Fuente: Ecuachaski.

Los caminantes salieron del cantón Saraguro en medio de la solidaridad del pueblo, que con mucho cariño aplaudió el paso y colaboró con la “vaquita solidaria”, un elemento que se ha convertido en símbolo de resistencia desde que partió la Marcha desde El Pangui, Zamora, Loja, Cochapata y Nabón. Mañana (lunes) se prevé llegar a la “Y” de Tarqui y luego, inundar Cuenca de Guapondelig.

Dos cordones de policías entre Loja y Nabón, impidieron el paso de los caminantes, conflagrando la libre circulación, un derecho que está consagrado en la Constitución ecuatoriana. El primero fue en el sector de Urdaneta (a la salida de Saraguro), y el segundo en el sector de Chark (15 minutos al llegar al centro de Nabón)i, en donde se le decomisó una licencia de conducir a uno de los participantes. Luego de la intervención de los dirigentes de la Marcha, se pudo circular, sin antes condenar este hecho a la Policía por parte de los dirigentes comunitarios.

A la entrada de Nabón, sus habitantes “hicieron calle de honor” a los marchantes en medio de consignas: “El agua no se vende, el agua se defiende”, “Correa, escucha el pueblo está en la lucha”, “Correa te jodiste con el pueblo te metiste”, mientras en los parlantes sonaba: El pueblo unido jamás será vencido.

Varias intervenciones se suscitaron en la glorieta del parque central. Magali Quezada, alcaldesa del cantón Nabón (Azuay), manifestó que, “el agua de Nabón no se venderá a ninguna empresa minera. Este pueblo ha sido y será siempre plurinacional, valeroso y libre”. Una niña leyó una carta a los marchantes, destacando que este pueblo es la tierra del Comandante Ariel y que “jamás se doblegará ante ninguna amenaza”. Humberto Cholango, presidente de la CONAIE, dijo que hay “que aclarar que el presidente Correa pertenece a un circulo económico integrado por Baki, hermanos Alvarado, Patiños, y no puede quitarse esa mascara de socialdemócrata, un socialista, no entrega los recursos naturales del Ecuador”, concluyó. Más tarde intervinieron dirigentes de la provincia del Azuay, de la UCIA, el Frente Popular y las comunidades.

La cultura del cantón Nabón apreció desde lo más hondo de este pueblo indómito, varios grupos musicales presentaron los ritmos azuayos de contradanza interpretados con violín, caja y bombo, mientras los marchas bailaban un churay-churay alrededor de la gran wiphala, el símbolo de la lucha y la resistencia de los pueblos originarios del Tahuantinsuyo. El Grupo Musical de los Jóvenes de la CONAIE que acompaña con energía cósmica toda la macha, puso su sello artístico con bombas del Chota, sanjuanitos, zapateados //…A mi no me diste, a mi no me diste, todo el oro que a la China diste, luego me engañaste, luego me mentiste, con la derecha amaneciste//, coreaban

Esta noche los caminantes por la vida pernoctaran en Ayaloma y se servirán una merienda que es brindada desde la solidaridad del valeroso pueblo de Nabón.

SOMOS AGUA E INUNDAREMOS KITO Y CUENCA de GUAPONDÉLIG

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.