuente: Kaosenlared.

Detenidas 33 personas en las primeras horas de Huelga

La directora general de Política Interior, Cristina Díaz, ha informado este jueves que en las primeras horas del inicio de la huelga general se han producido en todo el territorio español 33 detenciones.

Agencias

La tranquilidad ha predominado en las primeras horas de la jornada de huelga general convocada por los principales sindicatos, contrarios a la reforma laboral aprobada por el Gobierno. Sin embargo, en algunos puntos se han producido incidentes de distinta índole, cargas policiales con heridos y detenciones indiscriminadas principalmente. Las cargas más duras se han producido en Madrid, Málaga y Zaragoza.

«La jornada se está celebrando con normalidad y tranquilidad. Se están cumpliendo los servicios públicos, sin perjucio de que haya habido incidentes puntuales», afirmó a primera hora de la mañana en una breve comparecencia de prensa Cristina Díaz, directora general de Política Interior.

Díaz informó que destacan los 33 detenidos hasta el momento, entre ellos el actor Willy Toledo, y los cinco policías que han resultado heridos.

El actor ha sido arrestado en en el centro de Madrid, o, al menos, eso es lo que están informando desde diferentes medios.

Por otro lado, la directora general ha remarcado que los servicios mínimos en los sectores donde la actividad ha empezado se están cumpliendo según lo establecido. «Todo se está desarrollando con tranquilidad», ha insistido Díaz en una breve comparecencia sin preguntas.

El sector donde se constata un mayor seguimiento de la huelga es el de la automoción, en las plantas de fabricación de coches, según ha apuntado Díaz. En cuanto al transporte de mercancías, la actividad se ha iniciado como «habitualmente» en las primeras horas de la mañana, ha añadido.

La responsable de Política Interior también ha hablado de normalidad, «en términos generales», en los mercados centrales, con algunas incidencias al inicio de la jornada en los centros de distribución de Valencia, Madrid y Zaragoza que han quedado «resueltas».

_____________________________________________________________________

La CNT hace una primera evaluación de la jornada de huelga general

Tanto en los piquetes que hemos organizado en solitario (como alternativa sindical válida), como en aquellos otros que hemos llevado a cabo con otras organizaciones sindicales y de base, la CNT ha mostrado una fuerte presencia y un peso específico innegable.

Con la información disponible hasta el momento, podemos confirmar que el seguimiento de la huelga está siendo superior a convocatorias anteriores. Se han realizado piquetes informativos con éxito y logro de los objetivos.

Hasta el momento, las incidencias más relevantes se refieren a la detención de un compañero en Madrid, dos en Santiago de Compostela y dos en Tenerife. Queremos hacer hincapié en la fuerte presencia policial en todo el Estado, pero significativamente en Madrid. CNT considera que el despliegue de estos dispositivos refleja el nerviosismo tanto de la patronal como del gobierno y la necesidad de silenciar la respuesta de los trabajadores a la Reforma Laboral impuesta por el PP.

A pesar de la represión evidenciada tanto por este despliegue como por las detenciones de los compañeros, la CNT continúa recorriendo las ciudades y pueblos ejerciendo la necesaria labor de información, dada la continua perversión y tergiversación de las acciones de los trabajadores en la justa reivindicación de sus derechos.

Tanto en los piquetes que hemos organizado en solitario (como alternativa sindical válida), como en aquellos otros que hemos llevado a cabo con otras organizaciones sindicales y de base, la CNT ha mostrado una fuerte presencia y un peso específico innegable.

El éxito de la jornada de huelga, afirma a la CNT en su firme compromiso de continuar la senda de la movilización con el único objetivo de derogar la Reforma Laboral.

Secretaría de Prensa SPCC – CNT

_________________________________________________________________________

Gobierno: «no se cambiará un ápice la reforma laboral tras la huelga». ¿Pues habrá que obligarle, no?

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado que el Gobierno no modificará «un ápice» la reforma laboral tras la huelga general. Por su parte, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha afirmado que la huelga general convocada este jueves no hará «retroceder el gobierno en su reforma».

Agencias

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado que el Gobierno no modificará «un ápice» la reforma laboral tras la huelga general.

«Con independencia de lo que se defina como éxito o fracaso de la huelga, el Gobierno no va a modificar un ápice de la reforma», dijo De Guindos en una conferencia organizada por ABC, Deloitte y Ferrovial.

El ministro incidió en que el objetivo de la reforma laboral es poner fin al elemento diferencial de la economía española respecto al resto de países europeos: su elevada tasa de paro y generación de desempleo.

De Guindos subrayó que el Gobierno «respeta absolutamente» el derecho de huelga y espera de igual forma que se respete el derecho a trabajar, por lo que redoblará esfuerzos para garantizar éste último. «Espero que sea un día pacífico para que todos puedan ejercer sus derechos, a la huelga o a trabajar», enfatizó.

Sobre el papel de los sindicatos en la crisis y la convocatoria de la huelga general, el ministro dijo que «no tienen que estar en el Consejo de Ministros ni en la calle, sino haciendo su trabajo», tratar de mejorar las condiciones de trabajo.

   MONTORO: LA HUELGA GENERAL NO HARÁ «RETROCEDER» AL GOBIERNO 

Por su parte, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha afirmado a su salida del Pleno en el Congreso que la huelga general convocada este jueves no hará «retroceder» al Gobierno en su reforma laboral porque «está en juego» salir de la crisis económica, que ha puesto a España en una situación «límite».

Preguntado por si un amplio respaldo a la huelga podría llevar al Ejecutivo a replantearse su cambio normativo, el ministro ha dicho que «la disyuntiva no es si la huelga general es más o menos seguida, sino si se sale o no de la crisis». «Eso es lo que está en juego, y ante eso el Gobierno no va a ceder», ha añadido, apuntando que en una «situación límite» como la actual el Gobierno «está obligado a hacer reformas que modernicen el país».

A renglón seguido, ha indicado que aunque los sindicatos tienen derecho a convocar esta huelga general, ésta no servirá para «hacer retroceder» al Gobierno, y ha apostado por que los grupos parlamentarios aprovechen la tramitación del proyecto de ley para «hacer sus aportaciones» y «llevar adelante las iniciativas políticas pertinentes».

«La reforma está hecha para modernizar nuestras relaciones laborales y es absolutamente necesario para que España pueda crear empleo y favorecer la confianza. Se homologa la legislación laboral a la de los países de Europa y, por tanto, ésa es la única consideración que tiene que hacer el Gobierno en este momento muy crítico que atraviesa el país. Eso es lo que tenemos que llevar a la mente de todos, porque es así objetivamente», ha zanjado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.